Presentación      Historia     Revistas    Editorial      Noticias      Suscripciones INICIO     CDs     Promoción   Publicidad    Contacto     Aviso Legal

 

 

 

   

 

 

////

     

 

  NOTICIAS  ENERO  2013 

 

Un equipo de desactivación de explosivos de la Armada se hace cargo de una mina antigua encontrada en aguas de Castellón (31.01.13)

El tesoro del Odyssey, en Fitur (30.01.13)

Localizan 1.449 barcos españoles hundidos para evitar su expolio (29.01.13)

Un grupo de delfines intenta salvar a un congénere moribundo (28.01.13)

Un delfín herido pidió ayuda a unos buceadores (25.01.13)

España pierde su único submarino no tripulado (24.01.13)

Buceadores mariscadores de Carelmapu descubren naufragio en Canal de Chacao (23.01.13)

Santa Cruz ya tiene barcos para hundirlos en Maldonado (22.01.13)

Experto cree que famoso naufragio de Anticitera sería de dos barcos (21.01.13)

Venden por 24 millones de dólares el 'Blue Hole' el agujero azul más profundo del mundo (18.01.13)

El mar del Norte libera el pecio español "Ulpiano" después de 142 años (17.01.13)

Comienza la ‘reconstrucción’ de la nao que será embajadora de Donostia 2016 (16.01.13)

Las islas Columbretes están amenazadas por la búsqueda de petróleo (15.01.13)

Asturias le pierde la pista al calamar gigante (14.01.13)  

Cazatesoros dicen haber hallado decenas de miles de esmeraldas en el Caribe (11.01.13)  

Un total de 106 buques se hundieron en 2012 en el mundo, 15 más que en el 2011 (10.01.13)

Más de 800 barcos de la Armada siguen hundidos (09.01.13)

La expedición Malaspina (08.01.13)

Primeras imágenes del calamar gigante (07.01.13)

El banco de Galicia alberga campos extensos de arrecifes de coral vivo (06.01.13)

Medusas venenosas mortales amenazan a Australia oriental (05.01.13)  

El 92% de las tortugas marinas varadas en 2012 en Valencia han sido recuperadas (04.01.13)

La proliferación de medusas responde a fenómenos cíclicos globales (03.01.13)

La primera limusina anfibia del mundo (02.01.13)  

China dice adiós a sus arrecifes (01.01.13)

 

 

 

............................................ ............................................

 

 

 

Un equipo de desactivación de explosivos de la Armada se hace cargo de una mina antigua encontrada en aguas de Castellón

Un equipo de Desactivación de Explosivos de la Unidad de Buceadores de la Unidad de Medidas Contraminas (UBMCM) de la Armada se hizo cargo el pasado viernes de una mina antigua encontrada en la localidad castellonense de El Grao por un pesquero que faenaba en la zona.

Madrid | Un equipo de Desactivación de Explosivos de la Unidad de Buceadores de la Unidad de Medidas Contraminas (UBMCM) de la Armada se hizo cargo el pasado viernes de una mina antigua encontrada en la localidad castellonense de El Grao por un pesquero que faenaba en la zona.

Según ha informado este lunes la Armada en su página web, el equipo de la Armada identificó el artefacto como "una mina de orinque procedente de un antiguo conflicto". El pesquero la encontró enredada entre sus artes y la trasladó al puerto de El Grao.

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil custodió y adoptó las medidas de seguridad pertinentes para evitar posibles riesgos y daños hasta la llegada de los desactivadores de la Armada, que trasladaron el artefacto a dependencias de la UBMCM.

Las Unidades de Buceo de la Armada cuentan con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos, ya que es responsabilidad de la Armada la desactivación de todos aquellos que se hayan encontrado en el litoral español.

ESCAFANDRA/ep

 

 

............................................ ............................................

 

 

 

 

El tesoro del Odyssey, en Fitur

El Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, ARQUA, se presenta como uno de los grandes reclamos turísticos y culturales de la Región de Murcia.

Tras haberse hecho cargo recientemente de la custodia del “tesoro del Odyssey”, el Museo tiene previsto abrir al público esta exposición antes de que finalice el año.

La colección de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes consta de más de 570.000 monedas de finales del siglo XVIII y principios del XIX. De ellas, 212 son de oro y 309.184 de plata. Además, hay unas 265.157 monedas de plata en bloque, aunque la cifra exacta no se sabrá nunca porque hay bloques que no se van a poder separar.

La exposición será complementada por otra itinerante que se nutrirá de la original y que se desarrollará a nivel nacional, aunque no se descarta la idea de ponerla al alcance de las instituciones internacionales que se interesen por ella.

Las 14 toneladas que componen el tesoro del 'Nuestra Señora de las Mercedes' llegaron a España el pasado 25 de febrero en medio de fuertes medidas de seguridad procedentes de Florida, y estuvieron custodiadas en la sede del Ministerio de Cultura hasta su traslado hasta su sede definitiva en la ciudad portuariaemás, el ARQUA destaca otra exposición protagonizada por un cargamento extraído de varios pecios de la Manga del Mar Menor, en el que destacan una serie de colmillos de elefante datados entre los siglos VII y VI a.C., algunos con inscripciones en caracteres fenicios.

ESCAFANDRA/madridpress

 

 

 

............................................ ............................................

 

 

 

 

Localizan 1.449 barcos españoles hundidos para evitar su expolio

Casi 600 navíos utilizados para la guerra y el traslado de cargas de gran valor.  -   Podrían albergar tesoros como el que expolió la empresa americana ‘Odyssey’.

Juanma L-G.G. | Una fuerte tormenta, un ataque inesperado, un golpe de mar... Miles de buques de la Armada española se han hundido a lo largo de la historia por distintos motivos. Muchos de ellos, cargados de oro, plata, joyas y otras mercancía de gran valor que venían de las colonias ocupadas por España. Pero: ¿Cuántos son?, ¿dónde se hundieron?, ¿qué les ocurrió?, ¿qué tesoros o cargas albergaban en sus bodegas?...

El Gobierno ha conseguido localizar, hasta el momento, 1.449 buques españoles hundidos en distintas partes del planeta, según el último informe realizado por un grupo de expertos de la Armada y al que ha tenido acceso 20minutos.es. Se trata de buques españoles del siglo XVIII (1767, el más antiguo) al XX. Casi 600 de ellos son navíos mayores utilizados para misiones de guerra y el traslado de cargas de gran valor: 182 navíos, 98 fragatas, 190 vapores, 37 corbetas y 87 bergantines... "Nos faltarían unos trescientos registros más por investigar en esta segunda fase, aunque hay que tener en cuenta que un mismo hundimiento puede aparecer registrado en varias ocasiones", explicó a este diario Pilar del Campo Hernán, responsable del Archivo del Museo Naval de Madrid, y una de las principales artífices de que el tesoro del Odyssey haya sido devuelto a España.

Se espera que la cifra de pecios localizados crezca considerablemente, porque hasta el momento solo se han estudiado tres de los cinco archivos navales de la Armada española: Madrid, Cartagena y el Viso (Ciudad Real.) "Faltarían por estudiar los archivos de Cádiz y Ferrol. Además, queda por analizar mucha información del archivo de el Viso y Cultura tendrá que revisar todos sus archivos, muchos de ellos sin analizar. Es un trabajo faraónico que se irá completando poco a poco", explica Pilar del Campo.

Un mapa de los navíos

Con la información facilitada por los expertos de la Armada española (dependiente del Ministerio de Defensa), el Ministerio de Cultura pretende realizar un mapa con los buques españoles hundidos en mares y océanos a lo largo de la historia y evitar así expolios del patrimonio subacuático español. El Ministerio de Defensa pretende así evitar otro escándalo como el rescate del tesoro de la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’.

Esta información también servirá al Ministerio de Cultura para decidir si merece la pena extraerlo o no. Sus archivos reflejan todas las cargas de los buques españoles. Eran los encargados de controlar los portes. También de los barcos hundidos antes del año 1767.

Devolvieron el tesoro a España

Pilar del Campo Hernán, responsable del Archivo del Museo Naval de Madrid, fue una de las principales responsables de que el tesoro de la Fragata Infanta Mercedes (que fue extraído del fondo del mar por la empresa Odyssey) fuera devuelto a España. Ella fue la que descubrió, por una fotografía, que las monedas extraídas por la compañía estadounidenses pertenecían a la bodega de ‘La Mercedes’. El tesoro estaba formado por más de 500.000 monedas de oro y plata.

5 preguntas sobre el patrimonio subacuático

1.1. ¿Desde cuándo se protege? La preocupación a escala internacional por este patrimonio tuvo lugar en 2001. La Unesco firmó un convenio para su protección que fue ratificado por España en 2005

2. ¿Qué dice la normativa internacional? Establece como regla básica la prohibición de la explotación comercial de este patrimonio. También regula las normas para su protección, exploración y extracción.

3. ¿Qué medidas ha tomado España? El Gobierno aprobó en 2007 un plan para, entre otras cosas, facilitar su investigación. Demandaba la unificación de esfuerzos de todas las instituciones.

4. ¿Quién se encarga de su protección? La Armada española es la encargada de proteger los conocidos popularmente como ‘cementerios dorados’. El patrullero Infanta Cristina expulso el pasado mes de diciembre a un ‘cazatesoros’ que se encontraba a 25 millas de la costa de Málaga.

5. ¿Y de su investigación? Hay muchos profesionales implicados. Entre ellos, seis expertos que están revisando los archivos de la Armada para hallar toda la información que se pueda de los pecios hundidos desde el siglo XVIII hasta el XX. Con esta información el Ministerio de Cultura elaborará un mapa de barcos hundidos.

