0ºº11111
 

 

Presentación      Historia     Revistas    Editorial      Noticias      Suscripciones INICIO     CDs     Promoción   Publicidad    Contacto     Aviso Legal

 

 

 

   

 

///

 

NOTICIAS ENERO 2014  

 

 

 

  NOTICIAS  FEBRERO  2014

 

El Mediterranean Diving bucea hasta el próximo domingo en Feria de Cornellà (28.02.14)

Chile ya tiene el segundo mayor parque marino del mundo (27.02.14)

Un candelabro hallado en aguas de Ibiza da pistas sobre las rutas de navegación medievales (26.02.14)

La Comunidad quiere imponer en verano la tasa por bucear en la reserva de Cabo de Palos (25.02.14)

Identificar a los delfines, aún sin visibilidad o de noche (24.02.14)

Minisubmarinos' para analizar el Índico (21.02.14)

Románticos viajes al fondo del mar a bordo de un submarino de lujo (20.02.14)

Las borrascas amenazan los bosques de algas marinas y las dunas (19.02.14)

La carabela portuguesa visita Canarias en invierno, arrastrada por temporales (18.02.14)

Rescatan a cinco de las siete buceadoras perdidas en Bali (17.02.14)

Continúa la búsqueda de siete buceadoras japonesas desaparecidos cerca de Bali (16.02.14)

Mediterranean Diving, 15 años sumergiéndonos en el mundo de las actividades subacuáticas (15.02.14)

Otra visión sobre la Ley de Navegación Marítima (14.02.14)

Descubren nueva especie de coral rojo en la costa de Perú (13.02.14)

La farmacia está en el mar (12.02.14)  

Turismo pone en marcha la aplicación Islas Canarias Watersports Experience (11.02.14)  

La cantidad de peces por debajo de los 200 metros es diez veces superior a la estimada (10.02.14)

Identifican vino de Baetulo en tres barcos del siglo I (07.02.14)

Midiendo la violencia del mar (06.02.14)

Cambio de modelo: Menorca busca la capitalidad del buceo (05.02.14)

Tesoros escondidos en el fondo de... la piscina (04.02.14)

Crean un traje de buzo para desplazarse como pez en el agua (03.02.14)  

Recuperan cinco mil antigüedades en barco hundido (03.02.14)  

Australia permite el vertido de millones de metros cúbicos de barro en la Gran Barrera de Coral (02.02.14)  

Hallazgo inesperado: encuentran un arrecife de coral en la costa de Groenlandia (02.02.14)

Hundidos a bordo del Titanic (01.02.14)  

La riqueza marina se pierde al mismo ritmo que se descubre (01.02.14)

La nueva forma de contar los millones de peces del mar (01.02.14)

 

 

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

 

El Mediterranean Diving bucea hasta el próximo domingo en Feria de Cornellà

El XV Salón de la Inmersión abre hoy sus puertas con una previsión de unos 12.000 visitantes practicantes y seguidores del mundo de las actividades subacuáticas

El teniente de alcalde y concejal delegado del área de Economía e Interior del Ayuntamiento de Cornellà, Sergio Fernández ha inaugurado a las 12 del mediodía el XV Salón de la Inmersión, acompañado por el director General de Pesca i Afers Marítims de la Generalitat de Catalunya, Jordi Ciuraneta. Renovando su nombre, rebautizándose como Mediterranean Diving, abre sus puertas hasta el próximo domingo para ser el centro de atención de amantes, practicantes y seguidores del mundo de las actividades subacuáticas. Tres días de feria especializada y monográfica donde se espera recibir la visita de unas 12.000 personas. En la inauguración, Sergio Fernández, ha recalcado la importancia de esta feria veterana con quince años de historia, hecho que la sitúa como referente nacional con un 20% de nuevos expositores. Por su parte, Jordi Ciuraneta también ha comentado la importancia de Cataluña como destino para practicar inmersiones, tenemos el clima y tenemos excelente costa por lo que el buceo se convierte en un puntal importante a nivel turístico por el movimiento económico que comporta.

Se abren hoy tres días de feria convirtiéndose en el mejor escaparate del mundo submarino. En los 8.000 metros cuadrados de superficie se puede encontrar todo cuando se necesita para la práctica del buceo en cualquiera de sus disciplinas: neoprenos, aletas, ordenadores, reguladores, jackets, todo para la captación de imagen subacuática, etc. Todo de la mano de fabricantes, distribuidores, tiendas especializadas, centros de buceo… La oferta de las agencias de viajes especializadas redondea el espacio expositivo con los mejores destinos y los más aventureros.

El Mediterranean Diving da la oportunidad también de disfrutar con actividades paralelas a la feria, como demostraciones de materiales, bautizos de inmersión dirigido sobretodo a niños a  partir de los 8 años, simulacros de rescate submarino en la piscina instalada en el recinto ferial o exhibiciones de apnea estática de la mano de auténticos campeones con récords de resistencia.

Las Jornadas Técnicas Profesionales celebran también de forma simultánea a la feria una nueva edición con interesantes ponencias que harán reflexionar a los presentes sobre el presente y el futuro del sector. Sin ir más lejos, en el programa previsto para hoy viernes se ha presentado la Asociación Catalana de Centros de Inmersión, una nueva entidad de reciente creación. Expectación también ha generado la conferencia “Introducción a la apnea deportiva” o la titulada “Buceo bajo hielo en Port Ainé, Lleida”.

Para mañana sábado está previsto entre un extenso programa de ponencias, por ejemplo la presentación de la nueva colección 2014 de CRESSI o la presentación oficial del Festival MIMA – MEDAS IMAGEN Y MEDIO AMBIENTE, un certamen de imagen submarina de prestigio que volverá a celebrarse el próximo mes de junio y que aprovecha nuestro foro para presentar oficialmente su nueva edición. Consulta el programa de las Jornadas Técnicas Profesionales en www.salondelainmersion.com

ESCAFANDRA/notaprensa

 

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

 

Chile ya tiene el segundo mayor parque marino del mundo

El lugar, situado en el límite sur de la Región de Los Lagos, albergará solo actividades científicas y recreativas.

Puerto Montt |  Chile cuenta desde hoy con el segundo mayor parque marino del mundo, la reserva Tic Toc, una zona de 87.500 hectáreas que a partir de ahora solo albergará actividades científicas y recreativas, con el fin de proteger la flora y la fauna del lugar.

El parque, superado en extensión solo por el de la isla Sala y Gómez, en el Pacífico, fue inaugurado por el presidente Sebastián Piñera y está situado en el límite sur de la Región de Los Lagos.

Su puesta en marcha contribuirá a la conservación de los fiordos del lugar, hasta ahora escasamente protegidos, que solo existen en otros tres países del mundo: Noruega, Canadá y Nueva Zelanda.

La creación de Tic Toc, ideada hace años por la fundación conservacionista Melimoyu, busca revertir la disminución de la biodiversidad marina en la zona, provocada principalmente por la sobreexplotación pesquera y la contaminación.

"Por décadas Chile ha estado al debe en lo que respecta a protección de nuestras costas y mares. La sobreexplotación de los recursos o su manejo desequilibrado han impactado seriamente en la capacidad de recuperación de muchas especies típicas", señaló Piñera.

ESCAFANDRA/emol

 

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

 

Un candelabro hallado en aguas de Ibiza da pistas sobre las rutas de navegación medievales

La historia de la navegación medieval en la península ibérica es una gran desconocida. En los años 70, un submarinista deportivo halló un candelabro de bronce en Ibiza que ahora Marcus H. Hermanns, científico del Instituto Arqueológico Alemán en Madrid, ha sacado a la luz. Se trata de una pieza única del siglo X que podría dar pistas sobre las rutas marinas de la época.

El científico Marcus H. Hermanns, del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, trabaja en dos proyectos de investigación sobre el patrimonio arqueológico submarino español.

Por un lado, acaba de terminar el catálogo de los yacimientos y piezas de procedencia submarina que se han encontrado hasta el momento en el litoral balear. “Es un listado enmarcado dentro del Plan Nacional de I+D+i para tener un inventario del patrimonio sumergido en todas las regiones que tienen costa”, explica Hermanns a Sinc.

Las inmersiones de comprobación de pecios hundidos se realizaron con el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de la división de Ibiza"

Dicha recopilación ha sido un trabajo de varios años de archivo, pero también de inmersiones de comprobación para verificar el estado en el que se encuentran los pecios y los yacimientos submarinos.

“Estas inmersiones de comprobación se realizaron con el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) de la división de Ibiza, y nos llamaron la atención ciertos lugares –que ahora están en curso de publicación–. También hicimos otros proyectos más detallados, como el estudio de un candelabro de bronce de la Edad Media único en esta zona”, añade el arqueólogo.

Esta pieza, cuya descripción se publica Archivo Español de Arqueología, es peculiar porque no existen muchos ejemplares semejantes en el mundo. Asimismo, es única en la zona Balear y procede del s. X, una época en la que las actividades marinas de las Islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) son muy desconocidas.

“Sin embargo, al pertenecer a una colección privada –la encontró un submarinista ibicenco en los años 1970– es un pequeño reto sacarle información”, apuntilla Hermanns.

"Esta pieza es única en la zona Balear y procede del s. X, una época en la que las actividades marinas de las Islas Pitiusas son muy desconocidas"

Desde Ibiza hasta la colonia musulmana de Fraxinetum

Los arqueólogos conocen el lugar del yacimiento submarino donde se encontró el candelabro, por lo que se hizo una inmersión de comprobación. Sin embargo, no dio ningún resultado.

Según explica el científico, “la mayoría de los fondos alrededor de la isla, a partir de los 30 metros de profundidad, son arenosos y hay movimiento de fondo. Puedes tener mala suerte y que el yacimiento esté tapado el día de inmersión. Hicimos varias pruebas para saber la dinámica del fondo marino y en qué estado estaba el yacimiento”.

Este candelabro llama la atención porque las vías marítimas que pasaban a lo largo de Ibiza para acceder a Mallorca son desconocidas. Además, en la ruta donde se encontró se hallaron varios pecios de la misma época en el sur de Francia.

“Había un enlace entre la península ibérica y el sur de Francia, al menos, con una colonia musulmana denominada Fraxinetum, según los documentos latinos que se conservan. Además, existe un grupo de embarcaciones hundidas que lo atestiguan, y se trataría de un sistema de suministro para esa colonia procedente del sur de la península”, argumenta el científico.

"Son pocos los casos como este en el que los objetos custodiados en colecciones privadas mantienen el contexto arqueológico donde fueron encontrados"

Heermanns destaca que son pocos los casos como este en el que los objetos actualmente custodiados en colecciones privadas mantengan el contexto arqueológico donde fueron encontrados de forma bien documentada.

“Hay pocas excepciones. Esto pone de manifiesto el enorme valor que tendría una mayor concienciación a nivel institucional, por ejemplo, en las federaciones de buceo, de sensibilizar a los submarinistas deportivos hacia la arqueología submarina y la importancia del patrimonio cultural sumergido”, enfatiza.

Este candelabro es una pieza única pero, por contra, al proceder de un lugar sin contexto arqueológico completo, es difícil imaginar su utilidad o posibles connotaciones rituales.

“Pertenece a la época califal. Se nos escapa su simbología y su uso concreto. Asi por ejemplo no presenta resto de quemaduras, entre otros porque se restauró de forma diferente al de una investigación. Sin embargo, era interesante hacer público el hallazgo a la comunidad científica porque podría dar pistas sobre la importancia de Ibiza en las rutas de navegación”, concluye.

