Presentación      Historia    Revistas    Editorial    Noticias    Suscripciones    Inicio     CDs     Promoción   Publicidad  Contacto   Aviso Legal

 

 ()

                                                                               

 Año XX  nº XV - E

                                                                                      febrero  2015

  Febrero 2015 

 
NOTICIAS ENERO 2015

 

 

 

 

 

 

El Parlamento aprueba crear un santuario de ballenas en aguas de Lanzarote y Fuerteventura (27.02.15)

Anuncian la elaboración de una norma reguladora del buceo profesional y de ocio (26.02.15)

ForSEAdiscovery: la globalización ya se estudia desde la madera de los galeones (25.02.15)

Valencia realiza la primera película submarina de España para la gran pantalla (24.02.15)

Ángeles Alvariño, oceanógrafa (23.02.15)

Oceana lanza un visor interactivo para impulsar creación de parque nacional marino en El Hierro (20.02.15)

Salen a bucear con su club de buceo y encuentran un tesoro con 2.000 monedas de oro (19.02.15)

El Titanic se reconstruirá en Granada (18.02.15)

Novedades legislativas sobre la situación de especies de corales y gorgonias en el... (17.02.15)

Encuentran un nuevo crustáceo en la cueva de Tito Bustillo (Asturias) (16.02.15)

El Mediterranean Diving 2015, invita a la reflexión sobre el presente, pasado y futuro del... (13.02.15)  

La ciencia ficción ya es realidad: Burbujas que hacen invisibles a los submarinos (12.02.15)

Buzos de la Armada realizan una inmersión a 90 metros de profundidad (11.02.15)

Buscan técnicas para controlar las especies marinas invasoras que viajan en el casco de... (10.02.15)

Hallada la primera ánfora del Mediterráneo con indicaciones de su contenido (09.02.15)

Tesoro de fragata "Mercedes" comenzará exposición itinerante en Alicante (06.02.15)

El primer submarino obra de un español (05.02.15)

La implementación de las Estrategias Marinas de la UE dependerá de que se aplique un... (04.02.15)

Buceadores y pescadores se unirán para mejorar sus condiciones en Cabo de Palos (03.02.15)

Cuba declarará "Monumento Nacional" pecios flota de almirante español Cervera (02.02.15)

«Un cazatesoros tiene derecho a ver dónde hay barcos hundidos» (02.02.15)

Rastrearán a las ballenas de la Antártida con “sonoboyas” (02.02.15)

Naciones Unidas decide proteger los océanos (02.02.15)

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

El Parlamento aprueba crear un santuario de ballenas en aguas de Lanzarote y Fuerteventura

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado con los votos en contra del PP una petición promovida por la diputada de CC por Fuerteventura, Claudina Morales, para que el Gobierno de España cree “un santuario de ballenas en las aguas orientales de las islas de Lanzarote y Fuerteventura para que las actividades humanas respeten a las poblaciones de cetáceos y no pongan en peligro la salud del mar, su biodiversidad y el propio desarrollo socioeconómico de las islas”.

Según explicó Claudina Morales durante su intervención, “las costas canarias albergan una elevada biodiversidad marina que es preciso conservar, sobre todo, porque es un área especialmente importante para ballenas y delfines que tienen en aguas de las islas, además, las poblaciones residentes más importantes de Europa de especies oceánicas raras como cachalotes y zifios”.

Morales recordó que una propuesta de resolución aprobada por el Parlamento de Canarias en el último debate sobre las prospecciones petrolíferas ya contemplaba la necesidad de preservar la biodiversidad marina de la zona, “de ahí que creamos necesario, junto a esta declaración, el sellado definitivo del pozo exploratorio después de que Repsol abandonase las prospecciones y que la compañía sea más transparente y ofrezca información fiable sobre los resultados obtenidos”.

La diputada nacionalista recordó que esta iniciativa parte de la ONG ecologista WWF y cuenta con el aval de 42.000 firmas hasta el pasado mes de enero. “Esta es la única forma de proteger veintiocho de los 87 tipos de cetáceos que existen en el mundo y que se encuentran en uno de los espacios más ricos del planeta para esta especie: el estrecho que separa las islas de Lanzarote y Fuerteventura del continente africano, un hábitat singular por la profundidad de sus aguas y las especiales condiciones oceanográficas”.

Según añadió Claudina Morales, la declaración de santuario es necesaria porque “esta increíble diversidad está amenazada por las actividades humanas”. “En 2002 y 2004, unas maniobras navales de la OTAN que utilizaban sonares de baja y media frecuencia y alta intensidad provocaron varamientos masivos de diversas especies de zifios. Las colisiones y el exceso de ruido por el intenso tráfico marítimo son también amenazas a las que se unieron las prospecciones petrolíferas promovidas por Repsol”, continuó.

Claudina Morales lamentó que el PP se haya desmarcado de la iniciativa y espera que el Ministerio de Medio Ambiente atienda una petición realizada previamente por las universidades, las organizaciones de conservación e investigación internacionales como Oceana, WWF, Greenpeace, Secac, Cousteau Divers, SEO/Birdlife, Ecologistas en Acción, los gabinetes científicos de las Reservas de la Biosfera de Lanzarote y de Fuerteventura, entre otras entidades.

ESCAFANDRA/criteriodefv

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Anuncian la elaboración de una norma reguladora del buceo profesional y de ocio

El consejero de Fomento se reúne con los centros dedicados a esta práctica con el fin de integrarlos en la Mesa de la Náutica

El consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Francisco Bernabé, ha anunciado la voluntad de su departamento "de elaborar una norma con rango de ley, que regule la práctica de los centros de buceo y esté adaptada a la realidad actual del sector, donde los avances producidos en cuanto a sistemas de enseñanza, equipamientos, técnicas de seguridad y conocimientos fisiológicos y médicos en inmersión, hacen aconsejable una normativa adecuada a la situación".

En el transcurso de una reunión mantenida hoy en la Cámara de Comercio de Cartagena con los representantes de los 22 centros de buceo existentes en la Región, Bernabé destacó que la futura norma permitirá, a la vez, "una armonización con las recientes regulaciones en otras comunidades, evitando discriminaciones en el ejercicio de esta actividad", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El titular de Fomento explicó que "el aumento del interés por esta práctica, la gran proliferación de centros dedicados a la formación y actividades de buceo recreativo en nuestras costas, junto a una necesaria agilización y simplificación administrativa, aconsejan regular un procedimiento de homologación de los centros de buceo que sea más claro, accesible y unificado, y evite duplicidades y retrasos innecesarios que compliquen o dilaten indebidamente la prestación del servicio".

Con esta finalidad, la Consejería proyecta la elaboración del borrador de la ley que regule el Buceo Recreativo en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, estableciendo los requisitos para la práctica del mismo, las titulaciones para su ejercicio y su forma de obtención, el régimen de convalidaciones y equivalencias con otros títulos análogos y el procedimiento de homologación e inscripción registral de los centros de actividades y enseñanza de buceo recreativo.

Por tanto, la futura norma regulará conjuntamente el buceo recreativo y el buceo profesional en la Región de Murcia, a cuya elaboración "hemos invitado a participar a la Asociación de Centros de Buceo de la Región de Murcia, por considerar imprescindible su colaboración y experiencia", indicó Bernabé.

El encuentro celebrado con los centros de buceo se enmarca en el mismo contexto que los mantenidos recientemente por el consejero con las escuelas náuticas y los puertos deportivos, encaminados todos ellos a la constitución de la Mesa de la Náutica, "un órgano concebido como plataforma de debate, análisis, impulso, coordinación y desarrollo de las políticas que han de llevarse a efecto en este campo", recordó Bernabé.

El consejero agradeció el interés de los centros de buceo por querer formar parte de la Mesa de la Náutica, a la que se han adherido de forma unánime, "lo que demuestra la idoneidad de la propuesta del Gobierno regional de crear un órgano de estas características con el sector".

PROYECTO DE PARQUE SUBMARINO

En la reunión también se informó a los centros de buceo, entre otros asuntos, del proyecto de creación de un parque submarino "que coloque a la Región de Murcia como destino turístico importante para el mercado de los amantes del buceo. El objetivo sería potenciar la actividad turística y diversificar la oferta de esparcimiento para los visitantes, apoyando a la vez la conservación de especies marinas", indicó el consejero.

El proyecto podría consistir en la creación de arrecifes artificiales mediante el hundimiento de embarcaciones deshabilitadas y otras estructuras. Los arrecifes artificiales se utilizan para atraer al turismo, a la vez que se recupera o conserva un ecosistema. El aprovechamiento de pecios o el hundimiento provocado de barcos en desuso para atraer submarinistas se ha convertido en una práctica cada vez más extendida.