6. ¿Qué valor podría alcanzar los tesoros de estos pecios? No hay una cifra oficial. Según la Asociación por el Rescate de los Galeones Españoles, solo en el Golfo de Cádiz habría 180 barcos cargados de tesoros valorados en unos 25.000 millones de euros.

ESCAFANDRA/20minutos

 

 

 

............................................ ............................................

 

 

 


Un grupo de delfines intenta salvar a un congénere moribundo

Biólogos marinos surcoreanos han mostrado pruebas de que los delfines son capaces de aunar esfuerzos para ayudar a un miembro enfermo de su grupo. Es el primer caso que se registra.

Especialistas del Instituto de Investigación de Cetáceos de la ciudad de Ulsan, Corea del Sur, han observado a un grupo de delfines en el mar de Japón que estaban usando sus cuerpos para mantener a flote a un miembro de su 'manada' moribundo, formando una especie de balsa.

El animal, una hembra, estaba en peligro mortal y no podía mantener el rumbo en línea recta en el agua, yendo de un lado a otro y en ocasiones dando vueltas. Según las observaciones de los biólogos, esto podría deberse a que sus aletas pectorales estaban paralizadas.

Más tarde, el animal dejó de respirar y mientras que siete de los 12 delfines que la rodeaban decidieron irse, otros cinco se quedaron con ella tocando su cuerpo con sus hocicos hasta que se hundió.

Los científicos creen que esto podría demostrar que los delfines entienden cuándo sus congéneres están sufriendo y pueden sentir empatía, es decir, imaginarse a sí mismos en la situación del otro delfín.

Aunque ya se habían conocido casos en los que un delfín ayuda a otro de forma individual, como por ejemplo el de un delfín madre ayudando a su cría, este es el primer caso registrado de un grupo de delfines que se reúne para intentar salvar a otro miembro de su especie. (ver video )

ESCAFANDRA/rt

 

 

............................................ ............................................

 

 

 

 

Un delfín herido pidió ayuda a unos buceadores

Ocurrió en Hawai. El animal tenía un anzuelo en la aleta y se acercó a los submarinistas para que lo auxiliaran. Por medio de sonidos y movimientos lentos el cetáceo manifestaba su incomodidad.

Un delfín herido y enredado en una línea de pesca se las ingenió para pedir ayuda a un buzo que estaba en el fondo del mar en Hawai. El peculiar encuentro ocurrió el 11 de enero pasado y fue capturado en un video en el que se puede vez al buzo, Keller Laros, pasar varios minutos tratando de liberar al delfín.

El animal nadaba con dificultad por la costa de Kona cuando vio las luces de los botes los buzos y excursionistas. No lo dudó y se acercó a ellos nadando lentamente. El delfín comenzó a chillar y nadar alrededor de Laros, quien explicó: "La forma en que llegó y se impulsó hacia mí no me dejó dudas de que este delfín estaba buscando ayuda".

Laros lo miró fijo y notó que el animal se movía muy lento y raro. Allí descubrió la línea de pesca enredada sobre su aleta izquierda. El buzo se acercó e intentó quitar la línea. El delfín se dejó. Mantuvo su cuerpo lo más quieto posible para que el buzo pudiera trabajar y ayudarlo. Pero la línea estaba muy enredada y el animal necesitaba respirar. Despacio, subió hasta la superficie a tomar aire y regresó.

El buzo logró liberarlo de la tanza con un cuchillo, aunque no pudo sacarle el anzuelo. "Estaba preocupado por tirar de la línea y herirlo más. Pero pude cortar el hilo de pescar y desenredarlo", explicó Laros. Luego, el delfín se alejó nadando entre las luces verdes de los botes. "He tenido delfines nariz de botella que se me han acercado un montón de veces y son animales muy inteligentes", dijo Laros. (ver video )

ESCAFANDRA/cronical

 

 

 

............................................ ............................................

 

 

 


España pierde su único submarino no tripulado

Se hundió en Canarias porque se usó con un buque sin las dimensiones apropiadas y por el fuerte oleaje

David S. | El Instituto Español de Oceanografía (IEO) perdió su único submarino no tripulado en noviembre en el curso de la exploración de una cresta volcánica en aguas de Canarias. La pérdida de la parte móvil del 'Liropus 2000', que costó 1,45 millones de euros en diciembre de 2010, se debió a la suma de «varios motivos». Uno de los factores que influyó fue que, para transportar y operar el sumergible, se utilizó un barco que «no reúne las características apropiadas».

Portavoces del IEO insistieron en que también tuvo importancia el fuerte oleaje en un momento de la inmersión, que se prolongó por espacio de cinco horas. Además, desde el instituto incidieron en que el seguro ya se ha hecho cargo de los gastos, que ascienden a una tercera parte del coste total del submarino, y adelantaron que en los próximos meses tendrán un nuevo robot.

Hasta que el IEO compró el 'Liropus', que fue financiado en un 70% con fondos de la UE, España realizaba este tipo de exploraciones con equipos comerciales o prestados por otras instituciones. Por eso, la compra del 'Liropus' -concretamente el modelo 'Super Mohawk II', que puede descender hasta más de 2.000 metros- fue considerada de «enorme importancia» para la ciencia española. De hecho, en ese momento, había solo 22 unidades de este tipo en funcionamiento en el mundo. También se explicó que, en la UE, solo había once sumergibles no tripulados con capacidad para operar a una profundidad superior.

Hasta que se perdió en el fondo del océano, el 'Liropus' fue utilizado en siete campañas de exploración en aguas del Cantábrico, Mediterráneo y en Canarias, donde tomó muestras en los primeros momentos de la erupción del volcán de El Hierro. Durante este tiempo, el sumergible ha realizado 45 inmersiones que han supuesto más de 250 horas de actividad, según los datos aportados por el IEO, que depende del Ministerio de Economía y Competitividad.

ESCAFANDRA/lavozdigital

 

 

............................................ ............................................

 

 

 

 

Buceadores mariscadores de Carelmapu descubren naufragio en Canal de Chacao

Mientras desarrollaban su trabajo de buceo en busca de erizo en las costas de Carelmapu, en el Canal de Chacao, Hugo Alvarado y su sobrino José Luís dieron con restos un posible naufragio

Chile | Los trabajadores, preocupados por confirmar el hallazgo y resguardarlo, pidieron ayuda a la Diputada por Maullín, Marisol Turres, y el candidato a Senador, José Antonio Kast, con quienes se desplazaron esta tarde a la zona, registrando sorprendentes imágenes submarinas que dan cuenta de la presencia de 5 cañones junto a otros elementos, a menos de 25 metros de profundidad, en las costas de Carelmapu, en el Canal de Chacao.

“Los descubrimos cuando andábamos trabajando en las faenas de erizo. Están tapados con rocas y algas marinas que se pegan al metal”, contó José Luís Alvarado.

“Para mí fue sorprendente. Primero yo no lo tomaba tan en serio, hasta que mi sobrino me dijo que eran cañones, y que podría ser un descubrimiento importante. Por eso, esperamos que la Armada les proteja, porque están cerca de la costa, y a baja profundidad”, agregó su tío Hugo Alvarado.

Para la Diputada por Maullín Marisol Turres, el descubrimiento de los buzos de Carelmapu puede constituír una muy buena noticia para todos sus habitantes, “porque puede transformarse en un atractivo para que más personas quieran conocer esta localidad preciosa, con ricos mariscos, y gente amable”, señaló.

“Quiero rendir un homenaje a los buzos que descubrieron esto, que le han mantenido en reserva, y que han estado preocupados de que no se altere nada mientras no se hagan los estudios correspondientes”, enfatizó Turres.

Por su parte, el candidato a Senador por la Región de Los Lagos, Diputado José Antonio Kast, recalcó la necesaria protección que requiere un hallazgo de esta naturaleza. “Por eso, quiero felicitar a Hugo y José Luís, por el trabajo que han hecho, pero por sobre todo, por el resguardo que hicieron de los restos que descubrieron y que pueden pertenecer a un naufragio importante”, dijo.

“No cualquiera hace este trabajo, y se preocupa del patrimonio histórico” aseguró Kast, indicando que los restos ubicados por los buzos de Carelmapu se pueden transformar en un hecho importante para la historia de la localidad.

Con las imágenes capturadas en el fondo marino, Marisol Turres, José Antonio Kast y los buzos Hugo y José Luís Alvarado, acudieron tanto a la Alcaldía de Mar de Carelmapu, como a la Capitanía de Puerto de Maullín, para dar cuenta del hallazgo, entregar a la Armada copia de las imágenes, y solicitar protección para la zona en la que se encontraron los restos.

“Junto a José Antonio Kast daremos aviso al Consejo de Monumentos Nacionales, para que se tomen todas las medidas de resguardo necesarias, y se comience a estudiar este descubrimiento de estos valientes buzos mariscadores de Carelmapu, para que pueda convertirse en un patrimonio para todo el país y un atractivo de turismo cultural que se sume a las bellezas naturales y la fiesta religiosa de la Candelaria”, finalizó la Diputada Marisol Turres.

ESCAFANDRA/elrepuertero

 

 

............................................ ............................................

 

 

 


Santa Cruz ya tiene barcos para hundirlos en Maldonado

El ayuntamiento ya dispone de dos embarcaciones, la mayor de 14 metros, para la creación de un parque subacuático en Maldonado El proyecto se presentará durante las próximas semanas a la Unión Europea para la búsqueda de financiación.