ESCAFANDRA/sinc

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

 

La Comunidad quiere imponer en verano la tasa por bucear en la reserva de Cabo de Palos (España)

La Dirección General de Pesca aumenta considerablemente el cupo de inmersiones y establece el pago de 3,45 euros por persona    -   La Universidad de Murcia advierte de que el espacio protegido comienza a acusar la presión humana

Bucear en la reserva marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas costará 3,45 euros por persona e inmersión, una ecotasa que la Comunidad Autónoma quiere imponer a partir del verano con la intención de dedicar el dinero recaudado a la conservación del espacio protegido, según explicó ayer la directora general de Ganadería y Pesca, Carmen Teodora Morales, durante una reunión con todas las partes implicadas en su gestión –pescadores, centros de buceo, Universidad de Murcia y diferentes administraciones regionales y nacionales–. El Gobierno regional habilitará una web para gestionar el pago de la tasa –publicada en su día en el Boletín Oficial de la Región, pero que nunca llegó a cobrarse–, que deberán pagar por adelantado tanto los usuarios individuales como los centros de buceo.

La Comunidad Autónoma expuso ayer el borrador de orden para renovar el uso público de la reserva –adelantado ayer por ‘La Verdad’–, que supone un aumento considerable en el cupo de inmersiones, con un máximo de 250 al día en festivos de temporada alta. Con la propuesta de la Dirección General de Ganadería y Pesca podrían realizarse 54.980 inmersiones al año –casi cinco veces más de lo autorizado actualmente–, si bien se trata de una cifra que difícilmente se alcanzaría puesto que los topes no podrían completarse en los días laborables de las temporadas media y baja.

Por este motivo, tanto pescadores como centros de buceo prefieren enfocar la discusión en el máximo de inmersiones por día, por tratarse de una actividad estacional que se concentra en los meses de junio a septiembre, además de Semana Santa. La cofradía de Cartagena considera demasiado elevada la cifra planteada por la Comunidad –porque entiende que la presión humana dificulta la regeneración de los recursos pesqueros– y propone un máximo de 180 en temporada alta, mientras que los centros de buceo la estiman insuficiente y pretenden 420 para que sus negocios sean rentables, según explicó ayer el vicepresidente regional de este sector, Juan Carlos Farra.

La nueva orden limitaría la afluencia de barcos a solo uno por boya y consolida un nuevo punto de buceo para evitar la masificación.
Pescadores y centros de buceo estudian al detalle el borrador para presentar sus alegaciones antes del Consejo Asesor de Pesca del 20 de marzo, en el que presumiblemente se aprobará la nueva orden.

El profesor José Antonio García Charton, profesor de la Universidad de Murcia y responsable del seguimiento científico de la reserva marina, explicó ayer que es necesario limitar el uso público puesto que comienzan a advertirse «indicios» de que el espacio protegido acusa la presencia de buceadores.

ESCAFANDRA/laverdad

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 


Identificar a los delfines, aún sin visibilidad o de noche

Un programa de la Facultad de Biología de la Universidad de Extremadura (Uex) permite la identificación “certera” de delfines en el Mediterráneo, aún en condiciones de mala visibilidad o grabaciones nocturnas.

Badajoz | El estudio, fundamentado en la identificación acústica a través de redes neuronales y elaborado por el profesor Daniel Patón y diversos alumnos de Biología, facilitará las labores de identificación, por parte de la Asociación Edmaktub, del delfín mular, del listado y del calderón gris, ha informado la Uex en una nota.

Los cetáceos son muy sensibles a los cambios medioambientales al estar situados en el “eslabón superior” de la cadena alimentaria del ecosistema marino y para conocer cómo les afecta el cambio climático es necesario llevar a cabo análisis de las oscilaciones de sus poblaciones.

Esas bases de datos requieren de una identificación “previa y precisa” de las diferentes especies de cetáceos y la herramienta acústica es todavía “poco utilizada y difícil” pero “con muchas posibilidades en cetáceos”.

Los cetáceos son de comportamiento “muy esquivo” y sólo salen a la superficie para respirar y los “hidrófonos” de los barcos oceanográficos que graban sus emisiones acústicas dentro del agua permiten una identificación segura si se les ve en la superficie.

Pero en ocasiones, la falta de visibilidad o las grabaciones nocturnas son un obstáculo para la correcta identificación y, por esto, la Facultad de Biología ha colaborado junto a Edmaktub -dedicada al estudio de los cetáceos mediterráneos- en este sistema.

Para resolver estas dificultades, se propone un método de análisis del sonido emitido por estos animales basado en el análisis de sus espectros acústicos por redes neuronales.

“Con grabaciones de identificación seguras se ha elaborado esta red neuronal para identificaciones no seguras”, señala Patón, cuyo equipo, a partir de las grabaciones aportadas por el barco de Edmaktub, ha construido una red neuronal “multinomial”.

Esta red permite identificar de manera eficaz las tres especies de delfín objeto de estudio, en concreto el delfín mular -tursiops truncatus-, el listado -stenella coeruleoalba- y el calderón gris -grampus griseus-.

Las redes neuronales se inspiran en el funcionamiento del cerebro humano y, a diferencia del cálculo estadístico convencional, tienen la habilidad de aprender, por lo que a las unidades de cómputo se las llaman neuronas.

“Constituyen un sistema de cálculo empleado en resolución de problemas no lineales, como es nuestro caso”, explica el investigador, que agrega que “cada neurona sopesa entre las diferentes entradas hasta que optimiza la salida de datos”.

Estas ventajas convierten a las redes neuronales en herramientas muy apropiadas para resolver diferentes problemas de clasificación o predicción, que van desde el reconocimiento facial hasta la identificación de la voz o la predicción del clima, entre otros.

Los resultados del estudio serán presentados en la conferencia anual de la European Cetacean Society, que tendrá lugar del 5 al 9 de abril en Lieja (Bélgica) bajo el lema “Mamíferos marinos, testigos del cambio medioambiental”. EFEverde

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

 

Indonesia crea el parque más grande del mundo para la protección de la mantarraya

El gobierno de Indonesia informó la creación de un santuario ecológico, considerado el más grande del mundo, para la conservación de la mantarraya.

La creación de este parque, que abarca un área de millones de kilómetros cuadrados, tiene como objetivo proteger a este pez que es muy popular entre los turistas.

En una legislación aprobada el pasado mes de enero se prohibió la pesca y exportación del que es conocido como el "gigante amable".

Según un estudio conocido hace poco un solo ejemplar vivo de este pez puede costar más de un millón de dólares, mientras que muerto costaría solo la mitad.

Cada año miles de turistas llegan a las playas de Indonesia para bucear en sus aguas, una industria que genera US$15 millones.

ESCAFANDRA/bbc

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

'Minisubmarinos' para analizar el Índico

Los barcos de la Barcelona World Race lanzarán una baliza de investigación en el cabo de Buena Esperanza
El programa COI-UNESCO analiza la salinidad y temperatura del agua a 2.000 metros de profundidad

Detrás de la regata Barcelona World Race 2014, la vuelta al mundo para dos personas, hay algo más que una competición entre los cinco océanos. Los participantes de esta edición, que parte el próximo 31 de diciembre desde la Ciudad Condal, también colaborarán en un programa de investigación del océano Índico.

Todos los participantes de la regata embarcarán una baliza submarina en sus veleros, bautizada con el nombre de Argo, que ha sido desarrollada dentro de un programa de investigación del COI-UNESCO. A diferencia de los barcos mercantes, los veleros de la Barcelona World Race realizarán unas rutas de navegación poco transitadas, cerca el Cabo de Buena Esperanza y las islas Kerguelen, que pueden aportar nuevos datos sobre la salinidad de los mares.

Las balizas del programa Argo también recogen datos sobre la temperatura del mar de alta precisión desde los 2.000 metros de profundidad hasta la superficie. Estos informe son fundamentales para los ocenógrafos que estudian el comportamiento de las grandes masas de agua en el mar y la evolución climática del planeta.

Al lanzar estas balizas al agua, las boyas permanecen unas diez horas flotando hasta que, de una forma similar a un submarino, se sumergen automáticamente hasta unos 1.000 metros. A esta profundidad, mediante una bomba de fluido, las boyas mantienen su densidad relativa igual a la del agua para mantenerse estables y así permanecen de ocho a diez días arrastradas por la corriente.

Posteriormente, las balizas descienden hasta los 2.000 metros y seguidamente ascienden de forma progresiva hacia la superficie. El ascenso dura unas seis horas durante las cuales los sensores de la baliza van recogiendo datos de temperatura y salinidad.

Cuando las boyas salen a la superficie, los equipos de datos envían vía satélite la información y luego vuelven a sumergirse para repetir el ciclo. Cada baliza puede repetir este ciclo unas 150 veces durante los 10 días. Actualmente, hay 3.611 unidades geolocalizadas repartidas por todo el mundo.

ESCAFANDRA/nauta360

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Románticos viajes al fondo del mar a bordo de un submarino de lujo

¿Os imagináis la emoción de un exclusivo viaje al fondo del mar a bordo de un submarino de súper lujo? ¡Pues ya es posible! Si queréis emular al Capitán Nemo y realizar veinte mil leguas de viaje submarino, viviendo experiencias inolvidables, la empresa Oliver’s Travel puede ayudaros.

Almudena Pérez-Mínguez | Esta agencia especializada en viajes personalizados a todo hogar acaba de adquirir el submarino Lovers Deep, y lo ha puesto a disposición de su exclusiva clientela para poder viajar, inmersos en un universo de lujo, al fondo del mar. Una experiencia única para quien quiera disfrutar de un viaje romántico al margen de esquemas y convenciones.

Normalmente, cuando uno se plantea una escapadita romántica, lo primero que hace es pasar revista a la lista de los mejores hoteles enclavados en parajes naturales donde la privacidad se convierte en el lujo más absoluto, en medio de instalaciones de 5 estrellas.

Lo que Oliver’s Travel ofrece es algo diferente. El Lovers Deep es un submarino transformado en una auténtica suite de lujo, decorada con exquisito gusto con muebles de diseño.

El submarino recoge a sus pasajeros en la isla caribeña que deseen. Allí, todo el staff – con su capitán a la cabeza, y un eficiente y discreto mayordomo -, darán la bienvenida, y se podrán a disposición de sus nuevos huéspedes.

Una vez sumergidos en las profundidades marinas, los visitantes (sólo una pareja por viaje), tendrán a su disposición todos los exclusivos servicios propios de un hotel de cinco estrellas, entre los cuales cabe destacar menús sur mesure en los que no faltarán el champán, las ostras, el caviar y el chocolate por aquello de ir encendiendo todos los sentidos.

El viaje puede personalizarse eligiendo las excursiones y las actividades que se quieran practicar. Se puede fondear cerca de playas de arena blanca, pasear y visitar las islas, disfrutar de las puestas del sol en el mar, y organizar una cena romántica para dos en una isla privada.

El precio de una noche en este románticos y discretísimo submarino cuesta ciento siete mil euros. Una maravillosa opción para quienes adoren el mar o para quienes busquen una manera única de vivir el romanticismo, al estilo de los del Capitán Nemo, pero con mucho más estilo y lujo.

ESCAFANDRA/embelezzian

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Las borrascas amenazan los bosques de algas marinas y las dunas

Los muestreos periódicos constatan una importante disminución de estas algas

Ágatha de Santos / Coruña | Las borrascas y ciclogénesis explosivas que azotan sin tregua la costa gallega y cantábrica desde navidades están provocando la destrucción de dunas y un número anormal de varamientos de cetáceos, pero el fondo marino también está sufriendo sus consecuencias. Estos fenómenos meteorológicos adversos aceleran la deforestación de los bosques de laminarias, vitales para el ecosistema marino atlántico por la inmensa cantidad de especies de fauna y flora que albergan.

Manuel Enrique Garci y Jorge H. Urcera, biólogos y submarinistas del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, ya constataron en 2013, una pérdida importante de la masa forestal de laminarias en las aguas que bañan el Parque Nacional de las Islas Cíes, donde realizan los muestreos del proyecto Cefaparques que desarrolla el grupo Ecobiomar que dirige el profesor de investigación del CSIC Ángel Guerra.

"El bosque de laminarias es un hábitat inmenso, denso y de varios metros de altura, con zonas impenetrables. Sin embargo, el año pasado ya descubrimos zonas totalmente despobladas", afirma el investigador.