A este respecto, la Región de Murcia reúne unas excelentes condiciones para la práctica del submarinismo, ya que gracias al buen tiempo y a las condiciones del mar se pueden realizar inmersiones durante prácticamente todo el año.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

ForSEAdiscovery: la globalización ya se estudia desde la madera de los galeones

Especialistas de todo el mundo examinan la madera de «las naves espaciales de la Era Moderna» y cambian algunas ideas de cómo se relacionaron los imperios

Jesús García Calerocaleroje / Madrid | Por primera vez existe un ambicioso proyecto de investigación internacional sobre cómo España y Portugal exploraron los mares del mundo, trazaron las rutas de la primera globalización y forjaron sus imperios. Se llama ForSEAdiscovery y se ha puesto en marcha desde el CSIC con fondos de la UE. 34 científicos de diversas especialidades estudiarán los orígenes y flujos comerciales de la madera que hizo posible la construcción de las flotas de la Edad Moderna (desde 1492 hasta las independencias americanas en 1824) y harán, con sus tesis, justicia a un patrimonio en peligro por causa de los cazatesoros.

«La arqueología no va de objetos, sino de conocimiento», según dijo el pionero de la arqueología subacuática George Bass. De este proyecto que ha reunido a algunos de los más prestigiosos arqueólogos, dendrocronólogos y otras varias especialides relacionadas con la construcción naval y la historia que hay en el mundo, van a salir grandes avances científicos para el conocimiento de la importancia que tuvo aquella época y aquella navegación que nuestros antepasados hicieron posible.

La madera era el recurso fundamental durante aquellos siglos y lo fue mucho más cuando las naciones de Europa se lanzaron a explorar y conquistar el mundo. La construcción de barcos de guerra precisaba mucha madera y el estudio de su comercio está deparando grandes sorpresas, puesto que «los enemigos, en mitad de una guerra, podían pugnar o en ocasiones llegaban incluso a cooperar, según sus intereses, para conseguir madera, como hoy puede ocurrir con el petróleo o las armas», nos dice Ana Crespo Solano, la investigadora que dirige este gran proyecto. El mundo cambia menos de lo que creemos.

Llama la atención que esta investigadora haya tenido que acudir a los fondos de la UE para lograr, en tan poco tiempo, lo que décadas de olvido, o incuria del Gobierno de España y de falta de visión de las Comunidades Autónomas, centradas en la gestión de sus transferencias sobre el patrimonio local, no habían podido ni siquiera debatir o plantear: una estrategia a la altura de este patrimonio, que guarda algunas claves perdidas de nuestra sociedad actual. Ana Crespo nos recibe en la sede madrileña del CSIC, donde ha reunido a la mayor parte de los participantes en este proyecto. Y dice: «Tengo ya larga experiencia y por eso quería demostrar que se puede hacer un proyecto serio en España en relación con la arqueología subacuática de época moderna, con la historia marítima y con el patrimonio marítimo español». La financiación de la UE ha rozado los 4 millones de euros. El proyecto gustó mucho.

«Tomadura de pelo»

¿No ha habido mucha seriedad? Esta investigadora es contundente en sus apreciaciones: «Lo que se ha estado haciendo en este campo hasta ahora en España, incluso desde las instituciones, es una tomadura de pelo, sobre todo para los científicos y los humanistas, que somos especialistas reconocidos y que parece que molestamos». ¿Por qué? «Porque hasta ahora el patrimonio subacuático se ha visto como una carga y no como una inversión. Tengo suficientes años para estar por encima de eso y he pedido el proyecto a la UE. Era la única manera de pasar por encima de el Gobierno y las instituciones que han dejado tan mal este campo», asevera sin perder la sonrisa esta gaditana.

Ciertamente la idea de entrar en otro juicio como el de Odyssey o reflotar los restos de un galeón pueden ser la pesadilla de cualquier burócrata. Pero la voluntad de conocimiento y estudio, que es lo que nos falta según estos expecialistas, no es tan cara.

En en el CSIC coincidimos también con el portugués Filipe de Castro (INA y Texas A&M University) un referente de la arqueología mundial, que imparte un pequeño simposio. «Es difícil encontrar un proyecto tan importante como este y que además una a los humanistas y los de ciencias exactas. Ello nos permite aprender mucho, salvar la brecha que definió Charles P. Snow». De Castro está centrado en la construcción naval. «Hablamos de arquitectura y también de ética, dado que siguen vendiénse expolios probablemente de barcos ibéricos como el que se vendió el año pasado en Londres» ¿El objetivo? Es tan múltiple como los científicos reunidos y tiene que ver con el big data y la historia global: «Queremos hacer una base de datos de los tratados de construcción naval ibérica desde el siglo XVI al XVIII, que permita búsquedas. Queremos que acabe estando disponible online. Haremos también un glosario ilustrado de cada pieza de la arquitectura naval de época moderna, y nos gustaría realizar un navío pieza por pieza. El fin es conocer qué hace ibérico, español o portugués, a un barco, qué lo diferencia de uno francés o inglés, que son parecidos».

Ana Crespo añade el más difícil objetivo, un espectro histórico completo y profundo de los buques y naufragios. Miguel San Claudio, arqueólogo gallego que dirige el proyecto Finisterre con el INA y uno de los participantes, señala que «las maderas más utilizadas para la estructura y el casco solían salir de los bosques de roble del norte de España, y también había coníferas del sur y levante» Y pone como ejemplo el galeón de Ribadeo que era de roble. Falta que los dendrocronólogos del equipo dictaminen la procedencia de las muestras ya tomadas y las que vendrán. Se importaba mucha madera del Báltico y Escandinavia. Y por supuesto de América, donde se construyó por ejemplo «el Santo Cristo de Maracaibo», señala San Claudio.

Filipe de Castro y Ana Crespo nos subrayan la importancia de este patrimonio desde la historia global: «Con aquellos barcos abrimos un mundo que no se conocía y los que vinieron detrás de España y Portugal tuvieron que adaptarse. Pasada la llamada decadencia, incluso hoy, el peso geográfico y cultural es tan grande que hizo a los demás imperios quedarse en las periferias de aquel mundo» creado por la navegación hispánica. Todo fue posible por aquellas flotas. «La madera era un bien estratégico, la absorbían los poderes fácticos y la guerra permitió grandes monopolios, grandes negocios, como hoy día. Aquellas máquinas eran como naves espaciales de aquellos siglos. Los navíos oceánicos cambiaron la mentalidad, fueron un caballo de batalla que aplastó las flotas árabes, chinas. Y quien dominaba el mar con ellos, dominaba el mundo», concluye Ana Crespo.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Valencia realiza la primera película submarina de España para la gran pantalla

La empresa BlueScreen, que participó en 'Lo imposible', recorre los mares y océanos para crear 'Arrecifes. Oasis de vida', que se estrenará en los cines el próximo abril

Carmen Velasco / Valencia | La primera película submarina que se hace en España para proyectarse en cine tiene ADN valenciano. La empresa BlueScreen, la responsable de las escenas acuáticas de ‘Lo imposible’, de Juan Antonio Bayona, se ha embarcado en un largometraje, de 86 minutos, en el que todo transcurre bajo el agua "salvo unos pocos segundos, menos de un minuto", explica José Manuel Herrero, responsable junto a Sebastián Hernandis de ‘Arrecifes. Oasis de vida’. Este documental muestra cómo es la vida dentro de los arrecifes. "Mostramos en pantalla gigante lo nunca visto debajo del mar. No se repite ningún plano", detalla.

Bluescreen, firma ubicada en la ciudad de Valencia y con amplia trayectoria audiovisual (en películas, como ‘El Niño’, y campañas de publicidad), rodó alrededor de 400 horas en los océanos y los mares que bañan las Maldivas, Filipinas, Indonesia, Australia, Salomón, Cuba, Malpelo, la isla de Coco... "Se ha hecho con extrema profesionalidad pero con un presupuesto ridículo a tenor del reto", asegura Herrero. "Con menos de 400.000 euros se ha hecho un largometraje que no tiene nada que envidiar a ‘Océanos’", apunta. Los franceses Jacques Perrin y Jacques Cluzaud contaron con 50 millones de euros para su documental, que se estrenó en 2009.

La película muestra "la importancia que tienen los arrecifes de coral en la creación y conservación de la vida en los océanos. El guión es entretenido pero a la vez tiene un toque educativo y didáctico que sorprenderá a los espectadores. La voz en off corresponde al actor Ramón Langa", explica.

La materia prima son las imágenes captadas por BlueScreem, pero la película cuenta la participación de otros profesionales. Así, la dirección científica de la película corrió a cargo de los profesionales de Ciencias del Mar de la Universidad Católica de Valencia. "Un proyecto de estas características necesita un soporte científico sólido que contraste que toda la información que mostramos es correcta. Con el personal de la Facultad hemos trabajado redactando el primer guión científico del que partimos hasta la última revisión del guión literario", explica.

Son 86 minutos de "imágenes impactantes, con una música original increíble compuesta por los valencianos TruffleMusica en donde se mezclan temas muy emocionales, con diseños sonoros de ambientes marinos y con videoclips ultramodernos", explica Herrero.

Las imágenes han sido grabadas entre Sebastián y José Manuel, que son una especie de ‘Cousteau a la valenciana’, con una cámara convencional. "Se trata de una Canon 5D Mark II , de 2.700 euros, que permite un buen tratamiento de color en las imágenes bajo del agua", asegura uno de los socios de BlueScreen. Y apunta: "En uno de los capítulos de la serie ‘House’ también se empleó este tipo de aparato".