V.M. | Un barco de ocho metros de eslora y otro de casi catorce han sido las dos primeras "adquisiciones" del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma para la creación del parque subacuático en la costa de Maldonado, un proyecto ambicioso que pretende recuperar como zona turística vinculada al buceo y la piratería un espacio infrautilizado.

El primer teniente de alcalde e impulsor del proyecto, Juan José Cabrera Guelmes, informó de que ninguna de las dos embarcaciones supondrá una inversión para las arcas públicas. En concreto, una de ellas fue cedida por un particular, mientras que la otra, la mayor de las tres que está previsto hundir para la creación de un arrecife, está en el muelle pesquero y ha sido solicitada por el Ayuntamiento capitalino a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, ente que asumió la propiedad del barco tras supuestamente ser abandonado en el muelle por su dueño original. "Aún no tenemos la confirmación de Puertos, pero confiamos en que no haya problemas para que nos lo cedan", afirmó el edil.

La búsqueda de los barcos, que antes de ser hundidos deben estar descontaminados para evitar cualquier afección al medio marino, coincide también con las inmersiones realizadas por especialistas en la zona objeto del futuro parque, además de la finalización del proyecto que será presentado a programas europeos pensando en lograr financiación para su ejecución.

El responsable de las inmersiones para determinar las zonas más adecuadas para el desarrollo de esta iniciativa, Fernando Sanfiel, explicó a El Día que "estamos comprobando la viabilidad del proyecto y observando que efectivamente las zonas elegidas son las más idóneas. Cumplen con las exigencias. Hablamos de una gran llanura, con muy poco desnivel", advirtiendo de que "hay dos áreas bien diferenciadas. Una se localiza en Maldonado, donde está previsto hundir los barcos para la creación de un arrecife natural, mientras que otro espacio vinculado también al proyecto parte más al sur (frente a la churrería a la salida del puerto), donde se apuesta por un producto turístico relacionado con los hechos históricos de la piratería ocurridos en nuestras costas y con transcendencia internacional, como, por ejemplo, el ataque del corsario Francis Drake a Santa Cruz de La Palma el 13 de noviembre de 1585". A propósito, adelantó que "hemos localizado algunos restos en el fondo del mar que podrían estar vinculados con esos acontecimientos, pero aún es pronto para afirmarlo".

Sanfiel apuntó que la idea no es hundir los barcos a grandes profundidades. Al contrario, "es un producto turístico dirigido a la mayoría de los aficionados al buceo, que no son profesiones y que cada día se desplazan en mayor cantidad a la Isla desde diferentes lugares del mundo", aunque teniendo en cuenta que debe existir "un mínimo de veinte metros de distancia" entre la parte más saliente del pecio y la superficie "para cumplir con la normativa de navegación".

Al ser cuestionado por la relación o afección que podría existir entre el parque subacuático y la playa que se construye en el frente marítimo de Santa Cruz de La Palma, justo en el medio de las dos zonas elegidas para las inmersiones, Sanfiel dejó claro que "son perfectamente compatibles. Ambas actividades son respetuosas con el medio marino. Además, la nueva playa facilitará el acceso de los submarinistas al mar. Al ayuntamiento y también a las personas que colaboramos en el proyecto, nos parece que todo formaría un producto muy atractivo no solo para los turistas, sino también para los que vivimos en la Isla".

El equipo que configura el proyecto está formado por dos buceadores, un historiador, una bióloga y un experto en cuestiones de rescate.

Otro en Tazacorte

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma es consciente de que el Cabildo palmero apuesta por desarrollar otro parque subacuático en Tazacorte. El primer teniente de alcalde en la capital, Juan José Cabrera, entiende que "ambos son compatibles. No me parece una cuestión de competir, sino de unir la oferta para ofrecer un producto turístico diferenciado", señalando que "lo importante es que tengamos financiación para que ambas iniciativas sean una realidad". Museo de interpretación La idea de la capital no es solo ofertar a turistas y residentes un parque subacuático en el que poder entretenerse. Su objetivo abarca también la creación de un museo de interpretación de los fondos marinos y de la creación del arrecife, sin olvidar los ataques de piratas sufridos por Santa Cruz a lo largo de su historia, centro que podría ser ubicado, esa es al menos la primera intención, en el Castillo de San Fernando.

ESCAFANDRA/eldia

 

 

 

............................................ ............................................

 

 

 

 

Experto cree que famoso naufragio de Anticitera sería de dos barcos

Restos están muy esparcidos para tratarse de una sola nave. Arqueólogo buceó sitio donde barco romano se hundió con tesoros griegos.

Patricio Lazcano | En octubre de 1900, Elias Stadiatis, un recolector de esponjas buceaba en la isla Anticitera, al norte de Creta (Grecia), cuando bajo el agua encontró lo que describió como un montón de cadáveres y caballos. Regresó a la superficie pensando que el exceso de dióxido de carbono lo estaba haciendo alucinar.

Lo que Stadiatis no sabía era que en rigor se topó con el naufragio de un barco romano que transportaba cientos de piezas griegas del siglo III a. C. Una posterior expedición científica dio con el más importante tesoro hundido: el mecanismo de Anticitera, un artefacto que tardó 60 años en descifrarse. Se trataba de un dispositivo para predecir el movimiento del sol, la luna y los planetas.

Sin embargo, lo inaccesible del lugar, incluso para submarinos remotos, ha mantenido el lugar prácticamente virgen. Más de un siglo después del descubrimiento, Brendan Foley, arqueólogo marino del Instituto Oceanográfico de Woods Hole (EE.UU.) regresó al lugar (el último en hacerlo fue Jacques Cousteau en 1976) y tras varias semanas en el sitio, concluyó que en realidad no sólo naugrafó un barco, sino dos.

Foley, junto a expertos griegos, recorrió el sitio en octubre pasado y presentó las conclusiones de sus inmersiones hace dos semanas en el Instituto Arqueológico de América.

En su investigación, Foley descubrió ánforas y jarras esparcidas por 60 metros y a una profundidad de entre 35 y 60 metros. Según el experto, se trata de un área demasiado extensa para la envergadura de los barcos de la época, por ello cree que más bien se trata de dos barcos. “Probablemente eran parte de una flota que se hundió en la misma tormenta”, dijo Foley en Livescience.com.

El arqueólogo cree que el lugar aún tiene más artefactos que ofrecer. Su gran anhelo es hallar más piezas del mecanismo de Anticitera, o incluso un segundo mecanismo. Para ello, regresará con detectores de metal.

ESCAFANDRA/latercera


 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

Venden por 24 millones de dólares el 'Blue Hole', el agujero azul más profundo del mundo

Iñaki Berazaluce | Mientras el precio de la vivienda en España parece no tocar fondo, el inaccesible fondo del “agujero azul” más profundo del mundo no ha hecho más que revalorizarse. El terreno en el que se encuentra el famoso Blue Hole de Dean en las islas Bahamas está a la venta por el nada módico precio de 24 millones de dólares. Más allá de las 70 hectáreas de playa y monte que incluye la propiedad, la verdadera estrella es el citado agujero azul, el más profundo del mundo con sus 202 metros, y que se considera la “meca del buceo libre”, en tanto es utilizado habitualmente por submarinistas profesionales para batir plusmarcas en apnea.

En 2010 el neozelandés William Trubridge logró descender 100 metros sin aletas y a pleno pulmón, record mundial en su categoría (aunque “sólo” recorrió la mitad de la distancia hasta el fondo). Más recientemente, otro buceador descendió 140 metros con una sola aleta en un reto planteado por un programa de TV. En el Dean’s Blue Hole también se rodó el documental ‘Breathe’, acerca de esta claustrofóbica disciplina de buceo:

Los agujeros azules “se encuentran típicamente en las plataformas de carbonato de poca profundidad, como los que se pueden encontrar en Bahamas y la Península de Yucatán”, según explica la web La Reserva. Los agujeros azules se formaron con la filtración del agua de la lluvia en las fracturas de las rocas calizas, un proceso que tuvo lugar tras las últimas eras glaciales, que tuvieron lugar hace 15.000 años, remata la Wikipedia.

Blue Hole Bay, la gigantesca finca de 720.000 metros cuadrados, está situada en uno de los rincones más remotos de las Bahamas. Hasta allí no llegan los jets privados, ni hay campos de golf ni ningún otro lujo que justifique el precio que pide The Agency, la inmobiliaria que comercializa la propiedad, si no fuera por el singular agujero, excepcional en su categoría. Pero mejor dejemos que sea la propia inmobiliaria quien describa las virtudes de la propiedad en un texto escrito a cuatro manos entre el meritorio disléxico y el traductor de Google:

ESCAFANDRA/lainformacion

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

El mar del Norte libera el pecio español "Ulpiano" después de 142 años

El mar del Norte ha liberado varios pecios históricos en aguas de la costa norte frisia alemana a la altura dela isla de Süderoog, entre los que figura la nave española "Ulpiano", que embarrancó y se hundió en la Navidad de 1870.

El rotativo local Schleswig Holsteinischer Zeitungsverlag informa hoy en su edición digital de que la pequeña nave de carga española ha quedado completamente al descubierto y su casco de hierro sepuede apreciar casi completo con marea baja.

"Son imágenes que no he visto en mi vida", declara en ese medio Hans Joachim Kühn, director emérito del Instituto Arqueológico del estado federado de Schleswig Holstein, quien reconoce que nunca en sus muchos años de servicio el mar liberó de manera tan espectacular un pecio histórico.