La laminaria es un género de algas pardas caracterizado por láminas largas, correosas y relativamente grandes, que se fijan en superficie rocosa a través de una especie de raíces. Los bosques de laminarias son típicos del ecosistema litoral atlántico y cantábrico, y en Galicia se desarrollan cerca de la superficie, ya que se fijan en rocas que no están a más de 15 metros de profundidad. Bajo las laminarias crecen otras algas más pequeñas. Se trata de hábitats con una gran biodiversidad, fundamentales para el ecosistema marino, ya que sirven de protección y de alimento a numerosas especies de peces, crustáceos y moluscos.

Garci atribuye esta pérdida al fuerte oleaje y al exceso de agua dulce, consecuencia de las fuertes precipitaciones. "El efecto mecánico de las olas y la bajada de salinidad por la retención de agua están provocando la muerte de animales e impiden que el bosque de laminarias pueda desarrollarse", explica este investigador, que entiende que este problema es extensible al resto de la costa gallega.

Los fuertes temporales también han impedido a estos dos buzos poder realizar los muestreos quincenales del programa que se desarrolla en las Cíes. "Hacemos dos cada mes. Sin embargo, no hemos podido bajar desde el 21 de enero", explica Garci, quien añade que los bosques de laminarias son de vital importancia para la fauna marina porque sirven de refugio a numerosas especies, muchas de ellas comerciales, como la nécora y el pulpo, y también de alimento para otras, como el erizo, además de ser acumuladores de carbono. "En él puedes encontrar nécoras juveniles colgadas de las hojas y al pulpo atravesándola por el fondo, al acecho de sus presas", relata el investigador. Ante esta estrecha relación, no es difícil deducir que si desaparecen estos "árboles marinos", lo harán también las especies que cobija.

La desaparición de los bosques de laminarias no es nueva. El año pasado, un estudio alertaba de la desaparición del 95% de estas masas de algas en el Cantábrico en los últimos veinte años y ya se advertía de que este problema también se daba en el Atlántico. "Lo peor es que en el fondo del mar no podemos reforestar como cuando se incendia un bosque", apunta.

Los continuos temporales también están provocando que los varamientos de cetáceos y tortugas se disparen, superando en un mes y medio los 140 en la costa gallega, cuando la media anual es de 200. Sin embargo, este fenómeno también beneficiará a algunas especies, concretamente a las que desovan en los ríos, como el salmón y la lamprea, que se aprovecharán del agua acumulada en los cursos fluviales durante los temporales. El propio océano aprovechará la fauna y flora muerta. "El mar es capaz de recuperase y aprovechar todos esos minerales para la fotosíntesis", concluye.

ESCAFANDRA/laopinion

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 


 


La carabela portuguesa visita Canarias en invierno, arrastrada por temporales


La aparición de ejemplares de carabela portuguesa en aguas canarias es habitual en esta época del año porque llegan arrastradas por los temporales del Atlántico. No son medusas sino sifonóforos: una bolsa violácea que flota en la superficie del mar, y por debajo tentáculos urticantes que pueden medir varios metros de longitud.

Ana Santana / Santa Cruz de Tenerife | La directora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, Fátima Hernández, explica en una entrevista a Efe que la carabela portuguesa (Physalia physalis), especie conocida en las islas como “aguaviva”, llega habitualmente a las costas canarias en enero, febrero e incluso marzo, la época de los grandes temporales que generan olas potentes y fuertes corrientes marinas en el Atlántico.

Fátima Hernández, que es bióloga marina, señala que estos organismos de alta mar no tienen capacidad de nadar, son flotantes y se dejan arrastrar por las corrientes y los vientos cuando hay grandes borrascas, ya que no tienen capacidad de contrarrestar esos fenómenos.

Lo que puede tener otra explicación es que aparezcan en grandes concentraciones en otras épocas del año, pero no en estos primeros meses, señala la investigadora.

Aunque a veces se confunde, la “Physalia physalis” no es una medusa pues, aunque ambas forman parte del grupo de los cnidarios, la carabela o fragata portuguesa pertenece a los sifonóforos.

La medusa tiene una estructura parecida a una campana con tentáculos, mientras que en este otro caso se trata de una especie de bolsa o vejiga que tiene gas en su interior y que es la parte visible por encima de la superficie del mar.

Esta vejiga tiene la finalidad de ayudar a la flotación y es movida por el viento, mientras que por debajo puede tener abundantes -hasta centenares- filamentos llenos de células urticantes muy potentes, con las que puede aturdir a pequeños peces o a un animal marino de tamaño medio.

Cuando aparece una bolsa no se trata de un organismo aislado, sino una colonia de sifonóforos que se organizan muy bien, pues unos se especializan en la reproducción, otros en la alimentación y otros en la defensa.

La “Physalia physalis” es un sifonóforo colonial muy peligroso porque sus filamentos urticantes proyectan un veneno muy potente que puede afectar con su contacto a personas sensibles a su toxina, e incluso puede provocar la muerte.

Cuando llegan a las playas organismos de este tipo no se debe tocar aunque el animal haya muerto, pues la toxina tiene actividad hasta 24 o 48 horas después.

Un enjambre de colonias de “Physalia” puede afectar por sus toxinas a una persona con sensibilidad a este tipo de veneno pero además, hay literatura científica que indica que en algunas concentraciones importantes pueden esquilmar un banco de peces juveniles.

Sin embargo, las tortugas marinas se alimentan de ellas y son inmunes a su toxina, pero siempre que aparecen ejemplares de carabela portuguesa en la costa hay que establecer una serie de pautas, entre ellas, las de desaconsejar el baño.

En cuanto a su nombre común, Fátima Hernández supone que pudiera ser atribuido a su morfología de barco o a una alusión a los navegantes portugueses, pioneros en los viajes de exploración oceánica, pero en relación a este asunto hay opiniones diversas porque la terminología cambia según el lugar. 

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Rescatan a cinco de las siete buceadoras perdidas en Bali

Los equipos de rescate continúan la búsqueda de otras dos mujeres.

Cinco de la siete buceadoras japonesas que desaparecieron en la isla indonesia de Bali el viernes fueron encontradas con vida este lunes.

Pescadores divisaron a las mujeres aferradas a un arrecife de coral en aguas turbulentas.

Los equipos de rescate continúan la búsqueda de las otras dos mujeres.

El grupo, compuesto por experimentadas buceadoras, desapareció durante una inmersión alrededor de los manglares cuando fuertes vientos y lluvias golpearon el área.

El mal tiempo ha obstaculizado los intentos de rescate.

ESCAFANDRA/bbc

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 


Continúa la búsqueda de siete buceadoras japonesas desaparecidos cerca de Bali

Equipos de rescate indonesios continuaban este domingo la búsqueda de siete buceadoras japonesas que desaparecieron tras realizar una inmersión cerca de Bali hace dos días, señaló un funcionario consular nipón.

Los socorristas buscan intensamente a cinco turistas y dos instructoras de buceo (todas mujeres) que desaparecieron durante la que fue su tercera inmersión del día en aguas de la isla de Nusa Lembongan, cerca de Bali, el viernes de tarde, según la fuente.

El capitán del barco que las transportaba llamó a la policía después de que las mujeres no emergieran a la superficie tras un largo rato.

"Todavía se está buscando a las siete buceadoras desaparecidas. Hasta el momento no hay indicios de ellas", dijo a la AFP el cónsul japonés en Bali.

"El sábado, la Agencia de búsqueda y rescate y la policía marítima salieron en su búsqueda dese las 06H00 locales (22H00 GMT del viernes), y lo hicieron hoy también apoyadas por un gran barco y un helicóptero", dijo el diplomático.

ESCAFANDRA/afp

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

 

Mediterranean Diving, quince años sumergiéndonos en el mundo de las actividades subacuáticas

 Expositores de Italia, Maldivas, Filipinas, Indonesia, México y Egipto refuerzan la imagen más internacional de la feria que se celebra los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo

Se calcula que existe entorno a 7 millones de buceadores a nivel mundial, de los que entre 2,5 y 3 millones son europeos con una demanda creciente de un 5% anual

El mítico Salón de la Inmersión, el más antiguo de los que se celebran en nuestro país dedicado exclusivamente al mundo de las actividades subacuáticas cumple quince años con nueva denominación. El Mediterranean Diving, se celebra en Fira de Cornellà los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. Con más de 8.000 metros cuadrados y un 20% de nuevos expositores, el salón vuelve a contar con el respaldo de primeras marcas como Cressi, Mares o Aditech, entre otras; con agencias de viajes, didácticas, proveedores, tiendas especializadas, entidades y federaciones, divings centers, escuelas… Todo en un mismo pabellón ferial donde se presentarán las novedades en indumentaria y materiales para este año 2014 y los principales destinos para esta temporada. A pesar del clima de recesión económica, el volumen del mercado de este sector se puede cuantificar entorno a 7 millones de buceadores a nivel mundial y en 2,5-3 millones a nivel europeo. Aproximadamente un millón de buceadores europeos suelen desplazarse a otros lugares y países para practicar la actividad. En Europa, los principales mercados emisores de submarinistas son Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza y Austria y los mercados potenciales de los países del este y norte de Europa. Se trata de un segmento de demanda en crecimiento de alrededor de un 5% anual.

El Mediterranean Diving calienta motores con una amplia oferta de expositores nacionales e internacionales y con una gran gama de actividades paralelas. Además de la superficie reservada para la exposición de stands, que este año ocupa prácticamente la totalidad del www.salondelainmersion.com www.firacornella.com recinto, el salón acogerá una nueva edición de las Jornadas Técnicas Profesionales. Por otra parte, en la piscina instalada en el interior del pabellón se llevarán a cabo demostraciones de Apnea, simulacros de rescate por parte de los equipos de salvamento marítimo y, para los más pequeños, se podrán practicar bautismos de inmersión guiados por instructores profesionales. La oferta ferial se complementa con interesantes exposiciones de buceo retro, de imágenes subacuáticas, embarcaciones, entre otros muchos elementos que harán de la feria tres días dinámicos dedicados al mundo submarino.

Cataluña, líder del sector con 185 centros y una facturación de 20 millones de € al año

Según los últimos datos del Consejo Superior de Deporte, en España se cuantifican más de 33.500 licencias federadas para el conjunto de actividades subacuáticas. La comunidad que registra mayor número de ellas alcanzado más de 7.300 es Cataluña, seguida de Galicia con más de 5.800 y de la Comunidad Valenciana con más de 3.500. Por clubes deportivos federados, en todo el país se cuantifican más de 1.100 de los cuales la comunidad con mayor número de ellos vuelve a ser Cataluña, seguida de Andalucía y de Canarias.

Son datos que con poca variación se repiten año tras año y que sitúan a Cataluña como comunidad líder para la práctica de las actividades subacuáticas y también como uno de los principales destinos de buceo de Europa con sus más de 580 km de litoral.

Cifras que también revierten positivamente en la economía vislumbrando la práctica del buceo como una fuente de ingresos. Las cifras facilitadas por el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya hablan por sí solas. Los centros de inmersión catalanes que funcionan como empresas facturan unos 20 millones de euros al año, de los cuales el 20% se gastan en el centro de inmersión (cursos, alquiler de equipos, salidas…) y el 80% restante corresponde a otros servicios relacionados con pernoctaciones, restauración, comercio y otras actividades de ocio. Así pues, la práctica del buceo es motor económico para las zonas en las que se practica. Se registran un total de 185 centros de inmersión autorizados catalanes con una media de clientes por centro de unos 3.500.

Todas estas cifras revelan el acierto del emplazamiento de la feria más veterana y monográfica dedicada al buceo.

