Junio 2023 |
|
![]() ![]() ![]()
|
|
|
|
Buceadores
llegan al fondo del misterioso
agujero azul de Belice encontrando
algo alarmante
(09.06.23)
Día
Mundial de los Océanos 2023
(08.06.23)
UNESCO
abundará sobre nuevos pecios
hallados en el Mediterráneo
(07.06.23)
La
Unidad de Buceo de Canarias se
despliega en Lanzarote
(06.06.23)
Lekeitio
bucea en su historia
(05.06.23)
Hvaldimir,
la "ballena espía rusa", reaparece
cerca de las costas de Suecia
(02.06.23)
Los
viajes de campamento submarino ya
son una realidad
(01.06.23)
................................................................................
Buceadores llegan al fondo del misterioso agujero azul de Belice encontrando algo alarmante
El
famoso Agujero Azul de Belice nos
cautiva con su espectacular vista
desde las alturas, su forma circular
impecable y sus aguas azules
vírgenes. Sin embargo, lo que se
oculta en sus profundidades es
verdaderamente trágico. Ubicado a 60
millas de la costa de Belice, este
colosal agujero se adentra a unos
impresionantes 125 metros en el
lecho marino.
En tiempos remotos, el Agujero Azul era un extenso sistema de cuevas. Hoy en día, se ha transformado en el sumidero más grande del mundo. Recientemente, un equipo de exploradores se aventuró en las profundidades de esta formación oceánica virgen en busca de respuestas. Sumergirse a grandes profundidades es una tarea arriesgada que requiere experiencia y habilidad. Solo unos pocos buzos poseen la destreza necesaria para explorar lugares como el Blue Hole, y uno de ellos fue el renombrado explorador Jacques Cousteau.
La familia Cousteau, consciente
de su amplia experiencia, decidió
embarcarse en una inolvidable
expedición al Blue Hole a mediados
de la década de 1970, dando inicio a
una era de viajes de buceo en
Belice. Jacques afirmó que, tras
explorar el Agujero Azul, estaba
convencido de que se encontraba
entre los cinco mejores lugares de
buceo en la Tierra.
Equipados con herramientas menos sofisticadas en comparación con las disponibles en la década de 1970, Jacques y su equipo solo pudieron vislumbrar el mundo bajo la superficie. El Gran Agujero Azul es una asombrosa anomalía oceánica: un colosal sumidero submarino lo suficientemente grande como para albergar dos aviones Boeing 747 uno junto al otro. Con una forma circular perfecta, cuenta con 300 metros de ancho y una profundidad de 125 metros. Esta impresionante formación natural ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, otorgándole un lugar de honor.
Lo que aguarda en las profundidades
El equipo de Aquatica realizó un descubrimiento sorprendente en el fondo del agujero. Encontraron una botella de Coca-Cola de dos litros y una GoPro con fotografías de vacaciones, pero eso no fue todo. También descubrieron los cuerpos de dos de las tres personas que habían desaparecido en el Blue Hole.
El equipo explorador tomó la decisión de dejarlos descansar en paz en ese lugar, pero informaron al gobierno de Belice sobre su hallazgo.
Instando a la acción del presidente de Belice
Richard Branson, conocido empresario y activista, sostuvo una conversación con el Presidente de Belice para persuadirlo de que destinara el 10% de las aguas territoriales circundantes como áreas de conservación protegidas.
Su objetivo era prohibir el uso de productos industriales y comerciales que habían causado un daño devastador al ecosistema local. A su regreso a casa desde Belice, Branson tomó medidas enérgicas y prohibió el uso de plásticos de un solo uso en los vuelos de Virgin Atlantic.
ESCAFANDRA/elespañol
................................................................................
Día Mundial de los Océanos 2023
¿cuál es su origen y por qué es importante esta fecha?
Los
8 de junio se conmemora el Día
Mundial de los Océanos, fecha que
tiene como objetivo reconocer la
importancia que tienen los océanos
en el planeta. Esta efeméride fue
establecida por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) desde el
año 2009.
Los océanos son grandes extensiones de agua salada que cubren gran parte de la superficie de la tierra y la convierten en el principal pulmón del planeta, ya que son los responsables de generar gran parte del oxígeno.
Nuestros océanos albergan a una gran diversidad de ecosistemas marinos con miles de especies animales y vegetales, las cuales a su vez son esenciales para que exista un equilibrio ecológico, que ayuda a los seres humanos en su sustento.
¿Cómo ha impactado el cambio climático en los océanos?
La quema de los combustibles fósiles han impactado de manera negativa a todo el planeta Tierra, generando un aumento descontrolado de las temperaturas en el planeta.