Tras subrayar que "lo que hoy podemos ver aquí no volveremos averlo así nunca mas", Kühn explica que el banco de arena que apresó el "Ulpiano" se encuentra en movimiento permanente y acabará enterrando de nuevo bajo su arena y el mar los restos de la nave, si antes el oleaje no rompe su casco carcomido.

El "Ulpiano" embarrancó hace 142 años en el banco de arena ante la isla de Süderoog tras verse atrapado por el hielo en uno de los mas crudos inviernos registrados en el mar del Norte.

Su tripulación de doce hombres pudo ponerse a salvo el día de Navidad de 1870 en un bote y fue rescatada poco después por los habitantes de la pequeña isla frisia, que les trataron "como hijos y no como náufragos", señala Kühn recordando las palabras de agradecimiento de los marinos españoles.

El arqueólogo alemán explica que tras embarrancar la nave española los habitantes de la isla recuperaron todo lo que podía llevar a bordo de valor, aunque no supo dar información acerca de la carga comercial.

Junto al "Ulpiano", el mar del Norte ha liberado también a escasa distancia los restos de un velero de carga de principios del siglo XVIII, así como los de otras naves aún por identificar.

El banco de arena ante la isla de Süderoog es uno de los mayores de la costa del norte de Frisia, región donde desde 1600 se han registrado mas de 800 naufragios tras embarrancar las distintas naves.

El mar del Norte ha liberado varios pecios históricos en aguas de la costa norte frisia alemana a la altura dela isla de Süderoog, entre los que figura la nave española "Ulpiano", que embarrancó y se hundió en la Navidad de 1870.

El rotativo local Schleswig Holsteinischer Zeitungsverlag informa hoy en su edición digital de que la pequeña nave de carga española ha quedado completamente al descubierto y su casco de hierro sepuede apreciar casi completo con marea baja.

"Son imágenes que no he visto en mi vida", declara en ese medio Hans Joachim Kühn, director emérito del Instituto Arqueológico del estado federado de Schleswig Holstein, quien reconoce que nunca en sus muchos años de servicio el mar liberó de manera tan espectacular un pecio histórico.

Tras subrayar que "lo que hoy podemos ver aquí no volveremos averlo así nunca mas", Kühn explica que el banco de arena que apresó el "Ulpiano" se encuentra en movimiento permanente y acabará enterrando de nuevo bajo su arena y el mar los restos de la nave, si antes el oleaje no rompe su casco carcomido.

El "Ulpiano" embarrancó hace 142 años en el banco de arena ante la isla de Süderoog tras verse atrapado por el hielo en uno de los mas crudos inviernos registrados en el mar del Norte.

Su tripulación de doce hombres pudo ponerse a salvo el día de Navidad de 1870 en un bote y fue rescatada poco después por los habitantes de la pequeña isla frisia, que les trataron "como hijos y no como náufragos", señala Kühn recordando las palabras de agradecimiento de los marinos españoles.

El arqueólogo alemán explica que tras embarrancar la nave española los habitantes de la isla recuperaron todo lo que podía llevar a bordo de valor, aunque no supo dar información acerca de la carga comercial.

Junto al "Ulpiano", el mar del Norte ha liberado también a escasa distancia los restos de un velero de carga de principios del siglo XVIII, así como los de otras naves aún por identificar.

El banco de arena ante la isla de Süderoog es uno de los mayores de la costa del norte de Frisia, región donde desde 1600 se han registrado mas de 800 naufragios tras embarrancar las distintas naves.

ESCAFANDRA/efe

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

Comienza la ‘reconstrucción’ de la nao que será embajadora de Donostia 2016

El ballenero San Juan, hundido en Canadá en 1565, es una leyenda de la navegación

Mitxwl Ezquiaga - San Sebastián | La aventura ha comenzado. En los bosques de la Sakana Navarra se talan ya los robles de los que saldrá la madera necesaria para reconstruir la nao San Juan, el ballenero paisatarra que se hundió en 1565 en Labrador, en la costa de Canadá, y es una leyenda de la arqueología marina, hasta el punto de que su imagen sirve de símbolo para el Patrimonio Cultural Subacuático de la Unesco.

A partir de junio, en el astillero Ondartxo de Pasaia, empezará la construcción de la nave con las mismas técnicas artesanales de hace 450 años. Será un largo proceso ‘musealizado’: los visitantes podrán seguir paso a paso el avance de los trabajos. En 2016 la nao estará lista para navegar y se convertirá en embajadora de la capitalidad cultural donostiarra.

«El San Juan navegará, también, con el sistema tradicional que se usaba en la época, sin el apoyo de los medios técnicos actuales», explica Xabier Agote, presidente de la asociación de cultura marítima Albaola, promotora de esta iniciativa que se ha convertido ya en uno de las piezas esenciales de San Sebastián 2016. ¿Por qué? «Porque mira al pasado para lanzarnos al futuro, porque es un proyecto que revitalizará toda la zona de Pasaia y porque, recuperando señas históricas del País Vasco, saldrá al contacto con el mundo», coinciden Eva Salaberria, coordinadora gerente de la oficina de la capitalidad, y Jon Maia, asesor de Donostia 2016.

El viejo astillero de Ondartxo, ya casi en la salida al mar de la bahía pasaitarra, es el epicentro de este proyecto a medio camino entre el romanticismo y las dimensiones titánicas. Convertido desde 2010 en centro de cultura marítima, Ondartxo será la factoría artesanal donde se construya el barco ante la mirada del público que quiera sumarse al proceso. Viejos oficios serán puestos nuevamente en valor para ‘fabricar’ las velas, las cuerdas y, por supuesto, el esqueleto de madera de una nave que tiene nada menos que 22 metros de largo.

El San Juan fue construido en 1563 en la bahía de Pasaia. «Eran los años en que el País Vasco era la mayor potencia del mundo en navegación, y territorios como Gipuzkoa vivían volcados en el mar», recuerda Agote. El ballenero, de 200 toneladas, podía transportar casi mil toneles de aceite de ballena («el preciado petróleo de la época», como recuerda Maia), se componía de tres mástiles y tres cubiertas, tenía capacidad para transportar 60 marineros y cinco barcas balleneras y sus estructuras principales eran de roble.

Hundido, pero sin víctimas

En la primavera de 1565 el ballenero partió de Pasaia y, tras surcar durante dos meses el Atlántico («es el tiempo medio que se tardaba entonces desde el País Vasco hasta América del Norte») el San Juan atracó en una bahía de Terranova que los vascos llamaban ‘Butus’ o ‘Buytes’, y hoy es conocida como Red Bay, en Labrador. Era un lugar frecuentado por los marineros vascos: hasta el siglo XVII reunía cada año a una decena de balleneros y 1.500 hombres.

En octubre de ese 1565 una fuerte tormenta causó su hundimiento, cuando se encontraba anclado en la bahía y con mil toneles en el interior. Al parecer no hubo víctimas, y la tripulación pudo volver a casa en otros balleneros.

Todo tiene carácter épico en esta historia, remarcan Agote y Jon Maia. Una investigación en el Archivo Histórico de Oñati arrojó a la luz unos documentos que servirían en 1978 para encontrar los restos del ballenero en Red Bay, a una profundidad de unos diez metros. La agencia del gobierno canadiense que gestiona su patrimonio histórico, Parks Canada, puso en marcha entonces un estudio que ha durado tres décadas, y que se considera «la mayor investigación científica sobre un barco jamás realizada», según los técnicos de Albaola. En 1985 el barco ya fue portada de la revista National Geographic.

Curiosamente, tras salvar algunos objetos de mayor valor que están hoy expuestos en el Museo de los Balleneros Vascos en Canadá, los restos fueron devueltos al mar «porque es donde mejor iba a seguir siendo conservado».

Robles de la Sakana

Con esos planos y todo el material investigado la gente de Albaola se dispone a reconstruir la nao. Los primeros pasos están en marcha: en la Sakana navarra ya se están talando los 200 robles precisos para hacer la estructura de madera del barco. «Para una zona acostumbrada a destinar 2.000 robles al año a otros usos esto es solo una pequeña parte, y además nos están suministrando la madera sin coste para implicarse también en el proyecto de la capitalidad», cuenta Jon Maia. «Todo va acompañado de un plan sostenible de reforestación».

Para junio estará dispuesta la estructura que cubrirá el astillero de Ondartxo y empezará el trabajo ahí. Unas veinte personas, recuperando el viejo oficio de ‘carpintero de ribera’, se ocuparán de la tarea. Habrá cordeleros, herreros, confeccionadores de velas... «Y todo, repitiendo la manera de trabajar del siglo XVI: hasta la pintura se hará con brea natural, como entonces», dice Agote. «El barco es solo la punta de la pirámide: lo importante es el trabajo de fondo de recuperación de la época».

Si todo marcha según lo previsto el barco empezará a navegar en 2016, y se convertirá entonces en ‘embajador’ de la capitalidad cultural donostiarra. Aún queda por fijar la singladura, aunque se da por supuesto que la nao recorrerá las costas europeas y acabará viajando hasta Canadá, repitiendo el recorrido de hace 450 años.

El presupuesto concreto del proyecto está todavía por perfilar. «Es una iniciativa que reúne muchos de los objetivos de la capitalidad», cuenta Eva Salaberria. «Ese barco es un hito en la cultura marítima internacional y en el patrimonio vasco, el proceso de construcción será una atracción turística que dinamizará la bahía de Pasaia y nos pondrá en contacto con el mundo».