Ficha Técnica: Fecha: 28 febrero, 1 y 2 de marzo 2014 Edición: XV Horario: Viernes y Sábado de 11h a 21h y Domingo de 11h a 19h Dirección: Tirso de Molina, 34. Fira de Cornellà Web: www.salondelainmersion.com www.facebook

ESCAFANDRA/prensa

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Otra visión sobre la Ley de Navegación Marítima

El proyecto de la nueva Ley de Navegación Marítima ha despertado un vivo debate entre los arqueólogos subacuáticos españoles que intuyen -con mayor o menor razón- un menoscabo de las competencias culturales sobre el patrimonio. La discusión ha rebosado las redes sociales y desde allí nos llega un texto, del que es autor el conocido jurista Mariano Aznar. Como los colaboradores de este Blog han dejado claros sus posicionamientos con respecto a esta norma, actualmente en el Congreso, reproducimos el texto de Mariano Aznar, que añade a su visión jurídica el más íntimo conocimiento de las políticas de patrimonio de las últimas décadas en las que, con sus luces y sombras, tuvo un papel protagonista. Su visión es de indudable interés y la reproducimos íntegra. (Jesús García Calero)

A vueltas con el Proyecto de Ley de Navegación Marítima,

Mariano Aznar | Este Blog ha sido cauce de discusión sobre el actual Proyecto de Ley de Navegación Marítima que, como se sabe, está en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados en fase de enmiendas hasta el próximo día 18 de febrero (salvo probable extensión del plazo). A las más que interesantes entradas anteriores a cargo de José María Lancho (aquí, aquí y aquí) y Miguel San Claudio (aquí)—con comentarios, entre otros, de Xavier Nieto y Javier Noriega— quiero añadir ésta para ofrecer a la discusión, por si de algo sirviera, mi posición al respecto. Quisiera, además, explicar parte de la intrahistoria de ese Proyecto de Ley en cuanto se refiere a la protección del patrimonio cultural subacuático, objeto de este comentario. Empezaré por esto último, pero antes desearía dejar algo claro: esta entrada en Espejo de Navegantes la firmo yo, a título individual, no comprometiendo a nada ni a nadie. De ahí también el tono más personal y las responsabilidades que ello conlleva. De ahí también que hable en primera persona del singular a pesar de la falta de humildad que a veces ello pueda acarrear. Pero, bueno: ¡que cada palo aguante su vela!

Seguramente este Blog no se hubiera hecho eco de la noticia si no hubiera planteado en mi página personal de Facebook la preocupación que me ocasionó un artículo en particular del Proyecto de Ley. Dicho artículo, el 382, dice lo siguiente:

  • Artículo 382. Buques de Estado naufragados o hundidos.

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 358 y en el artículo 359, cualquiera que sea el momento en que se produjo su pérdida y el lugar en que se encuentren, los buques de Estado españoles naufragados o hundidos, sus restos y los de sus equipos y carga, son bienes de dominio público estatal, inalienables, imprescriptibles e inembargables y gozan de inmunidad de jurisdicción.

2. Las operaciones de explotación, rastreo, localización y extracción de buques de Estado españoles naufragados o hundidos requerirán autorización de la Armada, que ostenta competencias plenas para su protección.

3. Los restos de buques de guerra extranjeros hundidos o naufragados en espacios marítimos españoles gozan de inmunidad de jurisdicción conforme a lo previsto en el artículo 50. No obstante, las operaciones de explotación, rastreo, localización y extracción de los mismos deberá ser acordada entre los órganos competentes del Estado de su pabellón y el Ministerio de Defensa. En su caso, tales operaciones quedarán sujetas a lo establecido en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2 de noviembre de 2001.

Pero no se hubiera hecho eco ni este Blog ni la actual Secretaría de Estado de Cultura. Les cuento por qué. El actual Proyecto de Ley trae causa de otros proyectos similares que ya llegaron a Cortes en las anteriores dos Legislaturas, siendo en la IX cuando me puse en contacto con la entonces Dirección General de Patrimonio Cultural advirtiéndoles que, entre otros, varios aspectos del articulado de entonces podría afectar al régimen protector del patrimonio cultural subacuático en España (así, los aspectos referidos al ejercicio del paso inocente por el mar territorial español, el régimen de las remociones, el régimen del salvamento, el régimen de los bienes naufragados o hundidos o el régimen de las extracciones). Aquella Dirección General me pidió enseguida un dictamen al respecto que yo redacté y envié encantado. Al poco, acabó la IX Legislatura y el Proyecto decayó. En la actual, el PSOE volvió a presentarlo como Proposición de Ley el 29 de junio de 2012 tal y como acabó en 2011 (sin alterarlo) pero el Gobierno, tras algunas modificaciones, lo presentó como Proyecto de Ley el 23 de noviembre de 2013. Si narro esto no lo hago para echarme flor alguna sino para resaltar que, lamentablemente, nuestra administración en general sigue teniendo un problema grave (que no se evaluó en su momento) para cumplir el artículo más importante —y a la vez menos comentado— de la Convención UNESCO de 2001 sobre la protección del patrimonio cultural subacuático: su artículo 5, que establece que “[c]ada Estado Parte empleará los medios más viables de que disponga para evitar o atenuar cualquier 
posible repercusión negativa de actividades bajo su jurisdicción que afecten de manera fortuita al patrimonio cultural subacuático”.

El artículo 5 implica una obligación de comportamiento compleja según la cual cada Estado debe, entre otras cosas, adecuar su legislación para evitar que al menos desde el punto de vista jurídico no se controlen (y en su caso sancionen) actividades legítimas que pueden incidir negativamente en la protección del patrimonio cultural subacuático. De ahí mi interés entonces y ahora de que, en particular, los aspectos relativos a la navegación marítima que el Proyecto de Ley pretende regular se adecuaran lo mejor posible al mandato de una Convención, la de 2001, que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico desde su publicación oficial en el BOE el 5 de marzo de 2009.

He de decir, y con esto colmo mi dosis de vanidad, que gran parte de mis propuestas forman hoy parte del Proyecto de Ley. Tanto las autoridades de Cultura como de Justicia recibieron y evacuaron diligentemente las propuestas, entendiéndolas necesarias. En particular, se pretendía que hubiera una referencia continua a las obligaciones asumidas en la Convención de 2001; y que los diversos aspectos relativos a la navegación marítima en aguas bajo soberanía o jurisdicción españolas tuviesen en cuenta el régimen especial dispuesto en dicha Convención y la propia Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español (así como la legislación autonómica específica en desarrollo de esta última Ley).

Así, utilizando la cláusula general según la cual algunas de sus disposiciones (extracciones, salvamento, remociones, etc.) no se aplicarían a las actividades dirigidas al patrimonio cultural subacuático, que se regirá por su legislación específica y por los tratados vigentes en los que España sea Estado parte, se pretendía que la futura Ley de Navegación Marítima no afectara negativamente al patrimonio cultural subacuático y que éste, a la espera de una nueva revisión normativa, se rigiera sin duda alguna por la legislación cultural específica.

Sin embargo, el artículo 382 que cité al comienzo de esta entrada del Blog, apareció en el texto actualmente en Cortes sin que en ello tuviera yo responsabilidad alguna. Para decirlo más claramente: no soy yo, ni por asomo, el proponente de dicho artículo. Lo digo para que queden claras las responsabilidades. En este sentido y no en otro he recordado el iter de la norma.

El párrafo 1º del artículo 382 no presenta problema alguno (salvo la referencia errónea, creo, al párrafo 4º del articulo 358 cuando se trata del párrafo 3º). Más bien al contrario: explicita algo que el Derecho internacional general establece —el principio de inmunidad de jurisdicción de los buques de Estado hundidos— pero que no está de más incluirlo en nuestra legislación interna al mismo tiempo que recordar su carácter de bien de dominio público estatal. Máxime cuando el argumento jurídico de la inmunidad nos ha servido, entre otros, para recuperar los restos de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes.

Sin embargo, dos aspectos de los párrafos 2º y 3º del artículo 382 han sido objeto de polémica en este Blog y en otros sitios. Me refiero, de un lado, a la inclusión del término “explotación” y, de otro, al papel reservado a la Armada en la protección del patrimonio cultural subacuático.

En relación a las “operaciones de explotación”, José María Lancho advierte lo siguiente en su comentario de 4 de febrero: “Entiendo que los jurídicos del Consejo de Estado han intentado pasar el mismo hilo por muchos botones distintos y en este concreto, nada se habría perdido si ese término no estuviera ahí. No nos gusta a nadie pero un esfuerzo de crítica jurídica habría ayudado a situar la cuestión en sus justos términos, sin atacar todo el propósito de la norma, y desde luego quizá hay que limpiar nuestro acervo jurídico y político de expresiones que favorecen equívocos”.

Lo cierto es que no veo dónde ni quien ha pretendido “atacar todo el propósito de la norma” con la crítica a la inclusión del término “explotación” en su articulado. Lancho, como buen jurista que es, sabe perfectamente que una regla general de interpretación jurídica establece que, en todo texto normativo, cada palabra tiene su significado; que no se incluye de modo inane. Es cierto también que todo término debe interpretarse y aplicarse contextualmente; y, en este caso, el alcance del término “explotación” debe entenderse —como muy bien señala José María— a la luz de la legislación nacional aplicable y lo que la Convención UNESCO impone. Si concedemos que el patrimonio cultural subacuático no puede ser objeto de explotación comercial en ese sentido, ¿por qué incluir el dichoso término en la Ley? Desaparezca sin más lo que puede ser causa de futuros litigios, quedando claro el espíritu que debe presidir el tratamiento de dicho patrimonio. Sé que Lancho también aboga por ello: lo dice explícitamente en su siguiente párrafo. Debe hacerse, pues; y así lo he señalado ya a la autoridad competente.

Sin embargo, me intriga más el comentario de José María Lancho que sigue a continuación. Tras afirmar que “[n]o podemos dejarnos arrastrar por la publicidad interesada en asunto tan vital” (¿qué publicidad interesada?), se pregunta retórica e inteligentemente: “¿Alguien cree que durante la tramitación del proyecto las Comunidades Autónomas y sus aconsejadores no estuvieron enterados?, ¿Qué no han movido en silencio sus fichas de espaldas a la comunidad académica o de los mismos arqueólogos?” Si me permite contestarle en lo que yo creo le diría lo siguiente: a la primera cuestión, sí. Yo lo creo. Y no es que este aspecto de la explotación se vea especialmente afectado por interés alguno de cualquier comunidad autónoma. Creo que las CC.AA. han estado ausentes en la redacción de esta Ley. Conociéndolas en general, y a la Administración central en particular, creo que es así. A muchas creo que, además, les da igual. Pero ello pone de manifiesto el problema que está detrás de todo ello y que, a mi modo de ver, resulta más preocupante: la falta de un marco consultivo, de un procedimiento eficaz (ya sé que existen, pero se usan como se usan…) para velar conjuntamente por nuestro patrimonio cultural subacuático.

Acaso la referencia a la Armada —y vengo ahora sobre la segunda cuestión— se pretenda ver por algunos como esa solución. Que alguien centralice todo, se dirá. Y quién mejor que la Armada, que tiene un interés legítimo, una probable capacidad operativa (aspectos sobre los que volveré en otra ocasión) y la aparente voluntad de hacerlo. El problema reside —a tenor con el párrafo 2º del artículo 382— en que nuestro ordenamiento jurídico, hoy por hoy, no acogería pacíficamente la atribución a la Armada de las competencias plenas en la protección de los buques de Estado españoles naufragados o hundidos. Más allá del hecho de que “buques de Estado” y “buques de guerra” no es lo mismo (éstos son parte de aquéllos), ciertos buques de Estado (y entre ellos los de guerra) forman parte del patrimonio cultural subacuático y, por ello, la competencia sobre los mismos es materialmente y territorialmente compartida. Si, además, se encuentran hundidos en aguas internacionales o aguas bajo soberanía o jurisdicción de otro Estado, la cuestión se complica e invita necesariamente a la participación competencial del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC). De ahí mi extrañeza al atribuir el párrafo 3º del artículo 382 al Ministerio de Defensa (léase, la Armada) las competencias sobre el caso contrario pero necesariamente correlativo: el de los buques de Estado extranjeros hundidos en nuestras aguas, que gozarán igualmente de inmunidad, pero cuya “explotación”, rastreo, localización y extracción “deberá ser acordada entre los órganos competentes del Estado de su pabellón y el Ministerio de Defensa”. ¿Y Exteriores?¿Y Cultura, si se trata de patrimonio cultural subacuático y le es de aplicación nuestra legislación cultural? Una cosa es la titularidad del bien y otra bien distinta (aunque relacionada) es el régimen jurídico aplicable al mismo.