No es la primera incursión de BlueScreen en los mares. Durante 2011/2013, en coproducción con RTVV, la firma de Valencia estuvieron haciendo unos documentales por el mundo para la serie ‘Mares y Océanos II’. Cuando concluyeron este trabajo, los socios de la empresa decidieron hacer un documental para intentar dar el salto a la gran pantalla. ¿El resultado? ‘Arrecifes. Oasis de vida’.

La empresa está en negociaciones con la distribuidora Versión Digital para cerrar una fecha de estreno que, previsiblemente, será el próximo abril. La fecha aún no está cerrada pero se baraja a partir del 20 de abril. Desde la empresa defienden la calidad de ‘Arrecifes’ y su importancia científica por eso trabaja para que el documental tenga un recorrido más allá de las salas de cine, es decir, negocia pases en otros centros, como ocenográficos.

José Manuel Herrero confía que este documental abra puertas al género en España porque "los mejores técnicos están en este país, pero falta inversión", concluye.

ESCAFANDRA/lasprovincias

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 


Ángeles Alvariño, oceanógrafa

Se cumplen 10 años de la muerte de la científica, que inició en Vigo su carrera

Eduardo Rolland / Vigo | A pie de calle, Ángeles Alvariño podría ser nuestra Jacques Cousteau. Exploradora de los océanos, la primera mujer que trabajó en un buque oceanográfico... su perfil podría encajar. Pero el comandante del Calypso siempre fue un personaje controvertido en el terreno científico. Los llamados divulgacionistas, con sus espectáculos televisivos, no son plato de buen gusto para algunos investigadores. Triunfan en el momento siesta en el sofá, pero su espectáculo a veces despierta recelos en la comunidad científica.

Así que vayamos a los hechos y digamos que fue una oceanógrafa, profesora e incluso escritora que dejó honda huella por sus trabajos. Nacida en Serantes (Ferrol) en 1916, ya desde pequeña tenía inquietudes intelectuales. Sus trabajos de fin de bachillerato fueron: Insectos sociales y Las mujeres en El Quijote. En 1934, comienza la carrera de Ciencias Naturales en Madrid. Y, tras el paréntesis de la Guerra Civil, se licencia, imparte clases y termina el doctorado. En 1950, obtiene plaza en el Instituto Español de Oceanografía en Vigo.

Tres años más tarde, en 1953 consigue el pasaporte hacia el prestigio internacional, al recibir una beca del British Council para investigar en Plymouth (Inglaterra). Desde entonces, comienza a participar en expediciones científicas por el Atlántico y el Pacífico en buques oceanográficos de EE.UU., España, Reino Unido y México. En el año 1956, pasó a investigar en el Instituto Oceanográfico Woods Hole en Massachusetts. Más tarde, en el Instituto Scripps de Oceanografía, en La Jolla (California); y también en el Servicio Nacional de Pesca Marítima de los EE.UU.

A lo largo de su carrera, Ángeles Alvariño descubrió doce nuevas especies de quetognatos y nueve de sifonóforos. Los unos y los otros, con sus nombres raros, son minúsculos depredadores que forman parte del plancton. También describió una nueva especie de medusa. En total, Ángeles Alvariño encontró 22 nuevas especies para la ciencia.

Educadora de biólogos marinos

Nuestra investigadora, que comenzó su carrera científica en Vigo, fue miembro de la San Diego Society of Natural History, así como de la Biological Society of Washington y de la Asociación Hispanoamericana de Investigadores en Ciencias Marinas. Además de su cometido como científica, Alvariño también dedicó mucho tiempo a educar a futuros biólogos marinos, impartiendo clases en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1976, en la San Diego State University, de 1979 a 1982 y, después, en la Universidad de San Diego, de 1982 a 1985.

Fue también profesora visitante en la Universidad Federal de Paraná, en Brasil, en 1982, y en el Instituto Politécnico Nacional de México, desde 1982 a 1986. Jubilada oficialmente en 1987, Alvariño dedicó los últimos años de su vida a la historia de la ciencia. Retomaba así su gusto, que venía desde niña, por la lectura y la escritura.

Entre sus aportaciones en el terreno de la historia científica, Ángeles Alvariño llevó a cabo una intensa investigación sobre la Expedición Malaspina, una gran aventura científica oceánica, que viajó por el Atlántico y el Pacífico, de 1789 a 1794.

La Malaspina debe su nombre a Alejandro Malaspina, el teniente de navío que comandó esta aventura, integrada por las corbetas Atrevida y Descubierta. Y es popularmente conocida como la Expedición Vuelta al Mundo. Los exploradores levantaron mapas y compusieron catálogos minerales y de flora, algunos de los cuales forman hoy parte del Real Jardín Botánico de Madrid. Aquella epopeya que fascinó a Ángeles Alvariño terminó mal, como suele ocurrir en España y también, por qué no decirlo, en otras latitudes. A su regreso a Madrid, Malaspina fue procesado por el favorito de Carlos IV, el inefable Godoy, que lo acusó de traición por haber incluido en la memoria de la expedición algunos comentarios sobre el ambiente levantisco que ya se había desatado en las colonias americanas. El ilustre navegante y explorador fue condenado a 10 años de cárcel, que pasó en el castillo de San Antón, en A Coruña. Dicho con todo el sarcasmo que sea posible: un bonito ejemplo para fomentar las vocaciones científicas en el país.

Su investigación sobre la Expedición Malaspina fue la última aportación de Ángeles Alvariño, gallega e investigadora en Vigo, que es hoy una figura reconocida a nivel internacional. Falleció hace diez años, en 2005 en La Jolla, en California. Desde febrero del 2012, un buque oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía lleva su nombre.

ESCAFANDRA/lavoz

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Oceana lanza un visor interactivo para impulsar la creación de un parque nacional marino en El Hierro

Oceana ha presentado un visor interactivo de fotografías y vídeos del sur de El Hierro para apoyar la iniciativa de crear el que sería el primer parque nacional totalmente marino de España. Las imágenes, en su mayoría tomadas a cientos de metros de profundidad, demuestran que estas aguas constituyen un entorno único, de extraordinaria importancia ecológica. En ellas se ven animales apenas conocidos, como un pez transparente de seis ojos (Dolichopteryx longipes) filmado por primera vez en la historia.

Los fondos marinos de Canarias son impresionantes y las aguas de El Hierro ocupan un lugar destacado entre ellos. Sin embargo, las imágenes obtenidas en la última expedición de Oceana han superado todas nuestras expectativas. En particular el hallazgo de uno de los escasos ejemplos arrecifales de corales blancos de profundidad vivos en las islas Canarias, así como esponjas y corales negros que podrían ser nuevos para la ciencia”, explica Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa.

El visor muestra un centenar de fotos tomadas por Oceana con ROV (robot submarino). Entre ellas destacan tiburones de profundidad, especies muy vulnerables pero abundantes en la zona, y arrecifes formados por ostras gigantes, los cuales pueden vivir más de cinco siglos, colocándolos entre los moluscos más longevos conocidos hasta la fecha. Se ven también corales bambú, esponjas cristal de diferentes especies, esponjas carnívoras y hasta foraminíferos gigantes, que suelen encontrarse por debajo de 4.000 metros y aquí se han hallado a 900.

Las fotografías se distribuyen en catorce inmersiones a lo largo del sur de la isla e incluyen el lugar en el que se produjo la erupción submarina en 2011, donde se han capturado imágenes de organismos que empiezan a colonizar las rocas expulsadas por el volcán. La inmersión más profunda es la de Punta del Pesquero, con un máximo de 1.006 metros.

El sur de El Hierro es uno de los lugares más interesantes y mejor conservados que hemos documentado en Oceana” añade Ricardo Aguilar, director de Investigación de Oceana en Europa.”El abrupto descenso del relieve genera gran variedad de ecosistemas y facilita la creación de arrecifes y la abundancia de peces que se extiende a las zonas de alrededor. Esto, junto con la gran importancia del área para tiburones y zifios, ya justifica plenamente los planes de crear un parque nacional. Los nuevos hallazgos han confirmado que estamos ante un enclave único y hay que seguir investigándolo”.

ESCAFANDRA/oceana

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Salen a bucear con su club de buceo y encuentran un tesoro con 2.000 monedas de oro

lo que parecían monedas de juguete resultó ser un tesoro con más de 2.000 piezas y mil años de antigüedad, que había quedado expuesto por las tormentas de días anteriores.

Una excursión de buceo como otra cualquiera se convirtió en uno de los mayores hallazgos de la historia de la arqueología en Israel. Un grupo de buceadores aficionados practicaba submarinismo en el antiguo puerto de Cesarea, el el Parque Nacional del mismo nombre, en la costa mediterránea israelí cuando vieron en el fondo lo que les parecieron monedas de juguete.

Sin embargo, una segunda inspección reveló que se encontraban ante monedas de oro auténticas, que probablemente habían quedado expuestas por las tormentas de días anteriores.

Tras dar aviso a las autoridades y proceder a su recuperación se certificó que era la mayor reserva de monedas de oro encontradas en Israel, sin haber sido intervenidas, cerca de 2.000 piezas del período Fatimí, con una antigüedad de unos 1.000 años y de diferentes valores, como un dinar, medio dinar y cuarto de dinar y de diversas dimensiones y pesos. Se cree que fueron acuñadas en Egipto y el norte de África.