ESCAFANDRA/dv

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 Las islas Columbretes están amenazadas por la búsqueda de petróleo

 WWF denuncia que el Ministerio de Industria avale, tras un reciente anuncio, la búsqueda de petróleo a menos de 20 km. de uno de los mayores paraísos marinos del Mediterráneo, las islas Columbretes (Castellón).

WWF considera inaceptable que se dé luz verde a un nuevo proyecto para buscar petróleo en las islas Columbretes (Castellón). La organización ha solicitado hoy al Ministro Arias Cañete que se oponga a esta iniciativa, ya que se trata de un enclave de gran riqueza ambiental que resulta clave para la migración de cetáceos y la cría de atún rojo. La organización recuerda, además, que Columbretes da cobijo a poblaciones de aves marinas como el halcón de Eleonor o la gaviota de Audouin.

La organización recuerda que el Ministro Soria descartó de forma tajante la realización de prospecciones frente al litoral valenciano en marzo de 2012, por los perjuicios e impactos sobre el turismo y el medio marino. Sin embargo, hoy está tramitando los permisos para que la multinacional Calm Energy empiece la búsqueda de hidrocarburos. Todo ello, a pesar de la oposición del gobierno autonómico y de la sociedad.

La petición de esta compañía debe ser evaluada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Por esta razón, WWF se ha dirigido hoy a Arias Cañete solicitando que se oponga con firmeza a este proyecto por sus graves impactos y por su insostenibilidad social, económica y ambiental.

Las islas Columbretes son una zona de gran riqueza en biodiversidad, en muy buen estado de conservación y de gran importancia ecológica para multitud de especies de elevado interés comercial, como el atún rojo y la langosta. Asimismo, también alberga numerosas aves marinas y especies protegidas a nivel estatal e internacional, destacando las tortugas marinas y los cetáceos. Cabe recordar que estos últimos son especialmente sensibles a los trabajos de prospección de hidrocarburos. Además, es uno de los lugares donde el proyecto LIFE + INDEMARES está recabando información para su ampliación en la Red Natura 2000.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, subraya: “el riesgo que conllevaría seguir adelante con esta actividad industrial es inasumible”. Y continúa: “La búsqueda de petróleo no compensa en este caso los beneficios socioeconómicos derivados de la protección de Columbretes, ya que supondría el fin de actividades como el turismo y la pesca”.

Notas de interés: Las islas Columbretes están protegidas a nivel autonómico (Parque Natural desde 1988, y Reserva Natural desde 1994), estatal (Reserva Marina de Pesca desde 1990), europeo (Lugar de Interés Comunitario desde 1997 y Zona de Especial Protección para las Aves desde 1990), e internacional (Zona de Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo desde 2001).

ESCAFANDRA/wwf

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

Asturias le pierde la pista al calamar gigante

La falta de subvención impide que Asturias prosiga en la búsqueda del calamar gigante, a pesar del creciente interés por este cefalópodo.

Patricia del Gallo / Oviedo | Lo buscaron sin descanso durante días hace más de once años, a 800 metros en las oscuras profundidades marinas de Caladero de Carrandi. Fue el conocido como "proyecto Kraken", a unos 30 kilómetros de la costa asturiana.

Con cámaras, luces e infrarrojos se quería encontrar vivo al que se considera el invertebrado más grande del mundo. Fue en 2001. Pero se les escapó. Repitieron la expedición un año más tarde y también se quedaron con las ganas. Interesaba grabarlo y hacerlo además los primeros.

En esta carrera competían con los japoneses que, en colaboración con la cadena americana Discovery Channel, han logrado hacerse con la primicia, filmando por primera vez vivo, en aguas del Pacífico, al este de la isla nipona de Chichijima, a un Architeuthis Dux. Un hallazgo con más interés televisivo que científico, según los investigadores. Un interés que no había suscitado ningún ser vivo desde hacía décadas.

Lejos de abandonar el proyecto, la búsqueda del calamar gigante se ha reavivado con esta campaña de marketing del documental nipón, aunque la productora española Transglobe Films, encargada del 'proyecto Kakren', a falta de ayudas públicas en el Principado, ha decidido iniciar la búsqueda en aguas canarias.

Asturias le pierde así la pista a esta impresionante criatura, al menos en su hábitat natural. La región cuenta con la mayor colección de ejemplares del mundo, unos 30. Muchos llegados a tierra tras ser atrapados vivos por barcos arrastreros en el mencionado caladero de Carrandi, un santuario marino donde la costa asturiana cae bajo el mar hasta profundidades insondables de más de 3.000 metros.

Escasas ayudas públicas

Todos los ejemplares encontrados allí se conservan en el Museo del Calamar Gigante de Luarca, en el occidente asturiano, que cuenta con la colección más codiciada del mundo, visitada anualmente por unas 30.000 personas. Su popularidad, sin embargo, no le ha permitido salvarse de los recortes. Con apenas 5.000 euros de ayudas públicas para este año (ya que el centro no pertenece a la red de museos del Principado y por tanto queda fuera de los circuitos y promociones turísticas), no podrá sobrevivir.

Además, los recortes en educación reducirán, según calculan sus responsables, las visitas escolares, una fuente importante de ingresos. Por todo ello han decidido poner en alquiler sus ejemplares. Varias decenas de cefalópodos de 30 localizaciones distintas del mundo podrían viajar a cualquier colegio o institución que lo pida, por cantidades que van desde los 200 a los 4000 euros.

La idea no es nueva. Algunos ejemplares están “alquilados” desde hace tiempo. El Museo de Ciencias y Naturaleza de Japón dispone de tres calamares gigantes y el Museo de Historia Natural de Washington tiene otros dos. Este verano parte de la muestra viajaba hacia Dinard, en la Bretaña Francesa, donde ya la han visto unas 200.000 personas, y están preparando otra en Los Ángeles.

Asturias, referente mundial

El interés por estos animales gigantescos crece fuera de nuestras fronteras. Algo que, según Luis Laria, responsable del Centro para la Protección y el Estudio de las Especies Marinas (CEPESMA) encargado del Museo, se demostró cuando los cefalópodos viajaron a EEUU: "Movilizaron incluso a un avión del ejército con base en Rota para hacer el traslado, y permitieron la entrada de los cefalópodos, conservados en tanques de más de 2.000 litros de formol, a pesar de que el uso de este compuesto químico está totalmente prohibido en el país".

Asturias y su Museo del Calamar Gigante seguirán siendo referente mundial del estudio y observación de esta especie que tanta admiración suscita. En él se han realizado numerosas necropsias a los ejemplares encontrados, algunos de hasta veinte metros de largo y una tonelada de peso, que nos han ido desvelando más datos sobre este ser que, como reconoce Laria, "sigue siendo un gran desconocido".

ESCAFANDRA/em

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

Cazatesoros dicen haber hallado decenas de miles de esmeraldas en el Caribe

El abogado José María Lancho relata varios casos de posible expolio y pide a Cultura una política más definida en la protección del patrimonio sumergido

Jesús García Calero / Madrid | El mar sembrado de joyas y esmeraldas, eso es lo que la empresa cazatesoros JTR Enterprises dice que halló al norte de Key West, en el extremo sur de Florida. Ni restos de barco ni nada problemático: solo blanca arena y piedras preciosas rodando entre delfines. Uno de sus ejecutivos, Jay Miscovich, relató en su demanda de septiembre de 2011 el conmovedor hallazgo a un tribunal de Florida –al que solicita exclusividad para extracciones futuras–: «Estaba buceando y descubrió piedras blancas, púrpura y verdosas esparcidas por el fondo». Y dice además su abogado que sus «esfuerzos, gastos y habilidades merecen la más alta consideración».

Pero la realidad es menos conmovedora. En 2013 los cazatesoros desarrollan más agresivamente que nunca una acción global. Mientras en España cunde la satisfacción por la victoria contra Odyssey Marine Exploration, los contactos entre empresas de esta industria se han intensificado en lugares tan distintos como EE.UU., Bermuda, República Dominicana y Colombia. Allí acaba de aprobarse la ley que permite contratarles para la extracción de pecios coloniales a cambio de comercializar el material rescatado, algo prohibido por la Unesco y por nuestra ley. A la vista del hallazgo cabe preguntarse si este es el futuro del patrimonio en Colombia.

Cabe preguntarse si están diciendo la verdad al tribunal. Fuentes arqueológicas consultadas por ABC no descartan que algunas de esas gemas podrían ser desechos de la minería adquiridos en Colombia, que se habrían colocado junto a algunas joyas coloniales en el «lugar del hallazgo» para abrir este proceso judicial y poder anunciar una nueva excavación con el fin de buscar inversores poco prevenidos. Las citadas fuentes hablan de que hace tres años que están ofreciendo piezas a Universidades y diversas instancias en EE.UU.

España no usa todos sus recursos

Quien ha descubierto el caso de las esmeraldas es José María Lancho, abogado especializado en patrimonio subacuático. En una reciente sesión de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, narró este y otros casos de posible expolio denunciando que la falta de voluntad política impide a España utilizar los recursos jurídicos y científicos a su alcance en el exterior. De su investigación se desprende que el peligro para el patrimonio histórico sumergido es cada vez mayor. «En un par de décadas esta industria destructiva habrá acabado con buena parte del registro patrimonial hispánico».

Volviendo a las esmeraldas, en abril de 2012, un mes después de que llegaran a España las monedas de la Mercedes expoliadas por Odyssey, JTR Enterprises remitió nueva información al tribunal: en ella afirma que las gemas proceden de minas de Colombia, según análisis de un laboratorio francés, otro suizo y otro americano; y llevan adheridas micropartículas de oro, plata y cobre, tal vez por contacto con objetos de esos metales (¿monedas?).