Pero no me quiero perder en luchas competenciales, ni en detalles administrativos o en técnicas legislativas. Ni José Mª ni Miguel lo hacen, plausiblemente. Soy de los que considera que la Armada no está, hoy por hoy, ni técnicamente capacitada ni jurídicamente previsto dicha “competencia plena”. A lo primero se ha referido Miguel San Claudio en su entrada a este Blog. Y no es una cuestión de lo que unos y otros hicieron en el pasado. No volveré sobre ello. Si bien ambas carencias son subsanables, me centraré en la segunda cuestión pero no para argumentar por qué la Armada no puede ser competente en exclusiva en la protección de los buques de Estado hundidos que formen parte hoy de nuestro patrimonio cultural subacuático (del resto, el régimen aplicable sería distinto). Lo que pretendo es hacer una exposición de oportunidades y el marco institucional (normativo y orgánico) que entiendo podría ser el apropiado. Lo haré, además, telegráficamente (en algunos casos más detalladamente) puesto que, a estas alturas de mi comentario, veo que me he extendido en demasía. Finalmente, lo haré en condicional, pues es lo que considero debería ser, no lo que puede ser de lege data. Así:

(1) Creo sinceramente que es ahora y no mañana el momento de proceder a establecer un marco claro, eficaz y eficiente (entendiendo por eficiente lo que me cuesta se eficaz material y personalmente) para la protección del patrimonio cultural subacuático.

(2) Debería, pues, aprovecharse que el pasado 5 de diciembre el Gobierno aprobó la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional (ESMN) que incluye entre los “riesgos y amenazas” los actos contra el patrimonio cultural subacuático, proponiendo como línea de acción “la acción concertada de los distintos organismos y administraciones competentes, a fin de prevenir daños y evitar actuaciones al margen de la ley, dondequiera que se produzcan”.

(3) Entiendo que corresponde al Estado la responsabilidad primordial en la protección del patrimonio cultural subacuático, con la plena participación del resto de administraciones concernidas: autonómicas y locales; por ello entiendo que la competencia debe ser estatal, no autonómica, sin por ello negar la posibilidad de un régimen de servidumbre arqueológica autonómica atendiendo a la continuidad del yacimiento o su localización peculiar;

(4) Ahora bien, igualmente entiendo que en la protección del patrimonio cultural subacuático son varios los intereses y los actores en presencia; y que, como punto de partida, la naturaleza jurídica y los valores intrínsecos a todo patrimonio cultural llevan a un régimen de protección esencialmente pública en el que debe articularse una cabal participación de actores e intereses privados. Como ha subrayado Félix Arteaga en un Comentario Elcano, “contra la lógica de la participación y del empoderamiento, [la ESMN] no [abre] suficiente espacio para la integración en el diseño, ejecución y revisión tanto de las estrategias del sector privado como de las administraciones subestatales. La preferencia interministerial carece de razón en ámbitos como la […] seguridad marítima donde los actores privados controlan una parte sustancial del conocimiento, los medios y la visión de futuro”. La participación de los actores privados sigue siendo esencial y deben buscarse soluciones imaginativas para su implicación cabal y ordenada en la protección del patrimonio cultural subacuático, alejando por supuesto tanto a fundaciones raras como a expoliadores disfrazados de científicos.

(5) Creo asimismo que esa responsabilidad estatal es “primordial” y, en consecuencia, debe buscarse siempre una estrecha cooperación entre administraciones territoriales implicadas que permita una clara determinación de los objetivos, una clara asignación de competencias y, por tanto, una eficaz identificación de responsabilidades.

(6) En esa responsabilidad estatal, corresponde a las autoridades culturales la identificación, dirección y control de toda actividad dirigida al patrimonio cultural subacuático, pudiendo ser ejecutadas por entidades tanto públicas como privadas, y atendiendo a factores como la necesidad, urgencia, coordinación, viabilidad económica, coherencia en I+D+i, seguridad nacional, intereses exteriores y cualesquiera otros que fueren pertinentes.

(7) Para ello debería “re-crearse” un Centro Nacional de Actividades Submarinas (desaparecido erróneamente en el acto administrativo de creación de ARQVA y —permítaseme— “¡Yo lo advertí y no se me hizo caso!”) que tuviera competencias para visar toda actividad a desarrollar en las aguas bajo soberanía y jurisdicción españolas, dando cumplida cuenta de lo que la Estrategia de Seguridad Marítima establece, identificando órganos responsables, buscando evitar con ello nefastas autorizaciones como las recibidas por Odyssey o por los implicados en la Operación Bahía, y permitiendo reaccionar ex ante frente a presencias indeseables en nuestras aguas (como las de 2012 y 2013 en el Mar de Alborán o las costas gallegas);

(8) Lógicamente, en ese nuevo centro deben estar representadas con capacidad operativa todas las administraciones implicadas, esto es: Cultura, Defensa —la Armada, por supuesto la Armada: ¿cómo no va a ser así cuando ya dispone del Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima en Cartagena?—, Interior —¿qué haríamos sin el Servicio Marítimo de la Guardia Civil?—, Exteriores, Fomento, Industria y Medio Ambiente, así como las comunidades autonómicas con litoral que deben estar, por utilizar un término típicamente comunitarista, “plenamente asociadas” en la protección del patrimonio cultural subacuático hallado en su litoral;

(9) Ahora bien, todo ello no debe suponer la creación sin más de un nuevo órgano sin competencias precisas y consensuadas. No debe burocratizarse aun más la cuestión. La función antes que el órgano, y su localización en el entramado institucional (¿Presidencia, bajo el paraguas del Comité Especializado de Seguridad Marítima?) debe imbricarse perfectamente en un engranaje bien engrasado donde no sobre ni se eche en falta a nadie.

Como es lógico, esto es una opinión muy personal y aún en barbecho. Algunas de estas ideas intenté incluirlas en el tan criticado Libro Verde (que, por cierto, sí incluye a la Armada entre los actores interesados). Ese Libro —si se sabe leer— es un magnífico punto de partida, fruto de muchas discusiones y con diversas plumas, todas ellas de prestigio indudable en el ámbito de la arqueología subacuática.

Repito: es mi opinión —y por eso he hablado en primera persona, para bien y para mal—, pero no toda mi opinión. El detalle, la profundización, el mejor análisis vendrá de la discusión. Discusión ya iniciada, enriquecida por José Mª Lancho, Miguel San Claudio y otros muchos, y favorecida por este magnífico Blog en la añeja y siempre acogedora casa del ABC de la mano de Jesús García Calero. A esa discusión también se une el siempre vivo canal del Facebook en el grupo específico donde ya se está empezando a generar esa discusión.

Queda mucho por hacer. Mucho. Acaso demasiado. A ello, pues. Un abrazo a los navegantes.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Descubren nueva especie de coral rojo en la costa de Perú

Investigadores del Smithsonian y la Universidad de Costa Rica nombraron una nueva especie de coral, el psammogorgia hookeri, dedicada a Yuri Hooker, biólogo y naturalista en la Universidad Cayetano Heredia en Lima, Perú.

Peru - Isla San Gallan | Recolectadas por buzos y provenientes de los bancos rocosos a profundidades de hasta 25 metros en la Reserva Nacional peruana de Paracas, sus pequeñas colonias son ligeramente más pequeñas que las colonias de su pariente más cercano. Los investigadores también encontraron fragmentos del coral pegados a mejillones en un mercado de pescado local en la Bahía Independencia.

“Esta nueva especie puede ser endémica: no se encuentran en ningún otro lugar del mundo”, comentó Héctor M. Guzmán, biólogo marino del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. “Pero los arrecifes de coral y las comunidades coralinas en el Perú nunca se han estudiado sistemáticamente. Esperamos más sorpresas a medida que vemos las nuevas colecciones”.

Odalisca Breedy, autora principal del informe sobre la nueva especie en la revista Journal of the Maritime Biological Association of the United Kingdom, y Guzmán, son expertos en taxonomía y ecología de corales blandos. Hasta la fecha, se han descubierto cerca de 25 nuevas especies de corales blandos en el Pacífico. Idenficaron la nueva especie basándose en las características de la colonia y los exámenes del coral utilizando luz y microscopía de barrido de electrones.

“A medida que avanzamos a través del Pacífico oriental, nos damos cuenta de que nuestro conocimiento acerca de los corales blandos sigue siendo pobre”, comentó Breedy. Ambos científicos están de acuerdo en que “necesitamos seguir explorando nuevos sitios de poca profundidad y de aguas profundas, pero el financiamiento es siempre un factor limitante”.

“Con el apoyo logístico del Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Perú, SERNAP, estamos empezando a descubrir la increíble biodiversidad de corales e invertebrados marinos en el Pacífico peruano”, comentó Hooker. “Es más que nada una cuestión de buscar en los lugares correctos e invitar a expertos que pueden identificar estas criaturas relativamente desconocidas y poco estudiadas”.

Esta nueva especie destaca la importancia de las áreas marinas protegidas del Perú, todavía en gran parte inexploradas.

ESCAFANDRA/cnd

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

La farmacia está en el mar

La organización de un importante simposio sobre productos naturales marinos refuerza el liderazgo mundial de la investigación española en el sector.

A toda vela. "No nos hemos llevado las Olimpiadas, pero hemos organizado el Congreso Mundial de Productos Naturales Marinos porque somos líderes, a nivel mundial, en este tipo de trabajos", reivindica, satisfecha, Carmen Cuevas, directora de Investigación y Desarrollo de los laboratorios PharmaMar y presidenta del XIV Simposio Internacional de Productos Naturales Marinos (MaNaPro).

Del 16 a 20 de septiembre, la Isla de La Toja (Pontevedra) ha presentado los trabajos e investigaciones de científicos de 38 países, todos ellos especializados en biotecnología marina. "Estos eventos –asegura Cuevas– sirven para potenciar la formación de consorcios internacionales, valorar y transferir tecnologías y contribuyen a la movilidad de los investigadores".

Durante las reuniones se presentaron los últimos avances y descubrimientos relativos a ecosistemas marinos, biodiversidad, biosíntesis, bioprospección y nuevas tecnologías para aislar y determinar la estructura química de nuevas moléculas para tratamientos antiinfecciosos (sobre todo el sida), para tratamientos de enfermedades de la piel, para problemas respiratorios, antifungicidas, contra la malaria... "Son moléculas que se han descubierto y sobre las que se están haciendo los primeros ensayos en células o en animales, o sea, que todavía les quedan algunos añitos para que algunos de ellos tengan éxito y lleguen al mercado", reconoce la presidenta del simposio.

Entre los fármacos presentados, sobresalen el Yondelis (primer logro de resonancia mundial desarrollado por PharmaMar) y la Eribulina, un compuesto que el laboratorio japonés Eisai enfoca para el tratamiento de mujeres con cáncer de mama metastásico o localmente avanzado que ya hayan recibido, previamente al menos, dos tratamientos de quimioterapia. Ya ha conseguido la aprobación de la Comisión Europea.

Guerra (marina) al tumor

 PharmaMar, empresa biofarmacéutica del Grupo Zeltia, es líder mundial en la investiga- ción y comercialización de medicamentos de origen marino. Su principal fármaco, de momento, es el Yondelis, primer antitumoral español, que se comercializa en más de 80 países para tratar sarcomas de tejidos blandos y cánceres de ovario recurrente platino sensible. Está en desarrollo de fase II para el tratamiento de cáncer de mama y cánceres pediátricos. Otros compuestos de PharmaMar son el Aplidin y el Zalypsis.