El califato al que pertenecen las monedas gobernó buena parte del Oriente Medio y el norte de África durante casi 200 años, entre el 909 d.C. y el 1.171 d.C.

Los investigadores piensan que podría tratarse de los restos del naufragio de un barco que fuera hacia la ciudad de Cesarea con el tesoro, bien con intenciones o como resultado del comercio, como resultado de la recaudación de impuestos o bien para pagar a la guarnición militar que protegía la ciudad.

Según Robert Cole, un numismático experto de la Autoridad de Antigüedades de Israel, "las monedas están en un excelente estado de conservación, ya que a pesar de han estado en el fondo del mar durante unos mil años, no requieren ninguna limpieza o intervención de conservación del laboratorio metalúrgico. Esto es porque el oro es un metal noble y no se ve afectado por el aire o agua".

Kobi Sharvit, director de la Unidad de Arqueología Marina de la Autoridad de Antigüedades de Israel, ha afirmado que el tesoro tiene un valor incalculable y elogió a los buzos que lo encontraron por su nobleza: "Estos buzos son ciudadanos modelo. Ellos descubrieron el oro y tienen un corazón de oro, porque les encanta el país y su historia".

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

El Titanic se reconstruirá en Granada

El casco se ha realizado en astilleros y llega hasta Granada para iniciar en el muelle de armamento la reconstrucción de la historia del buque y de la maqueta "más grande y más espectacular" realizada hasta el momento

El Parque de las Ciencias de Granada afronta la reconstrucción del Titanic con una muestra que enseñará cómo se creó el legendario barco a través del montaje de la mayor maqueta del buque, una exposición que incluye objetos personales y que recreará a tamaño real zonas como la bodega o la cabina.

El museo granadino ha presentado la muestra 'Titanic: the reconstruction', una producción de la Fundación Titanic que abrirá al público el próximo 28 de febrero para que los usuarios del Parque de las Ciencias vean cómo toma forma la mayor maqueta del transatlántico del mundo y se acerquen así el mítico buque.

Esta maqueta, que se levantará a escala 1:30, se construirá en vivo durante un periodo aproximado de seis meses para mostrar los pasos que se dieron hace más de un siglo para convertir en realidad el sueño de navegar desde el viejo continente a Nueva York.

El presidente de la Fundación Titanic, Jesús Ferreiro, ha explicado que el casco se ha realizado en astilleros y llega hasta Granada para iniciar en el muelle de armamento la reconstrucción de la historia del buque y de la maqueta "más grande y más espectacular" realizada hasta el momento.

Ferrerio ha adelantado que la muestra permanecerá en Granada, una vez terminada la maqueta, hasta enero de 2016, momento en el que iniciará su itinerancia por nueve países europeos y ciudades como Nueva York o San Francisco en una gira cerrada ya hasta 2019.

"Y en todos estos sitios diremos que el barco se ha construido en Granada y sólo la gente que pase por aquí verá como ha sido el proceso", ha apuntado el presidente de la Fundación Titanic.

La reproducción del buque ocupa doce metros de largo, cuatro y medio de ancho y tres de altura y, con una apertura en el costado, ofrece a los visitantes la posibilidad de ver los detalles del barco gracias a piezas fabricadas y pintadas a mano.

El proyecto expositivo suma a la maqueta una muestra combinada de fotografías históricas, objetos personales de los viajeros del transatlántico y un audiovisual que recorre el siglo de historia del trágico buque hasta que impactó con un iceberg.

Las imágenes recorren la historia del Titanic desde que surgió la idea de construirlo hasta su botadura en abril de 1912 e incluye una sala homenaje para recordar a los 1.495 pasajeros que murieron en el naufragio, entre los que estaban las personas más ricas del mundo y cientos de inmigrantes que buscaban una vida mejor.

La exposición del Parque de las Ciencias incluye objetos patrimoniales como el cuadro original 'El sueño del Titanic', propiedad de la Fundación Enrique Gran, o el conocido como el coche del Titanic, un brush D24 de 1910 que esperaba en Nueva York para hacer el camino de vuelta.

El museo granadino acompaña esta exposición con talleres didácticos sobre maquetismo que permitirán al visitante crear sus propias maquetas y conocer los conceptos científicos que las acompañan, como las proporciones, el cálculo o las referencias espaciales.

De forma paralela, se están produciendo a escala real algunas de las instalaciones más representativas del barco como la cabina de transmisiones Marconi, la bodega central en la que se transportaban obras de arte, el puente de mando o camarotes de primera, segunda y tercera clase, que se mostrarán cuando se termine la maqueta del Titanic.

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, la delegada del Gobierno andaluz granadina, Sandra García y el director del Parque, Ernesto Páramo, han destacado el atractivo turístico que representa la muestra.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Novedades legislativas sobre la situación de especies de corales y gorgonias en el Mediterráneo

Estos anexos corresponden a la Lista de Especies en peligro o amenazadas (II) y la Lista de especies cuya explotación está reglamentada (III) del Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo.

El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se toma en conocimiento de las enmiendas a los anexos II y III del Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo, adoptadas en la decimoctava reunión de las Partes.

Estos anexos corresponden a la Lista de Especies en peligro o amenazadas (II) y la Lista de especies cuya explotación está reglamentada (III) del Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. Estos requieren ser periódicamente actualizados teniendo en cuenta tanto la evolución de las condiciones de conservación de las especies como la aparición de nuevos datos científicos.

En concreto, la modificación consiste en trasladar a cinco de las especies que figuaban en el anexo III al Anexo II (Antipathella subpinnata, Antipathes dichotoma, Antipathes fragilis, Leiopathes glaberrima y Parantipathes larix), y la inclusión de seis nuevas especies directamente en el Anexo II (Callagorgia verticillata, Cladacora caespitosa, Cladacora debilis, Elisella paraplexauroides, Lophelia pertusa y Madrepora oculata).

Se trata en todos los casos de antozoos (corales y gorgonias), que son organismos bioconstructores, por lo que crean hábitats que son ocupados por otras especies, incluidas algunas de interés pesquero. Además, son extremadamente sensibles a las perturbaciones originadas por las actividades humanas y se encuentran en regresión.

Las razones que aconsejan la aceptación de las Enmiendas a las que se refiere el presente Acuerdo están relacionadas con el apoyo que, en el área de la protección del medio marino España viene prestando en numerosos foros, tanto nacionales como internacionales, a la necesidad de dotar de un adecuado régimen jurídico a aquellas especies que se encuentren bajo una grave amenaza y con el trabajo desarrollado en diferentes ámbitos al objeto de conseguir dicha protección.

En concreto, España apoyó la adopción de las enmiendas en la decimoctava reunión de las Partes Convenio, teniendo en cuenta el conocimiento científico y técnico disponible sobre el grado de amenaza de las especies analizadas, y la necesidad estratégica de poder aprobar las Enmiendas lo antes posible de forma que el trabajo a realizar para salvaguardar dichas especies comience de inmediato, dada la grave situación de amenaza de las mismas.

España es, además, depositaria del Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona), desarrollado a través de distintos protocolos entre los que se encuentra el que es objeto de las presentes Enmiendas, que fue ratificado en 1998 y entró en vigor en 1999.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Encuentran un nuevo crustáceo en la cueva de Tito Bustillo (Asturias)

Un equipo internacional de científicos, coordinado por Pablo Arias, catedrático de la Universidad de Cantabria (Unican), ha localizado en la cueva de Tito Bustillo (Asturias) una placa de caparazón de bálano -bellotas de mar-, perteneciente a una especie de crustáceo desconocida hasta ahora.

Esta nueva especie llevará, en homenaje a la cavidad asturiana, el nombre de “Titobustillobalanus tubutubulus”, según señala el trabajo sobre este descubrimiento que ha publicado la revista científica ‘Annales de Paléontologie’.

El equipo que ha localizado este nuevo animal pertenece a un proyecto denominado Coasttran, en el que participan 61 científicos de instituciones de España, Francia, Portugal, el Reino Unido, Alemania, Irlanda, Suecia y Canadá.

Según informa la Universidad de Cantabria en una nota de prensa, los investigadores que han publicado el trabajo sobre este nuevo crustáceo han sido el doctor del Museo Nacional de Historia Natural de París René-Pierre Carriol y el de la Universidad de Salamanca Esteban Álvarez Fernández.

Los científicos del Coasttran estudian en Tito Bustillo cómo explotaban las sociedades prehistóricas los recursos marinos, un trabajo que, además de en la cavidad asturiana, se lleva a cabo en otras cuevas de Cantabria, Portugal y Francia.

Bellota de mar

La placa de balano localizada, que está ya en el Museo Arqueológico de Asturias, podría haber estado adherida a la superficie de alguna concha de lapa que recogieron los antiguos moradores de Tito Bustillo.

Este crustáceo, denominado bellota de mar y que está formado por seis placas dispuestas en forma de cono, se encontró junto a otros restos de pequeño tamaño, de vértebras de peces y puntas de agujas de hueso.