Estos aumentos de temperatura han provocado cambios abruptos y continuos en todos los continentes, los cuales son una gran amenaza para toda la humanidad.
Según estudios realizados, en los últimos años, se ha registrado un aumento en el nivel del mar debido a los gases del efecto invernadero. Además, se han venido derritiendo los glaciares de los polos, lo cual causaría grandes tormentas, inundaciones y diversos desastres naturales.
¿Cuál es el lema del año 2023?
Cada 8 de junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elige una temática para abordar el Día Mundial de los Océanos. Este año el lema es “Planeta Oceánico: las corrientes están cambiando”.
Esto debido a que las corrientes de agua son las que se encargan de repartir el calor y los nutrientes por todos los océanos del planeta, y el cambio climático también incide en ellas.
Océanos, ¿cuáles son y cómo se llaman?
Los océanos se dividen en cinco: Atlántico, Índico, Pacífico, Ártico y Antártico. Te contamos más detalles de cada uno de ellos.
Océano Pacífico:
Es el más grande de la Tierra y se extiende desde el mar Bering en el Ártico por el norte hasta los márgenes del mar de Ross en la Antártida por el sur. Posee más de 25 mil islas y aquí se encuentra el punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las fosa de las Marianas.
Océano Atlántico:
Es el que separa a los continentes de América, Europa y África. Se extiende desde el océano Glacial Ártico hasta la Antártida en el sur. Se llama así porque Atlas es uno de los titanes de la mitología griega.
Océano Índico:
Ocupa el 20% de la superficie terrestre, delimita con el Atlántico por el cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, y con el Pacífico por Indonesia y Australia. Tiene muchas islas pequeñas, al igual que el Pacífico, y su nombre proviene de la India.
Océano Ártico:
Rodea el Polo Norte y se extiende al norte de Europa, Asia y América. Toma contacto con el Atlántico por el norte y con el Pacífico con el estrecho de Bering, entre Rusia y Alaska.
Océano Antártico:
Se extiende desde la costa antártica hasta sus límites con el Océano Atlántico. Al igual que el Ártico, es el único en circundar el globo de forma completa.
ESCAFANDRA/comercio
................................................................................
UNESCO abundará sobre nuevos pecios hallados en el Mediterráneo
La UNESCO adelantó hoy que el jueves presentará en esta capital los resultados de una misión arqueológica subacuática internacional en el Mediterráneo, donde fueron encontrados nuevos restos de naufragios de gran valor patrimonial.
París
| En una rueda de prensa, los
investigadores del proyecto que
involucró a ocho países (Argelia,
Croacia, Egipto, España, Francia,
Italia, Marruecos y Túnez) expondrán
su labor en los Bancos Skerki y el
Canal de Sicilia, desarrollada en
agosto y septiembre del año pasado.
La misión científica internacional tenía como objetivo documentar los restos de naufragios que datan desde la antigüedad hasta el siglo XX utilizando un sonar multihaz para cartografiar la zona y vehículos submarinos teledirigidos para registrar los artefactos del fondo marino, precisó en un comunicado el ente multilateral.
Para aumentar la expectativa de cara a la presentación de los resultados, la UNESCO destacó que en los Bancos Skerki, zona tunecina muy complicada para la navegación, expertos hallaron tres nuevos pecios de navíos.
Uno data de entre los siglos I a.C. y II d.C., y los otros dos de los siglos XIX o XX, subrayó.
Respecto a la misión en la plataforma continental italiana, señaló que el objetivo era documentar en imágenes de alta resolución tres pecios romanos descubiertos entre los años 1980 y 2000.
Después de la rueda de prensa, será inaugurada la exposición del fotógrafo español Ángel Fitor, quien acompañó a la misión arqueológica subacuática internacional.
ESCAFANDRA/pl
................................................................................
La Unidad de Buceo de Canarias se despliega en Lanzarote
a Unidad de Buceo de Canarias (UBUCANAR) perteneciente a las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Canarias se despliega en la isla de Lanzarote hasta el 7 de junio
Arrecife
| Un Equipo Operativo de Buceo (EOB)
de la Unidad de Canarias se
desplegará en la isla de Lanzarote
entre el 3 y el 7 de junio. El
equipo, formado por once personas,
realiza cometidos relacionados con
la vigilancia y el conocimiento del
entorno marítimo de las islas del
archipiélago y mejorar su
adiestramiento en el planeamiento y
ejecución de operaciones de buceo
sostenidas fuera de su base.