ESCAFANDRA/20minutos

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Turismo pone en marcha la aplicación Islas Canarias Watersports Experience

La Viceconsejería de Turismo del Gobierno de Canarias, a través de Promotur Turismo de Canarias, ha puesto en marcha la aplicación Islas Canarias Watersports Experience Versión 2.0. Se trata de una guía especializada en turismo náutico que cuenta con información detallada de los mejores spots de las Islas Canarias, cómo llegar, servicios disponibles y meteorología, entre otros aspectos.

La nueva versión renueva totalmente su aspecto y añade nuevas funcionalidades. Además, se ha mejorado la información que contenía completando y actualizando los textos, datos informativos y la iconografía. Asimismo, se han incorporado 223 fotografías e infografías nuevas de los spots y puntos de buceo que hacen mucho más útil y atractiva la aplicación para los usuarios.

La aplicación está disponible en español e inglés para dispositivos IOS (Iphone y Ipad), y en las próximas semanas estará disponible para dispositivos Android.

Los dispositivos móviles son el nuevo canal para la información, la promoción y la comercialización. Europa cuenta ya con más de 240 millones de usuarios móvil, y cada año el uso de esta tecnología se incrementa. A ello se le suma la creciente demanda de contenidos de calidad por parte de los usuarios, con información relevante y útil.

Hay que destacar que la aplicación cuenta con más de 130 pantallas de spots surf, body board y SUP, 32 pantallas de spots de surf, 24 pantallas de spots de kitesurf, 44 pantallas de spots de buceo, 18 pantallas de marinas y 15 páginas de empresas asociadas, 55 pantallas de escuelas, 43 pantallas de hoteles y 433 fotos (223 de ellas nuevas). Por su condición de archipiélago y su situación geográfica, las Islas Canarias ofrecen al turista náutico condiciones inmejorables para la práctica de deportes acuáticos: vientos con dirección estable, un clima suave todo el año y temperaturas del agua sin grandes oscilaciones.

El turista náutico realiza estancias más largas en nuestro archipiélago y hace un gasto diario superior al del turista medio, especialmente en destino. Actualmente, sólo un 2% de nuestros turistas visitan las islas con la intención expresa de practicar deportes náuticos, pero se trata de un turista con amplio margen de crecimiento.

Esta aplicación está disponible en el siguiente enlace: https://itunes.apple.com/es/app/islas-canarias-water-sports/id448400587?mt=8

ESCAFANDRA/lllm

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

La cantidad de peces por debajo de los 200 metros es diez veces superior a la estimada

 Los peces mesopelágicos dominan la biomasa total de peces en el océano. (CSIC) Aquellos que viven entre los 200 y 1.000 metros de profundidad. Estos peces contribuyen al transporte de CO2 al moverse entre la superficie y el fondo del mar para poder alimentarse.

El "stock" de peces mesopelágicos, aquellos que viven entre los 200 y 1.000 metros de profundidad en el océano y que suben a la superficie durante la noche para alimentarse, es diez veces superior a lo estimado, un hallazgo que tiene, según sus responsables, implicaciones en la comprensión de los flujos de CO2 (dióxido de carbono).

Este nuevo dato se publica en la revista Nature Communications, en un artículo que firman investigadores de la Universidad de Kaust (Arabia Saudí), del centro tecnológico AZTI-Tecnalia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Cádiz, Bergen (Noruega) y la de Western Australia, además del Instituto Español de Oceanografía.

Hasta hoy se estimaba que el "stock" total de peces en el planeta estaba alrededor de las 2.000 millones de toneladas

De ellos, aproximadamente la mitad serían peces mesopelágicos: aquellos que habitan en la capa mesopelágica del océano, por debajo de los 200 metros, donde aún hay luz pero no la suficiente para que se produzca en las algas la fotosíntesis, relata a Efe Xabier Irigoien, investigador en la Universidad de Kaust, anteriormente en AZTI-Tecnalia y quien lidera este estudio.

Estos peces, que engloban muchas especies y que no se comercializan, son los vertebrados más numerosos de la biosfera y forman parte importante de la alimentación de los túnidos, según Irigoien, quien no obstante señala que aún son poco conocidos.

Esenciales para la absorción de dióxido

Los peces mesopelágicos pasan el día en la zona de penumbra y por las noches nadan hasta la superficie para alimentarse; esto supone la mayor migración animal del planeta, apunta Irigoien

En ese ir y venir de la superficie al fondo del mar, estos peces transportan material orgánico de la superficie a aguas profundas y contribuyen al transporte de CO2 que llega de la atmósfera al océano.

"Después de subir a comer cerca de la superficie, estos peces nadan otra vez hasta los 500 ó 600 metros de profundidad, transportando material orgánico a aguas profundas a mayor velocidad de la que creíamos", afirma.

Para Irigoien, estos peces hacen que ese transporte de CO2 sea más rápido de lo que se pensaba .

Esto no quiere decir que el CO2 que absorbe el océano vaya ahora aumentar, porque el número de estos peces siempre ha sido el mismo, antes y después de este trabajo, pero "su abundancia se había subestimado en un orden de magnitud". Sin embargo, lo que sí "entendemos mejor es que tienen un papel relevante en el transporte de CO2", remacha Irigoien.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores combinaron dos métodos: los datos acústicos recogidos en la expedición Malaspina -liderada por Carlos Duarte- y modelos teóricos.

"Malaspina nos ha ofrecido una oportunidad única para evaluar el 'stock' de peces mesopelágicos", según Duarte, quien explica: "Hasta ahora se pensaba que, por su escasa biomasa global, los peces jugaban un papel irrelevante en el ciclo de carbono en el océano, ahora sabemos que no es así".

ESCAFANDRA/20minutos

 

 

 

 

............................................. ............................................




 



Identifican vino de Baetulo en tres barcos del siglo I

Un estudio de la Universitat de Barcelona y el Museu de Badalona confirma el importante papel que jugó Badalona en la producción del vino en aquella época

Badalona | Un estudio de la Universitat de Barcelona y el Museu de Badalona identifica ánforas con vino de Baetulo en tres barcos del siglo I hundidos en la costa mediterránea. A raíz de este descubrimiento, los investigadores han confirmado el importante papel que jugó la Badalona romana en la producción y comercialización del vino en época de Augusto.

Los análisis petrográficos y químicos hechos en las ánforas encontradas en tres barcos hundidos en diferentes puntos de la costa mediterránea demuestran que estos contenedores de vino fueron fabricados en los centros alfareros aparecidos en las excavaciones realizadas en el área suburbana de la antigua Badalona, concretamente en Can Peixau y en la plaza Pompeu Fabra.

De los tres barcos estudiados, dos se hundieron a causa del mal tiempo en el norte de la costa catalana, concretamente en Palafrugell y Port de la Selva. El tercero se localizó al sur de la costa francesa, en Port Vendres, después de naufragar durante un fuerte temporal.

Los resultados del estudio prueban que el cargamento de los barcos estaba formado por ánforas con el vino que se producía en el territorio de Baetulo, donde se cultivan mayoritariamente la vid. Su destino era la ciudad romana de Narbo, la actual Narbona, que fue un importante centro de distribución de mercancías durante el Imperio Romano.

ESCAFANDRA/lavanguardia

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Midiendo la violencia del mar

El temporal del pasado fin de semana en el Cantábrico es un fenómeno extremo pero no extraño. La red de boyas mide alturas de ola casi de récord

Alicia Rivera / Madrid  | Olas como no se recuerdan, aseguran muchos testigos, una persona desaparecida en el mar, destrozos de infraestructuras costeras, imágenes asombrosas de la violencia del océano en el litoral del Cantábrico... el temporal de este fin de semana ha sido extraordinario. Y lo es en la percepción de la gente, pero también en los datos oceanográficos: “La boya de Estaca de Bares (A Coruña) midió alturas de oleaje de 12,8 metros, cercanas al récord histórico de 12,9 metros”, informa Puertos del Estado. Y se trata de la media de las olas más altas, por lo que cabe esperar que, cuando se analicen los datos de las boyas de alta mar, haya “registros de olas individuales de más de 20 metros de altura, el equivalente a un edificio de siete pisos”, señala dicho organismo. Su jefe del Área del Medio Físico, Enrique Álvarez, resume la valoración de los expertos: “Es un fenómeno extremo, pero no extraño”.

Los datos ya disponibles del temporal de los últimos días arrojan valores muy altos, aunque para los expertos son previsibles con la meteorología invernal, cuando la naturaleza combina una gran tormenta con mareas vivas (pleamar más alta de lo normal), una profunda borrasca en el Atlántico Norte que genera oleaje a larga distancia y fuertes vientos. En Santander, el nivel del mar a las seis de la mañana del domingo alcanzó 5,36 metros sobre el punto cero del puerto, dos centímetros por debajo del récord histórico (1992). Una fuerte marea astronómica (por las posiciones de la Luna y el Sol) ha coincidido con una subida adicional del nivel del mar por la propia tormenta, explica Puertos del Estado.

Un total de 15 boyas, situadas estratégicamente en alta mar alrededor del litoral español, a más de 50 kilómetros del litoral, forman la red nacional que mide el oleaje. Además, otra red costera y los mareógrafos toman las medidas marinas constantemente. A este dispositivo hay que añadir boyas de los servicios de algunas autonomías y una del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Y con estos instrumentos se toman los datos marinos constantemente. “Cada boya mide cada segundo la elevación de la superficie del mar, durante 30 minutos cada hora”, explica la matemática Marta de Alfonso, responsable de la red exterior de boyas de Puertos del Estado (Ministerio de Fomento).

“Los datos de altura de las olas que manejamos se refieren a lo que denominamos ola significante, que es la media de la tercera parte de las olas más altas medidas durante media hora”, añade esta experta. Este parámetro aparentemente extraño tiene su explicación: hasta que llegaron los aparatos capaces de medir directamente el oleaje, en la segunda mitad del siglo XX, eran los expertos en observación los que, a bordo de buques en las líneas marítimas principales, hacían las estimaciones de oleaje, que iban a parar a los bancos de datos. “Cuando llegaron los aparatos de medida se constató que el ojo humano sobrestima la altura de las olas, y sus datos se corresponden bien con la media del tercio más alto”, señala De Alfonso. Y la ventaja de seguir utilizando ese parámetro, la ola significante, es que los expertos tienen a su disposición los necesarios registros histórico de referencia compatibles con las mediciones instrumentales de las últimas décadas.

“La utilidad portuaria de las medidas de oleaje se extiende en todas las fases: desde el diseño de un puerto, que tiene que hacer frente a ese agente de las olas, hasta la misma construcción, cuando es más vulnerable, y la operación del mismo”, apunta Álvarez. Sin olvidar las alertas y los estudios oceanográficos y climáticos.

Una boya de la red exterior está fijada en el fondo marino (entre 400 y 2.000 metros) y la sujeta un cable elástico con dispositivos para que se mueva libremente en el agua. “A ras de mar tiene un sensor de oleaje con paneles solares, baterías, un procesador y un sistema de GPS para fijar su posición exacta; encima van los sensores meteorológicos y debajo, los que miden temperatura del agua, salinidad y corrientes”, explica De Alfonso. “El sensor de oleaje, con un acelerómetro, mide la fuerza con la que se eleva y cae la superficie del mar, tomando un dato aproximadamente cada segundo, durante 30 minutos cada hora; los datos, con un primer procesado en la boya, se transmiten vía satélite y todos los registros brutos se recuperan al hacer el mantenimiento”, añade.

La red española de boyas exteriores se desplegó entre 1996 y 1998 y es, según su responsable, equiparable a las de otros países europeos. Cada boya cuesta unos 300.000 euros y el mantenimiento de la red, dos millones al año. La de boyas costeras es de los años ochenta. Con toda esta información los expertos conocen la forma de las olas, su fuerza, el desplazamiento, etcétera. La altura significante del oleaje es esencial para saber la situación marina, mientras que la altura máxima individual de ola es un dato anecdótico, puntualiza De Alfonso.