Lo extraño es que muchas de las muestras presentan restos de resina epoxídica o polímero, inventos del siglo XX (como explicación poco plausible está el hecho de que hay pecios del siglo XX cerca del yacimiento aunque también podría tratarse de que se han mezclado esmeraldas de diferentes épocas, unas antiguas y otras modernas, desechos de la industria minera).

Pero además de esas «piedras esparcidas» se ha extraído del lugar del hallazgo, según los cazatesoros, una colección impresionante de joyería colonial española, sin que el juez haya pedido catalogación o estudio histórico alguno. Hé ahí el problema. Si España no se persona en el caso nunca sabremos si viajaban en un buque de la Carrera de Indias porque la justicia de EE.UU. reconoce la inviolabilidad de los barcos españoles pero no exige identificar el origen del material arqueológico.

Todos se conocen

Y a partir de aquí, muchas «casualidades»: Primero, el abogado de JTR Enterprises es Paul Horan, que participó en el juicio de España contra Odyssey representando a los descendientes de nobles que querían para sí las monedas de la fragata Mercedes. También está relacionado con Mel Fisher y el Atocha y con el «rescate» de El Cazador. Por cierto que la familia Fisher se planteó demandar a JTR Enterprises por si las esmeraldas procedían del Atocha, aunque finalmente declinaron emprender acciones legales.

Segundo, los análisis de algunas esmeraldas halladas, al menos los realizados en Francia y Suiza han sido pagados por una «tercera parte» y, según consta, las gemas fueron remitidas por el investigador Daniel De Narváez, acérrimo defensor de la nueva ley colombiana que la comunidad científica internacional ha recibido como un espaldarazo del Gobierno de Juan Manuel Santos a la industria cazatesoros.

Pero hay más. En otro de los informes judiciales adjuntos al caso figuran emails cruzados entre De Narváez, Horan y... Greg Stemm, el mismísimo CEO de Odyssey, hablando de las posibles conclusiones de los análisis realizados a las gemas, y se escriben y consultan los pasos a seguir con confianza propia de socios. Son pruebas elocuentes de que la industria cazatesoros trabaja coordinada y globalmente, mientras España sigue lejos de defender el patrimonio en foros políticos internacionales como debería. Ha dado tímidos pasos en Bolivia y planea contactos con México para un memorándum, pero la situación exige mucha más diligencia e iniciativa.

Lancho: «Una sentencia ganada no puede ocultar una catástrofe cultural»

Según el abogado José María Lancho, España carece de una hoja de ruta internacional para enfrentarse al desafío de la destrucción del patrimonio sumergido. Hasta ahora hemos fiado la protección al hecho de que EE.UU. respeta la inmunidad soberana de los barcos, lo que les hace tan inviolables como una embajada, aunque estén hundidos. Pero las sentencias ganadas «no pueden esconder una catástrofe cultural como la que está sucediendo» aunque sienten precedente.

En decenas de casos, los jueces no piden que se identifique el barco (los cazatesoros no lo hacen para evitar problemas) y aceptan inventarios de extracciones bajo sello, sin investigar su procedencia ni exigir un control científico del material patrimonial. «Permitieron a Odyssey comprar derechos de otro pecio en Carolina del Norte cuando estaba en plena batalla legal con España, con lo que bien podría distribuir materiales sin control entre varios casos», según Lancho.

La conclusión es que EE.UU. no garantiza protección al patrimonio hispano y sus tribunales fracasan en proteger los criterios arqueológicos, incentivando la inversión en la industria destructiva y premiando a los saqueadores por su falta de diligencia y escrúpulo. Lancho pide a las autoridades españolas «que soliciten la protección internacional de los pecios como patrimonio de la Humanidad y lleguen urgentemente a acuerdos con Washington, como los firmados por México para la recuperación de bienes arqueológicos robados». También que abandonen la incuria y el silencio «que ha permitido un genocidio cultural» e incentiven «la actuación de los tribunales españoles, respaldada por la defensa de la inmunidad soberana» en EE.UU, para que las condenas penales desactiven este negocio. Además, señala que Odyssey contrató en Europa empresas técnicas para sus andanzas y exige «que se utilicen otras sanciones, que se niegue toda contratación pública a quien haya colaborado con el expolio de nuestra historia». Por último, denuncia que «aún no se haya concretado iniciativa alguna en el seno de la UE o políticas activas en Iberoamérica para salir de esta situación».

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

Un total de 106 buques se hundieron en 2012 en el mundo, 15 más que en el 2011

Un total de 106 buques naufragaron durante 2012 en los mares de todo el mundo, 15 más que en 2011, entre ellos el crucero Costa Concordia, de cuyo hundimiento se cumplirá un año el próximo día 13 y que fue la mayor pérdida marítima del año pasado, según un estudio de la aseguradora Allianz.

Barcelona | A pesar de que el crucero turístico Costa Concordia naufragó y causó la muerte de 32 de sus pasajeros junto a la isla mediterránea de Giglio, en la Toscana italiana, los desastres marítimos se concentraron el año pasado en los mares del sur de China y en el sudeste asiático.

En el informe anual sobre Seguridad y Navegación de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS), hecho público hoy simultáneamente en Londres y Barcelona, 2012 fue "un año duro" para la industria marítima comparado con 2011, sobre todo por las pérdidas que supuso el hundimiento del Costa Concordia, que, un año después, aún sigue varado en el lugar en el que encalló.

Pese a que el año pasado aumentaron en 15 el número de buques perdidos en el mar con respecto a 2011, los 106 hundimientos de 2012 han quedado por debajo de la media de 146 barcos perdidos anualmente durante los últimos 10 años.

A pesar de esta tendencia a la baja, obtenida gracias a la mejor tecnología, formación de las tripulaciones, regulación y respuesta de la industria marítima, los errores humanos siguen siendo la principal causa de accidente marítimo, según la aseguradora.

En el informe se destaca, además de la pérdida del Costa Concordia (la mayor del año con 114.137 toneladas brutas), el naufragio del ferry Rabaul Queen, hundido en Papúa Nueva Guinea el 2 de febrero, que causó más de 120 víctimas mortales.

El informe de Allianz revela que el naufragio fue la principal causa de pérdidas del último año (49 %), seguido por los buques encallados (22 %), mientras que las colisiones, como la protagonizada por el 'Baltic Ace' y el 'Corvus J' a principios de diciembre, representaron un 6% de los desastres marítimos.

Los mares del sur de China, Indochina, Indonesia y Filipinas fueron las zonas más peligrosas, con 30 pérdidas, el doble que en cualquier otra área del mundo.

Los desastres marítimos también ocurrieron con frecuencia en el este del Mediterráneo (15 pérdidas en 2012) y en los mares de Japón, Corea y el norte de China (10 pérdidas).

El informe destaca que el error humano sigue siendo una de las principales causas de incidentes en el mar y subraya que la fatiga, las presiones económicas y una formación inadecuada generan preocupación en el sector.

La aseguradora recuerda que la Convención sobre el Trabajo Marítimo (2006), que entrará en vigor a finales de 2013, ayudará a mejorar la seguridad al abordar cuestiones sobre las condiciones de trabajo de los marineros.

Además, los barcos de transporte de pasajeros fueron el centro de atención durante todo el año tanto en la Organización Marítima Internacional, como en la industria de los cruceros, que han tomado medidas para endurecer la regulación y mejorar continuamente la operatividad, sobre todo tras el accidente del Costa Concordia.

Las mejoras tecnológicas, como la implantación de sistemas de información y visualización de las cartas electrónicas (ECDIS, siglas en inglés) que comenzaron a implantarse en julio de 2012, también se espera que contribuyan a reducir los accidentes marítimos.

ESCAFANDRA/efe

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

Más de 800 barcos de la Armada siguen hundidos

Los investigadores se enfrentan a ´50 kilómetros´ de documentación en los archivos de los museos navales

S. R. En los archivos de la Armada española de los museos navales de Madrid, Cartagena, Ciudad Real, Cádiz o Ferrol la cantidad de documentos no se mide por volúmenes, ni siquiera por kilos, sino por kilómetros. Cuando, a raíz de un acuerdo entre los ministerios de Defensa y Cultura tomado en noviembre de 2011, la Armada se comprometía a poner sus archivos a disposición de la localización e identificación de buques hundidos de cara a unas posibles operaciones de rescate de sus pecios, el equipo liderado por Pilar del Campo Hernán se percató de que se enfrentaba a unos 50 kilómetros de documentación.

Después cuatro meses de trabajo, han salido a relucir los primeros datos del estudio en los cuales se resuelve que, según el período investigado, que contempla un 20% de la documentación existente, más de 800 barcos de nuestra Armada yacen hundidos en las costas españolas; de ellos, en torno a 100 en la gallega, la segunda de España en número de pecios tras la gaditana. Desde el comienzo de la investigación ha documentado 300 naufragios en el archivo de Cartagena, 44 en el de Ciudad Real y 200 en el de Madrid.

ESCAFANDRA/laopiniondemurcia

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

La expedición Malaspina

La expedición Malaspina 1994. Un equipo de seis personas, todas pertenecientes y trabajando para TVE, han recorrido, en dos años más de trescientos cincuenta mil kilómetros, con el objeto de conmemorar el viaje que realizara hace doscientos años Alejandro Malaspina (explorador y científico), un español ilustrado del siglo XVIII, quien durante más de cinco años realiza el proyecto científico y político mas ambicioso de la ilustración española: llegar a los territorios españoles dispersos por el mundo, lo que le llevo a través de América, Asia y pacifico sur, para conocer más realmente a sus habitantes, geografía y naturaleza.