Durante el despliegue, el EOB se establecerá en el Aeródromo Militar de Lanzarote y desde allí se desplazará diariamente a distintos puntos de la isla como Puerto de Arrecife, Puerto del Carmen, Puerto de Órzola y Marina Rubicón, con la intención de recabar información de la zona que permita actuar con la mayor rapidez posible ante una futura emergencia u operación en Lanzarote.
Dentro de las actividades previstas, se realizarán inmersiones para el adiestramiento en diversas capacidades como la navegación y orientación submarina, la búsqueda y localización de patrimonio arqueológico submarino mediante el empleo del sonar de barrido lateral, buceadores o robot submarino, así como, la filmación subacuática, o la realización de reparaciones submarinas en buques e instalaciones portuarias mediante suministro de superficie. También se realizarán diferentes ejercicios de sanidad, para adiestrar al personal, entre otros, en los procedimientos de recuperación de un buceador inconsciente, su evacuación, y tratamiento en cámara hiperbárica en caso de sufrir una enfermedad descompresiva.
La Unidad de Buceo de Canarias, basada en el Arsenal Militar de Las Palmas, está compuesta por 19 personas con operativos permanentes tanto de buceo (EOB) como de desactivado de explosivos (EDE), disponibles 24 horas para ser desplegados dentro de su zona de responsabilidad.
ESCAFANDRA/ser
................................................................................
Lekeitio bucea en su historia
Un equipo de
submarinistas se sumerge a 80 metros
de profundidad para sacar imágenes
de un pecio que corresponde al
naufragio del 'San Antolín'
Mirari
Artime |
Con ese objetivo, un equipo de buzos se sumergirá a 72 metros de profundidad a unas dos millas de la costa, en la parte trasera de la isla Garraitz, dotados con medios técnicos especiales para grabar imágenes del 'San Antolín', un vapor hundido el 24 de diciembre de 1908.
«La inmersión es muy larga, alrededor de cuatro horas, debido a la cantidad de tiempo de descompresión que tienen que hacer los buceadores», explica el responsable de la entidad anfitriona, Angel Ugarteburu, quien recalcó la importancia de la preparación técnica y física en esta clase de buceo.
Para el capitán de la expedición, Joseba Alberdi, profesor de la Escuela Náutica de Pasaia y descubridor de uno de los secretos que Lekeitio guarda bajo el mar, «el verdadero valor del pecio es la historia que cuenta, trágica pero muy real», señala. «Fueron los propios arrantzales los que nos alertaron de la ubicación», añade.
«Tenían sospechas por la riqueza de la pesca que lograban en el entorno y algún que otro resto que habían capturado en las redes. Nosotros bajamos para verlo, medirlo, y confirmar que efectivamente se trataba del 'San Antolín', un vapor de unos 20 metros de longitud cuyo perfil se puede observar en un plano del Itsasmuseum de Bilbao», detalla.
Tras tirar de mapas y hemerotecas pero también de algo muy sencillo y en ocasiones clave, como preguntar a los arrantzales, en especial, a los más mayores, constataron que el pecio corresponde a un barco que partió de Bilbao la Nochebuena de 1908 con un gran cargamento de adoquines, 18 muebles del entonces diputado provincial y la tripulación integrada por cinco marineros y un chaval de unos 15 años que acudía a la localidad costera para pasar la Navidad en casa de sus familiares.
Temporal
Las crónicas de entonces recogen que esperaban llegar a primera hora de la noche. «Las diligencias tardaban día y medio, casi dos en cubrir la ruta, por lo que el barco de vapor era una opción más rápida», explica Alberdi. La tripulación, todos naturales y vecinos de Lekeitio, nunca llegó a su destino.
«El buque se hundió probablemente a consecuencia de algún temporal, teniendo en cuenta la época en la que se aventuró en la travesía, aunque ese extremo es más difícil de constatar», matiza.
De hecho, en el relato de la tragedia difundida varios días después con la confirmación de la Comandancia de Marina se detallaba que el 'San Antolín' no se encontraba en muy buenas condiciones para la navegación y había sido reparado en varias ocasiones a raíz de un accidente.
«Entre las anécdotas que envolvieron al naufragio también figura que el diputado Anduiza tenía intención de embarcar, pero por una cuestión de última hora, desistió, lo que le salvó la vida», relata Joseba Alberdi, que cuenta con una dilatada trayectoria en expediciones internacionales a pecios.
Para estos buceadores, lo importante «es hacer partícipe a la sociedad de estos descubrimientos, de historias curiosas y apasionantes de marineros, naufragios y conexiones culturales».
ESCAFANDRA/elcorreo
................................................................................