Los valores máximos de altura significante de olas medidos en las costas españolas ronda los 13 metros, todos ellos registrados en invierno, desde 2008 hasta ahora; en cuanto a las olas individuales más altas, a la espera de procesar los datos del pasado fin de semana, destaca una de 26,13 metros (24 de enero de 2009) registrada por la boya del IEO en Santander, seguida de una de 23,3 metros (9 de diciembre de 2007), en la boya del Cabo de Peñas (Asturias) y otra de 22,63 metros (11 de marzo de 2008) de la boya de Bilbao / Bizcaia. Son todas olas en alta mar, y el error de las medidas es del 5%.

“El oleaje, al llegar a la costa, sufre muchas transformaciones: las aguas son más someras, las olas se hacen más picudas, las rocas del fondo las atenúan... por eso las medidas objetivas se toman lejos del litoral”, explica la responsable de la red exterior.

A la vista de los datos, “está siendo un invierno severo, pero dentro de la norma”, resume De Alfonso. Es el viento, que transfiere energía, el que genera el oleaje y, si el viento persiste, las olas se propagan a largas distancias haciéndose mas regulares. Así, la reciente violencia del Cantábrico venía de lejos, de la borrasca situada al suroeste de Irlanda. Y a la pregunta de si se debe al cambio climático, la respuesta de los expertos es unánime: no hay nada que permita afirmarlo. Los modelos climáticos indican que los fenómenos extremos se intensificarán debido al calentamiento global, pero lo que está pasando estos días entra perfectamente en la variabilidad meteorológica.

ESCAFANDRA/elpais

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 


Cambio de modelo: Menorca busca la capitalidad del buceo

Menorca tiene unas aguas "cómodas y atractivas para el buceo" y varios barcos hundidos ante su costa. Por ello, una campaña ahora intentará transformar los precios en un producto turístico de gran envergadura.

Una campaña ciudadana busca transformar la isla de Menorca en la capital del buceo en España. El proyecto Malakoff urge a los gobernantes a crear una red de hasta quince pecios submarinos con el objetivo de formar “un nuevo reclamo turístico para buceadores”.

En una primera fase, la iniciativa pide proteger los restos hundidos del Malakoff, un carguero de pabellón francés que se hundió ante la costa norte de la isla en 1929. Aunque parte del casco que da nombre al proyecto ya ha sido retirado, el pecio presenta gran variedad de vida animal y vegetal. Esto lo convierte en el “mejor arrecife artificial de la isla”, rezan las páginas especializadas.

Después, la protección se ampliaría a siete buques hundidos ante toda la costa menorquina. La idea, según sus impulsores, es crear una “red de buceo de gran calidad”. Finalmente, nuevos barcos serían hundidos en puntos de bajo impacto ambiental.

“A nivel turístico, sería comparable a tener un parque subacuático”, indica su promotor, un vecino de Ciutadella. La campaña recuerda que la las aguas menorquinas son especialmente apropiadas para el buceo, dada su temperatura y condiciones.

Por último, los creadores de la iniciativa alegan que la red de pecios ayudaría a “internacionalizar la isla” y alargar la campaña turística más allá de los tres meses de verano.

ESCAFANDRA/o2b

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Tesoros escondidos en el fondo de... la piscina

Dos historiadores zaragozanos han creado una empresa de divulgación arqueológica que replica un barco hundido pero esta vez en agua dulce.

Sumergirse en una piscina y encontrar tesoros perdidos de un barco naufragado hace miles de años será posible en Zaragoza gracias a la iniciativa de dos aragoneses.

Andrés García, de 29 años y natural de Novillas junto a Héctor Conget, 33 años y de Zaragoza capital, se han lanzado a la búsqueda del tesoro del Uluburun. Ambos son licenciados en Historia por la Universidad de Zaragoza y se conocieron haciendo un curso de doctorado donde coincidieron en su pasión por la arqueología.

El Uluburun fue un barco que se hundió en el año 1300 a.C. con diez toneladas de lingotes de cobre con la forma de vellocinos o pieles de buey frente a las costas del sur de Turquía. Quedaron enterrados bajo las aguas cientos de objetos exóticos que el Institute of Nautical Archaeology de Texas excavó desde el año 1984 hasta 1994. El Uluburun se convirtió así en uno de los hitos de la arqueología subacuática y es el naufragio más antiguo hallado en el Mediterráneo.

El proyecto de estos dos zaragozanos se basa en acercar la arqueología submarina de una forma didáctica y experimental a todos los públicos, mostrando además las claves para entender el mundo prehistórico y los estudios que se encargan de la época.

Con una réplica desmontable del famoso pecio sumergida en cualquier piscina disponible los participantes además de bucear en busca de tesoros prehistóricos deben analizar y catalogar todo lo recogido perteneciente a la Edad del Bronce.

Crowfunding para el salto inicial
Para darle el empujón definitivo al proyecto y financiar la construcción de la réplica del Uluburun estos dos emprendedores optaron por acudir al micromecenazgo o 'crowfunding' a través de la página Verkami.

Gracias a 120 generosos mecenas lograron los 9.000 euros que necesitaban alcanzando en la fecha prevista un total de 9.219 euros. El próximo 10 de febrero un escultor de la Puebla de Alfindén comenzará la construcción de la réplica basada en las imágenes y planos proporcionadas por la Universidad de Texas.

Estos dos jóvenes esperan que el proyecto pueda empezar a navegar para finales de junio. "Algunas de las recompensas de los mecenas consisten en participar en las actividades en julio de este año, así que final de curso sería una buena fecha", explica Héctor.

Su idea es comenzar en Zaragoza y alrededores para evitar grandes gastos en transporte. "Pero en cuanto estemos rodando ya hay gente interesada en otras comunidades", añade. "Trabajaremos en cualquier piscina donde nos dejen aunque en las municipales la cosa está muy estricta. Hemos optado por contactar con colegios y centro deportivos privados que quieran participar y además abrir sus instalaciones a otros", cuenta Héctor. Entre los interesados se encuentran centros como Stadium Venecia o colegios como Marianistas, o el Británico de Aragón, uno de sus más importantes mecenas.

Actividades bajo el agua

Una vez instalada la réplica en una piscina las actividades se distinguen según la edad de los participantes. En general la propuesta se divide en tres zonas de trabajo, según explican sus promotores. "Primero se reproduce un vídeo sobre la acumulación de materiales del Uluburun, después se pasa a la piscina donde se rescatan los tesoros y, por último, una lancha hinchable les traslada hasta la zona de laboratorio donde deben encuadrar los materiales en su cultura y en su época", concretan.

"Es una forma de recrear el método arqueológico de forma didáctica y experimental, los retos se adaptan a las edades y los grupos se dividen en equipos que deben resolver un enigma", cuenta Héctor. "Además de aprender sobre arqueología trabajan en equipo, y hacen también educación física y parte de geografía e historia, es una actividad que combina varias ramas", insiste.

"La gente desconoce o no entiende cómo es nuestro trabajo sobre civilizaciones tan antiguas, ademas queremos reivindicar un poco las culturas prehistóricas que no son solo de taparrabos, eran bastante evolucionadas", concluye Héctor.

ESCAFANDRA/heraldo

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 


Crean un traje de buzo para desplazarse como pez en el agua

Dado que una persona que permanezca debajo del agua a más de 300 metros debe pasar 10 días en una cámara de descompresión para no sufrir una embolia, una compañía ha diseñado un traje que facilita las cosas a los buzos.

Hasta la fecha, los investigadores de las profundidades marinas, así como inspectores de tuberías bajo el agua, deben operar en submarinos o realizar sus trabajos con ayuda de vehículos acuáticos no tripulados. No obstante, la empresa Exosuit Nuytco Research Ltd. ha diseñado un nuevo traje que costará unos 600.000 dólares y que puede revolucionar el modus operandi de estos profesionales.

El traje, que mantiene en su interior la presión del aire al nivel del mar sin limitar los movimientos del buceador, ya ha sido probado con éxito. Su primera prueba consistió en la reparación de un acueducto bajo el agua en Nueva York y ahora se espera que vuelva a ser utilizado para comprobar fugas de un oleoducto en Dubái. Estas son algunas de sus características:

1. Casco
Permite una buena visibilidad, lo que facilita enormemente el trabajo, reduciendo los movimientos corporales innecesarios cuando se busca un objeto.

2. Aire
Cuenta con dos sistemas de oxígeno independientes que permiten permanecer hasta 50 horas bajo el agua. Un filtro especial expulsa constantemente el dióxido de carbono.

3. Motores
El traje consta de cuatro fuertes motores de tracción montados en las piernas que ayudan a desplazarse bajo el agua. El mecanismo se puede mejorar con hasta ocho motores.

4. Telemetría
Un cable de conexión de fibra óptica permite al operador de superficie monitorear el estado del buzo.

5. Manipuladores
El traje está provisto de varias herramientas para el trabajo como grandes y pequeños ganchos para trabajar con diferentes tamaños de objetos.

6. Gran flexibilidad
Las dieciocho costuras especiales en brazos y piernas permiten al buceador flexionar sus extremidades sin problemas.

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Recuperan cinco mil antigüedades en barco hundido

El Museo de la provincia centrovietnamita de Quang Ngai anunció la recuperación de cinco mil antigüedades en el barco Binh Chau, hundido en el siglo XIII, en el distrito Binh Son.

El subdirector de la institución Nguyen Dinh Chien informó que la mayoría de esos antiguos objetivos consiste en cerámicas marrones y celadones esculpidas con viñetas de dragón, fénix y nubes.

Se encontraron también una pesa y un espejo de bronce así como una gema de cuarzo y especialmente 30 tipos de monedas de las dinastías de Tong (960 – 1279) y de Tang Gao Zu en el siglo VII, apuntó.

Se trata de la sexta embarcación descubierta y salvada en el territorio.- VNA

ESCAFANDRA/vna

 

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Australia permite el vertido de millones de metros cúbicos de barro en la Gran Barrera de Coral

El plan, propuesto por el ministro de medio ambiente, pretende crear el mayor puerto de carbón del mundo para dos empresas indias y un multimillonario local  31/01/2014 - 16:16h

El organismo australiano encargado de supervisar la Gran Barrera de Coral ha dado este viernes 'luz verde' al vertido cerca del frágil ecosistema de tres millones de metros cúbicos de barro extraídos para crear el mayor puerto de carbón del mundo, plan que había sido propuesto en diciembre por el ministro de Medio ambiente, Greg Hunt.

El vertido allana el camino a la expansión del puerto de Abbot Point para dos empresas indias y un multimillonario australiano, que tienen proyectos por valor de 16.000 millones de dólares (alrededor de 11.805 millones de euros) en la cuenca de Galilea, ubicada en la región de Queensland.

Científicos y activistas ambientalistas habían pedido al organismo que rechazara la expansión del puerto argumentando que el mismo "tendrá efectos negativos en la Gran Barrera de Coral", según ha recordad la cadena de televisión australiana ABC.

"Los sedimentos de barro extraído podrían ahogar a los corales y los pastos marinos y exponerles a venenos y cantidades de nutrientes demasiado elevadas", sostuvieron en una carta enviada al presidente del organismo, Russell Reichert.

Asimismo, Greenpeace ha advertido que el vertido supondría "una vergüenza internacional" que equivaldría "a tirar basura en el Gran Cañón del Colorado".

"No tiraríamos basura en lugares Patrimonio de la Humanidad como el Gran Cañón o Ciudad del Vaticano, así que ¿por qué tirarla en la barrera de coral?", se ha preguntado.

En este sentido, la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral ha sostenido que, pese a que reconoce las preocupaciones, la expansión de Abbot Point requerirá menos vertido que cualquiera de las opciones de expansión de otros puertos.