Malaspina 2010. La Expedición de Circunnavegación Malaspina, arrancó el 15 de diciembre de 2010 con la salida del Puerto de Cádiz del Buque de Investigación Hespérides. Los investigadores estudiarán durante 7 meses el impacto del cambio climático en el ecosistema del Océano y explorarán su biodiversidad. Semanalmente, desde el Hespérides, nos enviarán imágenes y declaraciones de los científicos allí embarcados para hablarnos sobre los hallazgos conseguidos a través de las numerosas estaciones de trabajo que desarrollan a lo largo de su viaje de circunnavegación.

Bitácora 2012

Todo el ecosistema oceánico se crea a partir de fantásticas criaturas microscópicas. Ese microcosmos marino es el que primero está acusando las consecuencias del cambio global.

Ya están disponibles todos los capítulos de la expedición aquí...(+)

ESCAFANDRA/tve2

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

Primeras imágenes del calamar gigante

 La cadena japonesa NHK y la estadounidense Discovery Channel han logrado grabar por primera vez en las profundidades marinas al calamar gigante, uno de los animales más misteriosos del mundo, según ha informado la cadena pública nipona.

Tokio | Un equipo de ambas televisiones, con la colaboración de miembros del Museo Nacional japonés de Ciencia y Naturaleza, filmó al animal a unos 15 kilómetros al este de la isla nipona de Chichijima, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio.

Los miembros del equipo emplearon un sumergible que captó las imágenes el verano pasado, a una profundidad de 630 metros gracias a una cámara de alta definición.

El animal captado tenía unos tres metros de largo, aunque carecía de sus dos tentáculos más prominentes, por lo que se cree que en origen pudo medir 8 o 9 metros.

En el vídeo, que se podrá ver en primicia en Japón el 13 de enero y posteriormente en EEUU el 27 de enero, el ejemplar se alimentó de un cebo colocado por el equipo, compuesto por otro calamar más pequeño de un metro de largo.

Enormes ojos

En ese momento, las imágenes captan de cerca los enormes ojos del animal y sus ventosas, de unos 5 centímetros de ancho, según desveló NHK.

Se cree que el vídeo puede ayudar a mostrar comportamientos de este legendario animal, del que hasta ahora sólo existía metraje de ejemplares capturados.

Con tres corazones, una visión cien veces más potente que la del ser humano y un cerebro muy desarrollado, este mítico gigante ha permanecido hasta el momento oculto en los abismos marinos.

Se cree que se trata del invertebrado más grande del mundo, ya que puede llegar a alcanzar unos mil kilogramos de peso y en torno a unos 20 metros de longitud.

El calamar gigante vive aparentemente en profundidades entre los 400 y los 1.500 metros bajo la superficie del mar, donde la presión es muy elevada y la luz del sol prácticamente inexistente

ESCAFANDRA/efe

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

El banco de Galicia alberga campos extensos de arrecifes de coral vivo

Formaciones de gran colorido. Las muestras de corales recogidas en una campaña dirigida por la Universidade de Santiago muestran a especies vivas de gran colorido. También se han localizado corales fósiles de una gran antigüedad. El banco de Galicia es una montaña submarina situada a 200 kilómetros de la costa que contiene los arrecifes de coral y el Gran Burato. 

R. Romar | A doscientos kilómetros al oeste de Galicia y a una profundidad de entre 800 y 1.000 metros se encuentra un auténtico tesoro natural. Justo en las laderas del banco de Galicia, una montaña oceánica con una cima plana a 730 metros de profundidad, se extienden extensos campos de arrecifes de coral de aguas frías que, a diferencia de los de zonas cálidas como los de la Gran Barrera de Coral australiana, pueden vivir y crecer en ausencia de luz.

Los campos de coral fueron descubiertos en distintas expediciones coordinadas por el Instituto Geológico y Minero de España dentro de las campañas de ampliación de la plataforma continental del margen gallego, mientras que en otra coordinada por la Universidade de Santiago y la Estación de Biología Marina de A Graña, la Diva-Artabria, se consiguió tomar muestras de estos organismos vivos a profundidades de entre 800 y 850 metros sobre el banco de Galicia. Pero aún hubo más sorpresas. En una zona próxima se localizaron grandes arrecifes fósiles en las laderas de la montaña que alcanzan casi los 190 metros de altura.

Son hallazgos en aguas de Galicia y en los que quedará para siempre la huella de Galicia. Así, los extensos arrecifes de coral vivo recibirán la denominación de Castelao, en tanto que los fósiles serán bautizados como Breogán.

Campo de Buratiños

La nomenclatura, que será publicada en una revista científica para que quede constancia a nivel internacional, también se extiende a seis agujeros de más de un kilómetro de diámetro sobre el fondo marino que están situados en las proximidades del Gran Burato, una especie de cráter que puede albergar grandes depósitos de gas. A partir de ahora se conocerán como Campo de Buratiños. «Es importante que las características de los fondos del margen gallego tengan nombres que representan Galicia y, en especial, figuras como Castelao y leyendas como Castelao», explica el geólogo marino Luis Somoza, quien precisa que el valle situado entre el banco de Galicia y la costa gallega ya tiene el nombre oficial de Valle Inclán.

La existencia de corales vivos en aguas frías no es algo excepcional, ya que también se han localizado al norte de Irlanda y Escocia, e incluso en Galicia al noroeste de Ortegal y frente a Malpica y Muxía, pero en este caso destaca la magnitud de estas formaciones. «Que había especies de coral sí que se sabía, pero non que formaran campos tan extensos», explica el biólogo de la Universidade de Santiago Victoriano Urgorri, quien insiste en la necesidad de realizar nuevas campañas en la zona, porque «aínda nos queda moito por coñecer e cartografíar, e ahí hai un patrimonio natural importante».

También quedan incógnitas para la ciencia. Y la más importante es cómo pueden vivir y crecer extensas formaciones de corales a temperaturas tan bajas, por debajo de los 11 grados, y sin luz. Una de las hipótesis se fundamenta en el hecho de que estos arrecifes están asociados con emisiones de hidrocarburos, por lo que se beneficiarían de sus nutrientes naturales para subsistir. «Esta hipótesis -apunta Luis Somoza- es muy atractiva para los geólogos marinos, pues los arrecifes de coral de agua fría nos indicarían la posición de las emanaciones naturales de hidrocarburos, como gas natural o hidratos de gas».

ESCAFANDRA/lavozdegalicia

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

Medusas venenosas mortales amenazan a Australia oriental 

 El crecimiento de la población de este animal se debe a los cambios climáticos y las aguas residuales

Una gran cantidad de medusas fue registrada en las aguas costeras de Australia oriental. La mayoría de esos animales invertebrados son inofensivos.

Cerca de las costas de Australia habitan también unas especies muy peligrosas, incluyendo irukandji, que en algunos casos provoca la muerte.

La irukandji es una pequeña medusa altamente venenosa que fue documentada por primera vez en 1952 por Hugo Flecker, quien la llamó irukandji por el pueblo aborigen que vive en las costas australianas. Su cuerpo mide solo 1,5 cm, pero sus tentáculos alcanzan más de 80 cm de longitud.

Al tocar los tentáculos de la irukandji, un hombre entra en 'shock', siente náuseas y sufre hipertensión, taquicardia y edema de pulmón. El veneno de la medusa irukandji es cien veces más toxico que el de la cobra.

Ahora es pleno verano en Australia y la temporada de baños ya ha empezado. En los primeros días del año nuevo tres australianos fueron víctimas de las medusas: dos adultos y un niño que nadaban en las playas del estado de Queensland fueron picados por la medusa irukanji, sin embargo, gracias a los esfuerzos de los médicos su vida está a salvo.

Las autoridades de Queensland pidieron a los habitantes del estado y los visitantes que tuvieran cuidado cuando nadaran.

"Observamos un crecimiento de la población de medusas sin precedentes... no sabemos la causa de este acontecimiento porque no disponemos de la información suficiente. Sin embargo, se puede suponer que está vinculado con los cambios climáticos globales y el gran volumen de aguas residuales en el océano", dicen los expertos.

ESCAFANDRA/afp

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

El 92% de las tortugas marinas varadas en 2012 en Valencia han sido recuperadas

Valencia | El director general del Medio Natural de la comunidad valenciana, Alfredo González, ha indicado este jueves que el 92 por ciento de las tortugas varadas en 2012 en la Comunidad han sido recuperadas, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

González ha participado este jueves, junto con un grupo de voluntarios y técnicos de la Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, en la suelta de tres ejemplares de Tortuga boba en la playa de El Pinar de Castellón.

Según ha asegurado, esta suelta, organizada por la consejería culmina la campaña de varamientos y reintroducciones de 2012, en la que el 92 por ciento de las tortugas marinas que han llegado heridas a las costas de la Comunidad Valenciana han sido recuperadas y devueltas al mar.

El "alto índice de recuperación" se debe a los cuidados que reciben los animales tras pasar por las instalaciones del Centro de Recuperación de fauna La Granja de El Saler y de L'Oceanogràfic, donde durante 2012 han ingresado un total de 39 ejemplares por diferentes causas, lo que supone el segundo año, desde que se puso en marcha este programa, en cantidad de ejemplares recogidos.

El director general ha resaltado la colaboración de los pescadores en la recogida de ejemplares varados en las costas. Desde el año 2007 se lleva a cabo una campaña de colaboración con ellos para recuperar las tortugas pescadas accidentalmente y el resultado es "altamente satisfactorio".