Hvaldimir, la "ballena espía rusa", reaparece cerca de las costas de Suecia
La beluga más famosa fue descubierta en Noruega hace cuatro años con un extraño arnés que hizo sospechar que había sido utilizada por la Marina rusa
Silvia
Jiménez | Hvaldimir, la ballena
beluga más famosa de los últimos
años, ha reaparecido frente a las
costas de Suecia. Los investigadores
creen que se trata de una "ballena
espía" entrenada por Rusia, y que
fue descubierta por primera vez
frente a las costas de Noruega en
2019.
El hecho de que la ballena porte un arnés ha hecho pensar a los servicios de Inteligencia de que se trata de una ballena entrenada por el Ejército ruso. Desde 2019, cuando se descubrió, el animal ha sido objeto de seguimiento y estudio.
Apareció por primera vez en el extremo norte de Finlandia, en la zona conocida como Finnmark en donde ha estado al menos 3 años, para en un movimiento rápido acelerar su camino hacia Suecia. El domingo, fue observada en Hunnebostrand, frente a la costa suroeste de Suecia.
“No sabemos por qué ha acelerado tanto ahora”, dijo Sebastian Strand, biólogo marino de la organización OneWhale, y agregó que era particularmente desconcertante porque la ballena se estaba alejando “muy rápidamente de su entorno natural”, en declaraciones al diario The Guardian. “Podrían ser las hormonas lo que lo impulsan a encontrar pareja. O podría ser la soledad, ya que las belugas son una especie muy social; podría ser que esté buscando otras ballenas beluga”.
Según el investigador la ballena de entre 13 y 14 años, está “en una edad en la que sus hormonas están muy altas”. La población más cercana de belugas se encuentra en el archipiélago de Svalbard, que se encuentra a medio camino entre la costa norte de Noruega y el polo norte. No se cree que la ballena haya visto otra beluga desde que llegó a Noruega en abril de 2019.
El arnés tenía una montura adecuada para una cámara y llevaba escrito las palabras "Equipo San Petersburgo" impresas en los cierres. Los expertos creen que la ballena pudo haber escapado de un recinto y que pudo haber sido entrenada por la armada rusa, ya que parecía estar acostumbrado a los humanos. Moscú nunca ha reconocido que la ballena pertenezca a Rusia.
ESCAFANDRA/larazon
................................................................................
Los viajes de campamento submarino ya son una realidad
Un estudio reciente ha probado el concepto de un viaje de campamento submarino
S.
M. | El estudio se llevó a cabo
en las instalaciones Biosphere 2 de
la Universidad de Arizona , que
cuenta con una gran cantidad de
entornos terrestres cerrados,
incluido un océano.
En los últimos tres años, el entorno oceánico de Biosphere 2 se ha utilizado para probar la tecnología de carpas subacuáticas portátiles que también son livianas. Las tiendas ahora pueden proporcionar un ambiente seco bajo el agua donde los buzos pueden entrar, quitarse el equipo de buceo y completar otras tareas en un ambiente seco.
El nuevo sistema se llama sistema Ocean Space Habitat.
Al comentar sobre el proceso de desarrollo y prueba, el co-inventor Dr. Winslow Burleson de la Universidad de Arizona declaró:
“Pude ponerme lo suficientemente cómodo para dormir toda la noche y depender de los sistemas de vida autónomos ultraportátiles diseñados para el hábitat. Esta capacidad resulta en órdenes de magnitud menos costosa que los hábitats fijos convencionales y el buceo de saturación, y expone una nueva sección transversal en la intervención humana que podría hacer posibles los avances en las ciencias marinas”.
Mientras que el co-inventor Michael Lombardi de Lombardi Undersea LLC agregó:
“La vivienda bajo el agua y la búsqueda de vivir bajo el mar ha sido un sueño durante más de medio siglo, aunque enfrenta desafíos muy complejos: la realidad de la fisiología humana y el costo hacen que sea una propuesta difícil. Las técnicas de buceo de saturación, donde los humanos viven bajo presión durante semanas o más, están bien establecidas y se utilizan en las industrias de petróleo y gas en alta mar a través de embarcaciones de saturación de buceo móviles. Por el contrario, la ciencia marina solo ha hecho uso esporádicamente de hábitats permanentes fijos que descansan en el fondo marino. Ambos se basan en altos costos operativos y una gran infraestructura. En los últimos 20 años, las técnicas de 'buceo técnico', generalmente para el deporte, han realizado excursiones de buceo de más de 5 horas utilizando solo soporte vital personal bastante rutinario.
ESCAFANDRA/db
................................................................................