"Es importante destacar que el fondo del mar en la zona está compuesto por arena, limo y arcilla, y que no tiene corales ni pastos marinos", ha sostenido Reichert, según ha recogido la agencia británica de noticias Reuters.

El permiso amenaza la pertenencia de la Gran Barrera de Coral, la principal atracción turística del país y que genera 5.700 millones de dólares anuales (unos 4.206 millones de euros) en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (UNESCO).

El año pasado, el organismo pospuso hasta junio de 2014 su decisión de incluir la Gran Barrera de Coral en su lista de patrimonio "en peligro" o de incluso eliminarla de la misma.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 


Hallazgo inesperado: encuentran un arrecife de coral en la costa de Groenlandia

En el transcurso de una expedición exploratoria ordinaria, científicos canadienses encontraron un arrecife de coral cerca de las costas de Groenlandia.

El descubrimiento, totalmente imprevisto, se realizó cerca de la costa meridional de Groenlandia. El gran arrecife de coral de agua fría está formado por una especie que vive en absoluta oscuridad y es mucho más infrecuente que las de agua caliente. Algunas especies de este género habían sido halladas cerca de Noruega y Finlandia, pero nunca al pie de Groenlandia.

Los científicos de Canadá lo encontraron por accidente cuando tomaban muestras de agua a 900 metros de profundidad. Cuando recogieron sus herramientas, los investigadores descubrieron que estaban deterioradas y en la superficie se habían adherido unos pedazos del coral.

A pesar de la alegría del descubrimiento, los científicos comentan que este no podrá estimular el turismo en las costas de Groenlandia, como se observa en las costas de Australia, ya que las corrientes cerca del arrecife son demasiado fuertes y peligrosas para el buceo.

ESCAFANDRA/rt


 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

 

 

Hundidos a bordo del Titanic

Una empresa china construirá una réplica a tamaño real del trasatlántico que simulará su hundimiento
Invertirán más de 120 millones de euros en la localidad rural china de Daying

María Climent | Sichuan ha sido conocida históricamente como la provincia de la abundancia. Es una de las mayores bases de producción agrícola de China, pero también de recursos naturales. Y como el dinero llama al dinero, no es de extrañar que sea uno de los grandes polos industriales y tecnológicos chinos, con especial relevancia en el sector electrónico, farmacéutico, del software o la automoción.

Al noreste de la provincia se esconde el pequeño condado de Daying, con una población que supera por poco el medio millón de habitantes.La región sigue viviendo de la agricultura. Su único reclamo, el llamado «mar muerto chino», atrae en los meses de calor a los vecinos de la zona. Pero poco más.

Daying quería potenciar su turismo. El lago salado estaba sobreexplotado y no atraía a visitantes de otras regiones chinas y, menos aún, del extranjero. El condado ha encontrado la solución a sus problemas en una técnica que no es nueva en China: las copias. La torre Eiffel y Venecia ya estaban cogidas, necesitaba algo más impactante.

¿Por qué no el Titanic? Dicho y hecho. Daying construirá una réplica (a tamaño natural) del funesto trasatlántico, donde los turistas podrán experimentar su hundimiento en primera persona, según sus promotores, «desde el respeto».

Eje central de un parque temático

El barco, que empezará a fabricarse a principios de este año, será el principal atractivo de una especie de parque temático llamado Romandisea Seven Star International Cultural Tourism Resort.

El equipo de diseño de la réplica del Titanic está dirigido por el productor de Hollywood Curtis Schnell, que se encargará de copiar los suelos, los amarres, el mobiliario y la decoración para asegurar que la atracción sea lo más auténtica posible. Además del barco, la empresa promotora también prevé crear un museo que descubra a los visitantes la trágica historia. «Creemos que merece la pena expandir el espíritu del Titanic».

El complejo incluirá una playa de arena artificial con temperatura constante durante todo el año, una sala cinematográfica 6D, así como réplicas, por qué no, de una iglesia veneciana y castillos europeos. Todo ello enfocado a una única misión: convertir el condado rural de Daying en un destino turístico mundial de primer nivel. Aunque, sin duda, todo el peso recaerá sobre la recreación del Titanic.

A China siempre le ha fascinado todo lo relacionado con el trasatlántico. Cuando la película de James Cameron fue reestrenada en 2012, recaudó 49 millones de euros durante su primer fin de semana. Una cifra que adelanta el éxito del futuro parque temático, cuya inauguración está prevista para 2016.

El barco falso, que costará 120 millones de euros, medirá 270 metros de largo y 28 de ancho. La empresa de Sichuan Grupo de Inversión Energética Siete Estrellas, de capital privado, ha contratado a una firma estadounidense para que le entregue diseños basados en el Olympic, buque gemelo del Titanic.

La réplica será construida por la compañía Wuchang y recreará el archiconocido choque con el iceberg a través de un simulador.

El barco temblará y el efecto se potenciará mediante un juego de luces y sonidos. «La gente pensará: ‘me voy a ahogar’», señalaron sus promotores durante la presentación del proyecto. En ningún momento habrá peligro de hundimiento real, ya que la nave se mantendrá anclada en el río Qi, que fluye a lo largo de todo el condado de Daying.

ESCAFANDRA/nautica360

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

La riqueza marina se pierde al mismo ritmo que se descubre

La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, nombrada "Heroe del planeta" en 1998 por la revista estadounidense TIME y reconocida por sus documentales en National Geographic, afirmó en Costa Rica que la riqueza marina se pierde al mismo ritmo con que se descubre.

San José | La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, nombrada "Heroe del planeta" en 1998 por la revista estadounidense TIME y reconocida por sus documentales en National Geographic, afirmó en Costa Rica que la riqueza marina se pierde al mismo ritmo con que se descubre.

La experta, que realiza un documental en Costa Rica, declaró en una entrevista con Efe que el poder que ha adquirido el ser humano en los últimos 50 años, así como el hecho de descubrir cada vez más de los océanos, ha causado efectos negativos en el medio ambiente.

"Al tiempo que más se descubre del océano, más se está perdiendo", expresó Earle quien destacó que a nivel global, en los últimos 50 años ha desaparecido "el 90 %" de los atunes, de las tortugas y de los tiburones.

Earl, quien tiene registradas más de 7.000 inmersiones submarinas y ha dirigido más de 100 expediciones, señaló que las poblaciones de especies marinas han descendido porque los humanos "somos muy buenos atrapándolos".

"Los océanos nunca han visto predadores al nivel de los humanos", ya que "creíamos que las criaturas eran infinitas", manifestó.

Earl destacó cómo el daño a los océanos ha ido en aumento al recordar que cuando era una niña "muchos de las criaturas en el mar estaban a salvo" porque estaban fuera del alcance de los humanos.

Explicó que con el "incremento en la población también hubo un incremento en el acceso al mar, nuevas tecnologías, submarinos, naves".

"Ahora podemos ver adentro del océano y monitorear", apuntó.

La tecnología fue otro de los puntos resaltados por la experta como influyente en el estado de los mares, debido a que "ahora tenemos chips, sonares, y las herramientas que nos habilitan a tomar más del océano".

Earle comentó que las tecnologías, el mayor acceso, la falta de protección y la falta de educación e interés afectan a los océanos.

Estos aspectos la motivaron a producir un documental sobre el "Domo de Centroamérica", el cual esta oceanógrafa realiza en el Pacífico de Costa Rica desde el pasado 20 de enero.

La experta inició esta expedición en Playa Grande, en el Pacífico costarricense, con el apoyo del Gobierno y de las organizaciones ambientalistas Mission Blue y Fundación Marviva.

Este documental busca determinar las condiciones de vida para diversas especies como la tortuga Baula (Dermochelys coriacea) en el Domo Centroamericano, un área marítima altamente productiva y diversa con una extensión aproximada de 1,57 millones de kilómetros cuadrados.

Esta área abarca aguas internacionales y jurisdiccionales de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, y México y fue elegida para la expedición debido a su alta productividad, plancton, generación de oxígeno y alimento.

"Todo comienza con el plancton. Esas pequeñas cosas verdes son tan importantes, porque atrae a pequeños peces que a su vez atraen a las ballenas, a los atunes, atraen todas esas criaturas largas. Es por lo que se considera (al Domo Centroamericano) un hotspot" (área con especial concentración de biodiversidad), señaló Earle.

La dirección del documental está a cargo del cinematógrafo estadounidense Kip Evans y una vez listo estará disponible en la web de National Geographic, Mission Blue y Mar Viva.

La razón principal para realizar este proyecto es "llamar la atención del agotamiento de las criaturas en el mar, y la esperanza de que podemos proteger el destino de muchas de ellas, las tortugas, los tiburones, las ballenas, los atunes", aseveró Earle

"Es un lugar importante para sus vidas, si los protegemos les damos la posibilidad de continuar generando. Es hacer ver a las personas cuán importantes son esas áreas para Costa Rica, Centroamérica y el mundo", concluyó.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

............................................. ............................................

 

 

 

 

La nueva forma de contar los millones de peces del mar

Calcular el número preciso de una población animal es una tarea compleja. Y más aún si estos animales se encuentran bajo el agua.

Hasta ahora, para averiguar qué especies habitaban determinado ecosistema marino, los investigadores se valían de técnicas manuales, utilizando redes, observación directa bajo el agua e información aportada por los pescadores, entre otras cosas.

Sin embargo, un equipo de científicos estadounidenses dice haber hallado un método mucho más eficiente, rápido, económico y sencillo para determinar qué especies están presentes en un cuerpo de agua. Y, lo más sorprendente, es que pueden hacerlo analizando el contenido de un recipiente con alrededor de un litro de agua.

Sopa de células

La clave está en las células que van perdiendo los animales marinos y que se mantienen flotando en el agua.

"Todas las criaturas vivas liberan células constantemente, en forma de residuos, restos de piel... con los peces ocurre exactamente lo mismo", le dice a BBC Mundo Ryan Kelly, profesor asistente de Asuntos Marinos y Ambientales de la Universidad de Washington, Estados Unidos, y autor principal del estudio.

"Quizá no sea muy buena idea pensar en esto cuando nos vamos a dar un baño en el mar, pero, el agua, es una sopa de células que se desprenden de quienes viven allí", explica. "Cada una de estas células contiene ADN y, con las herramientas adecuadas, podemos saber de qué especies provienen estas células", añade.

Animales ausentes

Para poner a prueba su metodología, Kelly y su equipo tomaron una muestra de un litro de agua del tanque de mar abierto del Acuario de la Bahía de Monterrey, en California, que alberga a cerca de 13.000 peces.

En el laboratorio, filtraron el agua y rescataron todo el ADN que contenía y lo compararon con otras muestras moleculares, diseñadas específicamente para detectar animales vertebrados, para identificar qué especies había en el tanque. La ventaja de hacerlo en un espacio, como el acuario de Monterrey, es que los científicos pudieron corroborar la información obtenida mediante el ADN con los datos del establecimiento.

La muestra de agua les permitió identificar qué especies había, pero no la cantidad de ejemplares. "Podemos saber que hay más de una especie que de otra, pero no cuántos exactamente", le dijo Kelly a BBC Mundo. "Ese será el próximo paso", aseguró el invstigador, "y hacer la prueba en el mundo real, no en un acuario".

¿Pero puede un litro de agua contener la información de todas las especies que hay en un tanque de 4,5 millones de litros? "La respuesta es sí", dice Kelly. "Tomamos muestras a distintas horas y en distintas parte del tanque y la respuesta fue consistente".

Además, explica, se trata de una técnica muy sensible: no sólo registró las especies presentes, sino que también detectó las especies de los animales que se usaron para alimentar a la población del tanque y que ya no estaban allí.

"Creo que lo importante de este estudio es darnos cuenta de que, analizando el ADN que dejan los seres vivos, como los trocitos de pan en el cuento de Hansel y Gretel, podemos detectar especies amenazadas o especies invasoras en un ecosistema", concluye Kelly.

ESCAFANDRA/bbc

 

 

 

............................................. ............................................