La especie ahora descubierta fue localizada en los años setenta por el catedrático de la Universidad de Cantabria Alfonso Moure en una de las excavaciones pioneras en materia arqueológica, aunque ahora han sido los profesores Carriol y Álvarez los que han comprobado que es un nuevo crustáceo no catalogado.

El estudio de estos dos científicos demuestra que esa especie era de agua fría y está asociada a otro tipo de bálanos que habitan en la actualidad en el Atlántico Norte y que han sido localizados también en Tito Bustillo y en cuevas de Cantabria como La Garma y Altamira.

Eso indica, según los investigadores, que las aguas del Cantábrico eran en la época del Magdaleniense (hace unos 15.000 años) mucho más frías que en la actualidad.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 

El Mediterranean Diving 2015, invita a la reflexión sobre el presente, pasado y futuro del buceo en las Jornadas Técnicas

La relación entre buceo y fondo marino, el submarinismo de bajo impacto, tiburones ángeles, buceo retro o la entrega del Primer Premio Buzo de Honor, entre las novedades

Del 6 al 8 de marzo Cornellà se convierte en el máximo exponente del mundo del submarinismo. La 16 edición de la feria llega cargada de novedades. Materiales de última generación, las propuestas más arriesgadas para los que buscan un buceo de aventura y demostraciones en vivo en la piscina instalada en el recinto ferial. Pero más allá del espacio expositivo, el Mediterranean Diving apuesta por ser un espacio de reflexión y debate en el marco de las Jornadas Técnicas que se celebran de forma paralela. Ponencias de interés en defensa del desarrollo sostenible de nuestros fondos marinos, la defensa de los tiburones o el fomento del buceo recreativo de bajo impacto son algunas de las temáticas que se tratarán. Otras conferenciantes darán a conocer los últimos descubrimientos de los naufragios en el mar de Tarragona, o las exploraciones en el Pozo Azul (Burgos)También se hará entrega en el marco de la feria del primer Premio Buzo de Honor a Eduard Admetlla, y el primer buceador que alcanzó los 100m de profundidad con un equipo de escafandra autónoma en 1957. Alicientes que convierten a Cornellà durante tres días en la capital del buceo por excelencia.

Premio de Honor en el Mediterranean Diving, para Eduard Admetlla

La Asamblea General de la HDSES (Asociación Española de la Historia del Buceo) otorgará a Eduard Admetlla el primer Premio Buzo de Honor durante la celebración del XVI Mediterranean Diving, un galardón que distingue a aquellas personas por su dilatada labor a favor de las actividades subacuáticas. Nacido en Barcelona en 1924, representa una leyenda viva del submarinismo. A sus 91 años se sumerge todavía este pionero del submarinismo, inventor de equipos estancos para cámaras subacuáticas y cineasta submarino creador de varias series para televisión y autor de cinco libros. Fue el 30 de septiembre de 1957 cuando descendió con botellas de aire comprimido hasta los 100 m de profundidad, estableciendo un récord mundial de profundidad en buceo con aire comprimido.

Pero no será el único homenaje en el marco del Salón de la Inmersión este año. También se podrá ver la exposición sobre el mundo del Buceo Técnico y muy especialmente sobre Rebreathers en memoria de Jordi Mateo, buceador fallecido en 2012 y quien fue un fiel seguidor de nuestra feria.

Exposición de buceo retro y presentación del Festival MIMA 2015

Las jornadas que se desarrollan de forma paralela a la feria también tendrán otras temáticas que fomentarán el diálogo y el debate. El apneísta profesional, Miguel Lozano, especializado en las modalidades de profundidad y actual record de España en la modalidad de Inmersión Libre con 117m. nos introducirá a la Apnea con una ponencia divulgativa y a la vez pedagógica. ADIN también organiza la conferencia Turismo náutico, buceo y marketing on line: Claves del éxito empresarial y la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques (FECDAS) se ampara en la celebración de la feria para celebrar su encuentro anual de instructores.

Los visitantes del Salón de la Inmersión también podrán asistir a la presentación de una nueva edición del Festival Internacional de Imatge Submarina MIMA 2015, “Medes Imatge i Medi Ambient”, uno de los máximos exponentes de fotografía y video submarino de nuestro país.

El Salón de la Inmersión también reserva espacio a las exposiciones de interés. De importantísimo valor histórico nos llega la muestra de buzo clásico de la HDSES. Es la exposición más numerosa que actualmente se pueda ver en Europa que exhibirá cascos de buzo, trajes, botas, bombas de aire, cuchillos, plomos y muchos más artículos recopilados y procedentes de más de 16 países diferentes: desde los Nemrod (España), los clásicos Siebe Gorman (Inglaterra), René Piel (Francia), los míticos Galezzi (Italia), los Dräger (Alemania), los Carlsson de Suecia, los famosos Mark V (EEUU) o los Person (Brasil), entre muchas otras piezas clásicas.

Y otra exposición cautivará a los visitantes la exposición de embarcaciones configuradas para el buceo de la mano de Duarry Difusion, entre otras novedades como el servicio Retubing para el cambio de flotadores multimarca de embarcaciones semirrígidas.

De lo más antiguo, al material más sofisticado

Y el Salón de la Inmersión se ha erigido después de 16 años como el mayor espacio expositivo para conocer las últimas novedades relacionadas con el mundo del buceo y de las actividades subacuáticas. Y este año no va a ser menos. Novedades que nos vendrán de la mano de tiendas especializadas, de distribuidores oficiales y de las propias marcas. Han confirmado presencia. Cressi, Mares, De Profundis, Freatic a través de sus centros y expositores de Italia, Mozambique, Reino Unido, o Méjico entre otros

En la feria se podrán conocer los mejores equipos de iluminación subacuática como la nueva línea de NaturalShine, los mejores neoprenos para cualquier condición de buceo, los jackets más revolucionarios o los equipos de imagen subacuática de última generación, entre un sinfín de nuevas productos y servicios.

ESCAFANDRA/np

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

La ciencia ficción ya es realidad: Burbujas que hacen invisibles a los submarinos

Científicos franceses han descubierto que un material elástico con burbujas en su interior puede disipar más de un 90% de la energía del sonido. Su uso como recubrimiento de submarinos puede hacer a los buques casi indetectables al sonar.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Paris VII Denis Diderot, Francia, ha encontrado la solución para hacer que los submarinos sean casi indetectables al sonar, informa el portal Live Science. Se trata de un recubrimiento extradelgado de goma llena de burbujas capaz de disipar la energía del sonido entrante.

Según el autor principal del estudio, Valentin Leroy, al ser golpeados por las ondas de sonido, los espacios vacíos en un material elástico pueden oscilar en tamaño "por lo que se disipará mucha energía". Para la simulación, los científicos diseñaron una capa blanda de caucho de silicona de tan solo 230 micras de espesor (0,23 milímetros) con burbujas aún más pequeñas en su interior.

Durante el experimento, los científicos bombardearon la capa con frecuencias de sonido ultrasónicas. Resulta que un 91% de la energía del sonido se disipaba al chocarse con ese tipo de recubrimiento. Sin embargo, para hacer a los submarinos completamente indetectables (hasta un 99%) se necesitan aún más experimentos y al menos un par de años.

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Buzos de la Armada realizan una inmersión a 90 metros de profundidad

Es el límite que permite la doctrina en vigor

En el marco de un programa de adiestramiento llevado a cabo en aguas de Cartagena, buzos del Buque de Salvamento y Rescate ‘Neptuno’ han realizado una inmersión en intervención directa con mezcla respirable (HELIOX) sobre un pecio, hundido en una sonda aproximada de 90 metros, para incrementar su capacidad básica de buceo a gran profundidad.

Antes de fondear a tres anclas, el ‘Neptuno’ empleó el Sonar de Barrido Lateral para conocer la situación así como la orientación del pecio en el fondo. Posteriormente comenzó la inmersión, en la que se empleó un total de 3 horas y 14 minutos.

Con esta inmersión, se ha alcanzado con éxito la máxima profundidad desde la instalación del nuevo complejo hiperbárico a bordo del ‘Neptuno’ en el año 2011, así como la profundidad límite establecida por la doctrina en vigor (la profundidad máxima excepcional es de 114 metros). En el caso de existir la necesidad de intervenir a profundidades mayores, la única herramienta disponible para cualquier intervención subacuática, incluidas las encaminadas al salvamento de submarinos, sería un vehículo operado remotamente (ROV en sus siglas inglesas).

ESCAFANDRA/armada

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 

Buscan técnicas para controlar las especies marinas invasoras que viajan en el casco de los grandes buques

Un equipo de internacional de investigadores, coordinados por la catedrática de Genética de la Universidad de Oviedo, Eva García Vázquez, ha sido pionero al aplicar una técnica de secuenciación masiva de ADN medioambiental para poder controlar este tipo de algas

Un equipo de internacional de investigadores, coordinados por la catedrática de Genética de la Universidad de Oviedo, Eva García Vázquez, ha sido pionero al aplicar una técnica de secuenciación masiva de ADN medioambiental para poder controlar las especies marinas invasoras que viajan en el agua de lastre de los grandes buques. La prestigiosa revista Marine Pollution Bulletin publica los resultados del estudio realizado con los datos recabados en una travesía desde el puerto de Bremen en Alemania hasta Ciudad del Cabo en Sudáfrica.