Así, en el 2009 el porcentaje de tortugas marinas entregadas por parte de los pescadores era del 25 por ciento mientras que en la actualidad este porcentaje ronda el 80 por ciento. "Además, hay que resaltar la colaboración de los pescadores de Castellón, que han aportado alrededor de los 60 por ciento de los ejemplares recuperados", ha manifestado.

Más de 300 tortugas desde 1991

Los ejemplares de tortuga han llegado a La Granja por diferentes causas, que hacen necesaria su acogida y recuperación, como la captura accidental con redes de arrastre o "enmallamiento" (53 por ciento) o la pesca con trasmallo (20 por ciento) o la incidencia de los anzuelos de pesca alojados en esófago, estómago o intestino de las tortugas.

Desde 1991 en el Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler ha acogido más de 300 tortugas bobas vivas, de las que cerca del 90 por ciento han podido ser devueltas al mar.

Las actuaciones de acogida y recuperación de tortugas marinas y delfines que aparecen varadas en las costas de la Comunidad Valenciana se enmarca en la red valenciana de varamientos y cuenta con el apoyo, además de la consejería, de la Universitat de Valencia, el Oceanográfico, los Ayuntamientos del litoral de nuestra comunidad, las Cofradías de Pescadores, la Cruz Roja del Mar y la Guardia Civil.

Además, en 2007 se inició una campaña de colaboración con los pescadores de la Comunidad Valenciana para que recojan del mar los ejemplares varados y los entreguen a las autoridades, que ha supuesto un aumento de ingresos en los Centros de recuperación de fauna en 2007 y 2008 respecto de los años anteriores.

Exposición en el Planetario

Previamente a la suelta de los tres ejemplares de tortuga boba, el director general del Medio Natural ha inaugurado la exposición, en el Planetario de Castellón, sobre esta especie y todo el trabajo que desde las diferentes administraciones se realiza para lograr su conservación.

Consta de cuatro paneles en los que se puede encontrar información de las diferentes tortugas marinas existentes en el Mediterráneo, los peligros con los que se encuentran y la red que se ha puesto en marcha para lograr su conservación.

Una red en la que también pueden participar los ciudadanos, ya que según ha informado Alfredo González "cuando localicen un ejemplar a través del teléfono 112 para que se ponga en marcha un dispositivo que traslade el ejemplar herido lo antes posible al Centro de Recuperación de Fauna La Granja de El Saler", ha concluido.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

La proliferación de medusas responde a fenómenos cíclicos globales

Un estudio internacional liderado por el CSIC sugiere que no existe una evidencia clara de que se haya producido un aumento global de la población de estos animales

Madrid | Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que no existe una evidencia clara de que se haya producido un aumento global del número de medusas en los últimos dos siglos. Las conclusiones, que aparecen recogidas en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), apuntan a que las proliferaciones de estos animales y su impacto visible en las playas de todo el mundo en los últimos años son consecuencia de “fenómenos cíclicos a escala global”.

El trabajo, llevado a cabo por el Global Jellyfish Group, un consorcio de 30 expertos en organismos gelatinosos, climatología, oceanografía y socioeconomía, coliderado por el CSIC y financiado por la National Science Foundation (Estados Unidos), muestra que las poblaciones de medusas cambian en función de fluctuaciones sincrónicas con periodos sucesivos de aumento y descenso. El último periodo de aumento global tuvo lugar entre 1995 y 2005, lo que, según los investigadores, condujo a la percepción de que las proliferaciones de medusas estaban aumentando como consecuencia de impactos globales.

“Hay regiones en el mundo donde la presencia de las medusas ha aumentado, como en el caso del Mediterráneo; sin embargo, en otras zonas ha permanecido estable o ha variado a lo largo de las décadas o, incluso, descendido”, señala el investigador del CSIC Carlos Duarte.

En 1970 se produjo una oleada que llevó al aumento del número de medusas en los océanos, un fenómeno que pasó desapercibido. “La razón es clara: había una menor concienciación de los problemas a escala global y una capacidad más reducida de intercambio de información, ya que no había internet”, explica Rob Condon, investigador del Dauphin Island Sea Lab en Alabama (Estados Unidos).

Los expertos creen que las proliferaciones de medusas responden a ciclos globales recurrentes que se producen cada 20 años. Actualmente, regiría un modelo de declive, pero los autores anticipan que un nuevo periodo de proliferación global se podría iniciar en los próximos años.

El trabajo ha sido motivado por la “creciente especulación” reflejada en los medios sobre las actuales y futuras proliferaciones de medusas y por las discrepancias entre estas informaciones y los datos contenidos en los informes científicos. “Nuestro estudio es importante porque aporta una base científica a largo plazo que permitirá a los investigadores hacer y repetir estos análisis dentro de una década o dos para determinar si el aumento del número de medusas continúa siendo cíclico o pasa a ser sostenido. Lo que es seguro es que volveremos a entrar en periodos de proliferaciones globales y que cada vez que esto ocurra estaremos más expuestos, porque el grado de interacción de las medusas con los océanos y el hábitat aumenta”, recalca Duarte.

La iniciativa del Global Jellyfish Group, liderada por Duarte, Condon y el investigador de la University of Southern Mississippi Graham Williams, se desarrolla en el marco del National Center for Ecological Analysis and Synthesis, un centro asociado a la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos) con financiación de la National Science Foundation.

ESCAFANDRA/csic

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

La primera limusina anfibia del mundo

Las grandes fortunas ya tienen un nuevo capricho al que echarle el lazo. Se trata del Limousine Tender 33, la primera limusina anfibio del mundo, capaz de navegar a 30 nudos sobre el mar y superar los 130 km/h sobre el asfalto. Un nuevo medio de transporte que poco tiene que ver con el resto de vehículos que pueden desplazarse por tierra y por agua. De hecho, según sus creadores, varios gobiernos están interesados en emplear la tecnología de esta embarcación con ruedas para aplicaciones militares.

Esta nueva criatura nace en la empresa estadounidense Nouvoyage, donde presumen de haber hallado la fórmula ideal. "Históricamente, los vehículos anfibios han estado plagados de limitaciones de confortabilidad y rendimiento, debido a sus complejos sistemas mecánicos, impidiendo alcanzar el doble objetivo de tienen y su desarrollo a gran escala", señala el consejero delegado de la compañía, Martin Bodley.

El Limousine Tender 33 -sostiene Bodley- supone la eliminación de esas trabas, gracias a un diseño patentado que combina una mecánica sencilla y la tecnología de última generación extraída de los principales avances de la industria comercial, militar y deportiva.

El resultado de este diseño revolucionario es; una mayor velocidad y autonomía, tanto en tierra como en el agua; una tracción simple y fiable; mejor eficiencia de combustible; la clasificación como lancha para aguas abiertas; espacios climatizados; techos y ventanas convertibles; interiores de lujo o un baño a bordo, por citar sólo algunos ejemplos.

Sobre el papel, se trata de una embarcación estilo tender ideada para transportar a dueños de superyates y a sus invitados. De la calle al mar. Ya no hará falta cambiar de vehículo en varias ocasiones hasta subir a bordo de las mansiones flotantes.

Con 10 metros de eslora, la limusina anfibio tiene capacidad para 10 pasajeros, además de los dos miembros de la tripulación necesarios para atender a los invitados. Parte de su diseño exterior y los interiores pueden personalizarse al gusto del cliente. Aunque todavía no existe ninguna unidad construida, los responsables de Nouvoyage aseguran que varios propietarios de superyates ya se han puesto en contacto para disfrutar de la primera limusina anfibio.

Ficha técnica | Limousine Tender 33

Diseño y construcción: Nouvoyage

Eslora: 10 metros

Manga: 2,6 m.

Calado: 0,7 m.

Peso: 6.136 kilogramos

Casco: Composite avanzado

Velocidad máxima en agua: 28 nudos

Vel. máx. en tierra: 136 km/h

Capacidad: 12 pasajeros + 2 tripulantes

Motor: 1 x Yanmar Marine Diesel 530 cv

Propulsores agua: 2 x Hamilton HJ 241

ESCAFANDRA/nautica360

 

 

............................................. ............................................

 

 

 


China dice adiós a sus arrecifes

Los arrecifes de coral que adornaron no hace tanto las costas de China se han reducido en un asombroso 80% en los últimos 30 años.

Ray Berkelmans | Una reciente investigación publicada en la revista ‘Conservation Biology’ revela que las pérdidas de arrecifes de coral -sobre todo en los últimos 15 años- en el Mar Meridional de China presentan un panorama desolador debido a su degradación y destrucción.

La contaminación, la sobrepesca y el desarrollo costero son los principales causantes de la desaparición de los arrecifes de coral. Debido al efecto combinado de todo ello, los inmensos arrecifes de coral que en su día llegaron a abarcar aproximadamente 31.000 kilómetros cuadrados en el Mar Meridional de China han muerto en su mayor parte.

"Las oportunidades para recuperar los arrecifes del Mar Meridional de China son casi nulas, dado el estado de degradación que se revela en este estudio", señala el director de la investigación, Terry Hughes. A ello se une la difícil gestión de los recursos del área, debido a que varios países de la región como Malasia, Filipinas y Vietnam reclaman aguas territoriales en el sur de Asia.

Los esfuerzos de China han llevado a la nación hacia un modelo de crecimiento económico más sostenible, aunque el gigante asiático sufre uno de los peores niveles de contaminación de aire, agua y tierra en el mundo.

ESCAFANDRA/afp

 

 

 

............................................. ............................................