Los trabajos, enmarcados dentro de las líneas de investigación del Observatorio Marino de Asturias e impulsados desde el Cluster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático del Campus de Excelencia Internacional, se desarrollaron en el buque alemán de investigación Polarstern. Alumnos y profesores del Máster Erasmus Mundus en Biodiversidad Marina y Conservación participaron en la travesía de alrededor de un mes de duración.

El equipo tomó diariamente muestras del agua de carga del Polarstern, un buque rompehielos alemán dedicado a la investigación, para poder ir monitorizando los organismos que sobrevivían con el paso de los días y cuáles resistían a los cambios de temperatura y oxígeno. El agua de lastre que los grandes cargueros utilizan para garantizar su estabilidad es, hoy en día, la vía más rápida de dispersión de organismos marinos ya que la toman en un puerto y la sueltan en un destino con una biodiversidad marina totalmente diferente.

La extracción de ADN y la secuenciación masiva de todas las muestras se realizó con tecnología de última generación en los laboratorios de los servicios científico-técnicos de la Universidad de Oviedo. Todo el material recogido arrojó miles de secuencias de ADN, cuyos análisis taxonómicos se desarrollaron teniendo en cuenta dos marcadores genéticos: uno para animales y otro para plantas, algas en este caso. Los resultados se compararon con los datos obtenidos mediante identificación taxonómica de visu, al microscopio, llevada a cabo a bordo.

Esta técnica pionera permite ganar tiempo a la hora de realizar los controles de la biodiversidad marina ya que resulta más ágil que el recuento visual de todas las muestras. La secuenciación del ADN ambiental despeja además ciertas ambigüedades a la hora de identificar a los diferentes individuos y, de hecho, permitió localizar algunos organismos que no se pudieron reconocer en el recuento visual.

La distancia y variedad de las rutas que realizan los grandes cargueros que llevan en sus bodegas aguas de lastre permite a las cientos de especies viajar desde su hábitat original hasta lugares con una biodiversidad muy diferente. Las travesías suelen ser largas y las condiciones de temperatura, cantidad de oxígeno, etc., varían drásticamente por lo que solo sobreviven especies altamente resistentes, cuyo potencial invasor en el destino es alto.

ENTRE BREMEN Y CIUDAD DEL CABO

En el caso de la ruta seguida por el Polarstern entre Bremen y Ciudad del Cabo la temperatura del agua de lastre alcanzó los 30 grados centígrados a la altura del Ecuador, y el oxígeno disminuyó drásticamente. Los protozoos y ciertos hongos, dentro de los animales, y algunas algas rojas aunque en menor proporción, demostraron ser las especies con una mayor capacidad de supervivencia en una travesía que los llevó desde las aguas del Mar del Norte hasta la línea del Ecuador, territorios con una biodiversidad marina muy diferente.

La identificación de estas especies supone un primer paso esencial para lograr un mejor control de la biodiversidad marina y frenar las biológicas que ahora suponen uno de los principales problemas medioambientales de los océanos. El artículo que se publica ahora es el primero de una serie de investigaciones.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Hallada la primera ánfora del Mediterráneo con indicaciones de su contenido

Los técnicos del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC) han hallado en la cala Aiguablava del municipio gerundense de Begur la primera ánfora que aparece en el Mediterráneo con una inscripción en tinta que describe su contenido, en este caso “Oleum Dulce”

El Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC) ha presentado hoy los resultados de las excavaciones subacuáticas realizadas en 2014 en la cala de Aiguablava, en Girona, y en el Delta del Ebro. Según el director del CASC, Gustau Vivar, este tipo de cántaro, denominado “Dressel 20 parva”, es muy conocido, pero nunca había aparecido con las indicaciones del producto que transportaba.

“Esta ánfora es muy conocida, aunque hasta ahora no sabíamos qué llevaba, sabíamos que aceite, pero no sabíamos cuál ni para qué”, ha explicado Vivar, quien ha relatado que “el Oleum dulce es muy fácil de encontrar en los textos en latín para hacer recetas de cocina romana”.

Los responsables del CASC han presentado hoy sus hallazgos más destacados del pasado año, entre los que destaca también en Aiguablava el de la primera copa de cristal que se encuentra sumergida en el litoral catalán, ya que este material es muy frágil.

La pieza cuenta con decoración aplicada a hilos serpentiformes incoloros y podría ser de finales del siglo III a. C., según los exámenes de los técnicos.

Otro hallazgo en esta zona es un cesto, en un “excepcional estado de conservación”, según Gustau Vivar, que servía para sacar el agua que entraba en la embarcación.

El CASC finalizó en 2014 los trabajos arqueológicos en Aiguablava, que se iniciaron en 2006 con el descubrimiento de tres barcos de época romana de entre los siglos I y II a. C.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 



Tesoro de fragata "Mercedes" comenzará exposición itinerante en Alicante

Una exposición itinerante sobre la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804 y cuyo hallazgo provocó un sonado litigio entre el Gobierno español y la empresa estadounidense Odyssey, comenzará en la ciudad de Alicante, informó hoy el arqueólogo submarino Carlos León Amores.

Pablo Agrana / Panamá | El experto español dictó la conferencia "El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado", en el Centro Cultural España, Casa del Soldado, organizada por el instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC) en la capital panameña.

El tesoro de la Mercedes, hundida en 1804 por los ingleses cuando regresaba a Cádiz desde el Puerto de Montevideo con caudales españoles, y material documental sobre el navío, se han estado exhibiendo durante 6 meses en Madrid en el Museo Naval y en el Museo Arqueológico Nacional.

León Amores, director técnico de la exposición, dijo que lo que le han encargado es que tome lo mejor de lo expuesto en ambos espacios para la exhibición itinerante.

"El primer museo que se ha interesado por la exposición fue el Museo Arqueológico de Alicante, donde inauguraremos la exposición el 9 de marzo" próximo, indicó León Amores.

A partir de ahí, según el especialista, "hay muchas ciudades en España interesadas en la exposición, desde Barcelona, Sevilla, Córdoba y Cádiz, a donde nos gustaría llevarla".

En el Consejo Internacional de Arqueología Submarina de París, Francia, hay interés en tener la exposición, por lo que allí podría ser la primera parada internacional, explicó el arqueólogo, quien detalló que hay originales que no se pueden estar sacando con frecuencia de los archivos, por lo que viajará solo una selección.

El arqueólogo señaló que aunque todavía no hay un calendario establecido para el recorrido internacional de la exposición sobre el último viaje de la fragata Mercedes, hay muchos países de América Latina que han mostrado su disposición en acogerla.

El experto destacó que en México, país con el que España tiene firmado un acuerdo de colaboración en materia de arqueología marina, se ha pedido también esta exposición "como un ejemplo (para ilustrar) cómo ha sido, en este caso, un litigio sobre un barco hundido, sino para que se entienda también cómo divulgarlo".

León Amores dijo a Efe que además de México, Perú también ha mostrado interés en albergar la exposición, que es auspiciada por Acción Cultural Española (AC/E), una entidad pública dedicada a impulsar y promover la cultura y el Patrimonio de España a nivel nacional e internacional.

Unos 200 años después de su hundimiento, los restos del cargamento de la fragata fueron localizados por la empresa de buscadores de tesoros Odyssey Marine Exploration, que los trasladó en 2007 a Tampa, Florida, lo que llevó a un proceso judicial iniciado por España en tribunales estadounidenses para recuperar y proteger este patrimonio arqueológico.

España ganó el pleito y Odyssey tuvo que devolver la totalidad de los objetos recuperados.

Un recuento de la carga de la fragata Mercedes permitió conocer que tenía un peso total de 14,5 toneladas.

El tesoro del buque estaba integrado aproximadamente por unas 600.000 monedas, de las cuales solo unas 300 eran de oro, más de 300.400 de plata y más de 265.000 concreciones (monedas apelmazadas) de metal plata, según detalló en su conferencia León Amores.

Para conmemorar este éxito judicial y homenajear a los marinos y pasajeros fallecidos trágicamente en 1804, los Ministerios de Cultura y Defensa de España junto con AC/E, crearon una exposición temporal con las dos sedes, una en el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval.

Tras un gran éxito de público en ambos museos en Madrid, "El Último Viaje de la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes", iniciará en 2015 su itinerancia nacional e internacional. 

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

El primer submarino obra de un español

Este año se cumple el Primer Centenario del Arma Submarina Española, nacida por Real Decreto de 17 de febrero de 1915, dentro del programa de construcciones propuesto por el almirante Miranda y aprobado por las Cortes.

Agustín Ramón Rodríguez González | Tal fecha no puede pasar desapercibida para este espacio dedicado a la Historia Naval y con énfasis en la arqueología submarina, sobre todo si contamos que implicó, poco después, la creación de la primera Escuela de Buceo moderna en nuestro país, asociada obviamente a los nuevos y revolucionarios buques. Por eso dedicaremos varias entradas de este blog a un tema siempre apasionante y en continuo avance y desarrollo, tanto en lo militar, en lo deportivo o en lo referido a la investigación subacuática.

Comenzamos con la poco conocida historia del primer español que ideó, diseñó y probó con todo éxito un submarino, que no es, como normalmente se dice, Narciso Monturiol y Estarriol, sino un personaje muy diferente, aunque su ventaja fue realmente escasa: menos de un año.

El personaje era Cosme García Saéz, nacido en Logroño el 27-IX-1828, hijo de un modesto ebanista. De formación autodidacta, pronto destacó por su habilidad en la mecánica y creatividad, aprendiendo y destacando entre otros oficios en el de impresor y armero. Hacia 1854 se trasladó a Madrid con su familia, buscando horizontes más amplios, ocupando durante algún tiempo el cargo de Regente de la Imprenta Nacional, o colaborando en periódicos de la época.

Pero su creatividad se mostró con tres simultáneas patentes de inventos en mayo de 1856, sobre tres máquinas bien distintas: un fusil de retrocarga, una imprenta portátil y una máquina de Correos para fechar cartas y objetos postales. El fusil, pese a las pruebas satisfactorias, terminó siendo rechazado por ser un arma demasiado avanzada para la época, en que aún imperaban las armas de avancarga, y considerarse, de forma un tanto timorata, que sus complejos mecanismos serían demasiado frágiles para los azares y fatigas del combate. Con la imprenta se imprimieron las sucesivas ediciones de una de las primeras gramáticas de griego de la época, debida al catedrático y luego rector de la Universidad Complutense D. Lázaro Bardón. Pero el éxito fue rotundo con la maquina de Correos, pues fue la primera realmente fiable utilizada por el todavía joven servicio, estando en uso durante más de veinte años y proporcionando grandes ingresos al inventor.

Justamente viajando por toda España para enseñar el uso, mantenimiento y reparación de sus máquinas, Cosme García recaló en Barcelona, concibiendo allí la revolucionaria idea de inventar un buque que navegara por debajo de la superficie del mar. Para ello, y con mejor criterio que muchos inventores posteriores, ideó primero un prototipo pequeño, como base de experimentación, que serviría para madurar mejor el modelo definitivo. El pequeño buque era metálico, de tres metros de largo, 1’5 de manga y 1’6 de puntal, y aún se movía por la acción de remos, probándose en el puerto de Barcelona en 1858, tras su construcción por “La Maquinista Terrestre y Marítima”, pionera en España de las construcciones metálicas. Por supuesto que el modelo no consiguió hazañas portentosas, pero era un obligado primer paso indispensable.

Hombre de concepciones rápidas, Cosme García encargó a la misma empresa poco después el segundo y más maduro modelo, que tras realizar sus pruebs preliminares en las mismas aguas, fue conducido a Alicante, donde realizaría las oficiales, empezando la nueva serie de ensayos en el verano de 1859 y solicitándose la patente el 9 de julio de ese mismo año.

El nuevo submarino era considerablemente mayor ( 6 x 1’75 x 2’3 ), también enteramente metálico, y ya con las formas exteriores muy parecidas a las de un sumergible convencional, en lo que acertó el inventor, pues hasta mucho después los submarinos navegaban normalmente en superficie y las formas ahusadas o de corte circular, muy apropiadas para al inmersión, eran completamente inadecuadas para superficie. El buque ya era impulsado a hélice, y gran avance: contaba con timones de buceo a proa, un detalle fundamental en un submarino y que faltó en proyectos posteriores y mucho más sofisticados.

Concebido en principio para el rescate de restos sumergidos, el buque tenía múltiples aberturas acristaladas para observar el fondo, así como otras para los brazos metálicos necesarios para la recogida de restos. Su mayor limitación fue que se utilizaba la fuerza humana para mover la hélice, pues en aquella época sólo existía la proporcionada por las máquinas de vapor, completamente inadecuadas para un submarino. También, para su uso bélico, se ideó un cañón de retrocarga y se sugirieron otras armas.

El 4 de agosto de 1860 se celebró finalmente la prueba oficial, sumergiéndose el inventor con uno de sus hijos en aguas del puerto y permaneciendo bajo el agua durante tres cuartos de hora, con plena facilidad de movimientos o parado entre dos aguas, atestiguando oficialmente el hecho el Gobernador Civil de la Provincia, el Comandante de Marina del Puerto y numerosos testigos, que avalaron oficialmente con sus firmas lo conseguido. De su primacía no cabe duda, pues el Ictíneo I de se probó en el mismo lugar, pero el 7 de mayo de 1861, y cabe señalar que este primer modelo de Monturiol era de casco de madera, poco mayor en dimensiones, y que la fuerza empleada era igualmente humana.

Animado por el éxito, Cosme García solicitó una entrevista con los reyes, entonces Isabel II y Francisco de Asís, esperando el apoyo oficial, que no obtuvo, con la excusa de los recientes y grandes gastos de la Guerra de África. El inventor, que había invertido todos sus beneficios con la máquina de Correos en sus dos sucesivos prototipos, recurrió a patentarlo en la vecina Francia, el 25 de abril de 1861, pero la Marina de Napoleón III tenía su propio proyecto de submarino (que resultó un completo fracaso) y rechazó el del español.

Buscando un éxito que se le regateaba, Cosme García volvió al diseño de armas, con una nueva patente de fusil de retrocarga, que consistía en la reconversión de los viejos de avancarga. El modelo triunfó totalmente en las pruebas y se encargaron una serie de 500 ejemplares a la fábrica de armas de Oviedo. Es de señalar que los cerrojos de su invención no podían fabricarse en España, por su elevada técnica, por lo que hubo que encargarlos a la industria belga, entonces puntera, como había sido también el caso de las máquinas de Correos. Todo parecía ir de la mejor manera posible, pero el Ejército decidió cambiar sus especificaciones y las armas recién fabricadas no tuvieron continuación.

Un arruinado y decepcionado Cosme García pasó sus últimos años en la miseria, ayudado solamente por algunos buenos amigos y falleciendo el 23 de junio de 1874 en Madrid. Poco antes de su muerte, habiéndosele reclamado los derechos de anclaje de su submarino, que había permanecido en Alicante, ordenó a uno de sus hijos que lo adentrara en el mar y lo hundiera.

La Armada Española, en reconocimiento a su mérito, ha dado su nombre sucesivamente a tres submarinos: el “A-2”, comprado a Italia en 1917, el “S-34”, cedido por los Estados Unidos en 1972, y más recientemente al “S-83”, en construcción, y significativa y dolorosamente, el primer submarino que lleva su nombre que es de construcción española.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

La implementación de las Estrategias Marinas de la UE dependerá de que se aplique un programa de medidas ambicioso

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía han publicado un trabajo científico en la revista Marine Policy en el que analizan el proceso de implementación de la Directiva Europa Estrategias Marinas, destacando los mayores retos y limitaciones encontrados hasta el momento.

En este artículo se describe el proceso de implementación de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (Directiva 2008/56/CE, DMEM), con énfasis en el contexto en España y en la labor realizada por el IEO, y se discuten las principales dificultades y retos encontrados hasta el momento. Algunos de los problemas surgen de la poca precisión a nivel técnico de la Directiva, siendo los estados miembros responsables del desarrollo de las herramientas necesarias para la implementación práctica de las estrategias marinas. Además, la Directiva exige que las evaluaciones ambientales se realicen a nivel de regiones o subregiones marinas, por lo que ha de existir una gran coordinación y acuerdo de objetivos comunes entre los países que comparten una región, incluyendo a terceros países que no tienen que cumplir con la DMEM. Esto constituye una de las principales dificultades en el proceso.

Por otra parte, uno de los valores añadidos de esta Directiva con respecto a otros instrumentos de gestión y protección ambiental es que abarca un ámbito geográfico muy amplio, incluyendo todas las aguas jurisdiccionales de cada estado miembro. Este es uno de los principales retos de la implementación, sobre todo para estados con un área marina muy extensa, como es el caso de España (casi 1 millón de km2, incluyendo las 12 millas de mar territorial y hasta las 200 millas de Zona Económica Exclusiva).

"El éxito en los objetivos planteados por la DMEM dependerá de si los estados establecen la consecución del ‘Buen Estado Ambiental' como un compromiso firme sobre el que asentar el uso sostenible del medio marino", explica Juan Bellas, autor del artículo e investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO. "Será clave que se implementen unos programas de seguimiento adecuados y se aplique un programa de medidas ambicioso", apunta Bellas.

La DMEM entró en vigor en 2008 como instrumento clave de la política marítima de la Unión Europea, y establece que los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para alcanzar o mantener el ‘Buen Estado Ambiental' de las aguas marinas bajo su jurisdicción antes de 2020, lo que representa una tarea exigente y el esfuerzo más importante realizado por la Unión Europea para la conservación, gestión y evaluación integradora de los ecosistemas marinos.

En España, la Ley 41/2010 sobre la Protección del Medio Marino, es la norma que transpone la DMEM a la legislación nacional, proporcionando el marco jurídico general para la conservación y protección del medio ambiente marino en España. La autoridad responsable de la ejecución de la DMEM en España es el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), que encargó gran parte del trabajo realizado hasta la fecha al Instituto Español de Oceanografía (IEO).

A pesar de los problemas encontrados y a la envergadura de las tareas, el trabajo científico de España en la primera fase del desarrollo de las Estrategias Marinas ha recibido la mejor valoración de la Comisión Europeaen la zona del Mediterráneo y la segunda mejor en el Atlántico. En la actualidad, se está completando el proceso de notificación a la Comisión Europea de los programas de seguimiento que se pondrán en marcha para la evaluación continua del estado del medio marino en España, que servirán para estimar la distancia para alcanzar el ‘Buen Estado Ambiental'.

ESCAFANDRA/ieo

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Buceadores y pescadores se unirán para mejorar sus condiciones en Cabo de Palos

Los centros de buceo que operan en la reserva marina se muestran esperanzados en que la administración sea más flexible con la limitación del número de inmersiones durante la temporada estival tras avanzar en las negociaciones

Eva Cavas | La reserva de las Islas Hormigas vuelve a estar abierta para el buceo tras el parón del mes de enero, estipulado por la nueva normativa que regula las actividades subacuáticas en la reserva marina, con la intención de proteger a las especies y su ecosistema durante el periodo de desove.

Así, los centros de buceo de Cabo de Palos se han puesto una vez más manos a la obra para tratar de inaugurar la temporada mejorando las condiciones que les marca dicha norma. Una de las líneas en las que están trabajando es en hacer un frente común con los pescadores, que les ayude a conseguir mejores condiciones para desarrollar sus respectivas labores a lo largo de este año.

«Estamos trabajando junto con el sector pesquero para hacer de la reserva marina un punto de encuentro entre pescadores y buceadores. De esta forma, tratamos de sumar esfuerzos para conseguir mejoras que nos beneficien a ambos. Para nosotros que nos permitan más inmersiones y para ellos quizá aumentar la cuota de pesca», indicó el responsable de prensa de los centros de buceo de Cabo de Palos, Sergio Martínez.

La primera reacción de los dueños de clubes de buceo a la orden que regula las actividades en la reserva fue muy negativa, ya que consideraban aumentar la cuota impuesta por buceador y limitar el número de inmersiones supondría un grave perjuicio para el sector. «Hay que tener en cuenta que nuestro trabajo es muy estacional. Cerca de 80% de nuestro volumen de negocio depende de los meses de verano», explica.

Ahora, tal y como ellos mismo explican, las medidas han sido asimiladas, aunque las negociaciones con las administraciones competentes todavía no han concluido. «Toda regulación es buena si es consensuada y una joya como la que tenemos en Cabo de Palos merece un cuidado exquisito, del que somos responsables todos los que utilizamos sus recursos».

Los propietarios de centros de buceo de Cabo de Palos reconocen que el principal motivo de su cambio de actitud frente a la normativa se debe a la predisposición de la consejería de Agricultura y Agua a dialogar. «Al principio la orden fue muy tajante, pero ahora se ha flexibilizado un poco, aunque nosotros continuaremos negociando para conseguir nuevos puntos de buceo en la zona y aumentar la cuota de buceadores permitida».

De hecho, el diálogo constante con la administración ha permitido que, en ciertos momentos del año, cuando los centros han solicitado autorizaciones para bucear fuera de las fechas establecidas, se les concedan. «En estos casos no se han superado los cupos, sino que se nos ha permitido bucear fuera de las fechas que se habían fijado. Esta actitud por parte de la administración nos ha hecho pensar que es posible un uso sostenible de la reserva por parte de todos los colectivos implicados».

La orden, que entró en vigor en junio, establece un cupo máximo de 300 buceadores al día durante verano y Semana Santa, cuando durante la temporada alta de los años 2012 y 2013 se llegaron a alcanzar picos de hasta medio millar de buceadores.

ESCAFANDRA/lom

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Cuba declarará "Monumento Nacional" pecios flota de almirante español Cervera

Los buques de la flota del almirante español Pascual Cervera, hundidos en 1898 durante una batalla entre armadas de España y Estados Unidos en la bahía de Santiago de Cuba, serán declarados "Monumento Nacional" en julio próximo, anunció una autoridad cultural de la isla.

La Habana | Los buques de la flota del almirante español Pascual Cervera, hundidos en 1898 durante una batalla entre armadas de España y Estados Unidos en la bahía de Santiago de Cuba, serán declarados "Monumento Nacional" en julio próximo, anunció hoy una autoridad cultural de la isla.

La ceremonia que distinguirá a esas reliquias sumergidas tendrá lugar durante un Simposio Internacional de actividad subacuática y será un "acontecimiento importante" por la "relevancia histórica" de esas piezas, dijo hoy la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Gladys Collazo.

Además anunció que en el acto está prevista la presencia de familiares del almirante español Cervera, quien comandó el 3 de julio de 1898 la armada en un desigual combate naval que precipitó el final de las colonias de España en América y definió la entrada de Estados Unidos en la historia de la isla.

La flota española integrada por los cruceros "Infanta María Teresa", "Vizcaya", "Cristóbal Colón" y "Almirante Oquendo", y los destructores "Furor" y "Plutón" sucumbió ante el fuego de una poderosa escuadra naval norteamericana frente a las costas de la ciudad oriental Santiago de Cuba.

El almirante español, consciente de la superioridad enemiga comandó la acción en la que perdieron la vida 323 de sus marinos, 121 fueron heridos y más de 1.200, entre ellos el propio Cervera, hechos prisioneros.

Todos los navíos españoles embarrancaron o fueron hundidos bajo el fuego de los acorazados y navíos de apoyo artillados estadounidenses, pero esa batalla fue reconocida como "una gran victoria moral de España".

Hace varios años, los pecios de la flota española se convirtieron en un proyecto para el turismo llamado "Una inmersión en la historia", que abrió una ruta submarina para los visitantes extranjeros en Santiago de Cuba, la segunda ciudad en importancia de la isla.

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 

 


«Un cazatesoros tiene derecho a ver dónde hay barcos hundidos»

Entrevista con Manuel Ravina. En dos semanas se cumplen dos años desde que es director del Archivo de Indias, un «objeto de lujo» que siempre va a ser una «caja de sorpresas» con nuevas revelaciones.

Antonio Morente | Llegó del Archivo Histórico Provincial de Cádiz y le ha tocado lidiar con la parte más dura de una crisis económica que, insiste, no se ha notado en el día a día del Archivo de Indias. Le gustaría, claro, adquirir más documentos o mejorar la velocidad a la que se digitaliza, pero insiste: el Archivo goza de muy buena salud.

—¿Cuál es su balance de estos dos años como director?

—Bueno, aquí el cambio de director no supone una especie de revolución copernicana, esto es un trasatlántico que tiene una ruta trazada y va siguiendo unos objetivos previamente marcados. Hemos seguido con este rumbo con la peculiaridad de que la situación económica también ha repercutido, aunque no en lo esencial. Todos los servicios que prestamos se están atendiendo como si no hubiese crisis, únicamente el ritmo con el que se están haciendo algunas cosas es más lento, como la digitalización de documentos.

—El último fichaje ha sido la carta de Elcano al emperador, que es motivo de una exposición y que ha sido recibida con entusiasmo, pero no deja de ser una gota en un mar de documentos, ¿no?

—Hombre, por supuesto, si tenemos 80 millones de páginas, pues una o dos más… Pero muchas veces no se trata del número, porque el Tratado de Tordesillas no es muy amplio y sin embargo es un documento que está catalogado en el registro de la memoria de la humanidad, uno de los documentos más trascendentales de la historia del mundo. El Archivo tiene nueve kilómetros de estanterías, no es demasiado grande, pero todo es valioso.

—¿El Archivo todavía guarda sorpresas?

—Siempre, porque está todo visto pero no todo bien entendido o bien leído. Usted puede leer un documento que no le diga nada pero a otro investigador sí, y hay que tener conocimientos previos. Es decir, se aprende en el Archivo, pero al Archivo también hay que venir aprendido. El Archivo sigue siendo una caja de sorpresas, y se seguirán encontrando documentos que nadie había visto o interpretado.

—Por cierto, ¿alguien se ha leído todos los documentos?

—Pues no, pero es que en una vida es técnicamente imposible, no da tiempo.

—¿Cuántos investigadores pasan al año por el Archivo?

—Ahora mismo es absolutamente imposible saberlo, porque a raíz de la creación del programa informático hay consultas que se hacen presenciales en la sala y otras en internet. El año pasado se consultaron en la sala 17.000 legajos, pero en internet hubo dos millones de consultas que son anónimas.

—¿Cómo va el proceso de digitalización?

—Está digitalizado entre el 13 y el 14%, pero hay un matiz: cuando se hizo el estudio de por dónde empezar a digitalizar se analizó cuál era la documentación más consultada, porque no todo el Archivo tiene el mismo nivel de consulta. Aquí hay una sección que se llama Tribunal de Cuentas que en 25 años no lo ha consultado nadie, mientras que hay otros documentos que en tres años se han visto 200 veces. Así que se empezó la digitalización con los documentos más consultados, de tal manera que con el 13% digitalizado se atiende casi al 50% de los investigadores.

—¿Pasarán décadas hasta completar la digitalización?

—Tampoco crea que es algo en lo que el objetivo sea la prisa, se ha comprobado que hoy día es peligroso invertir mucho teniendo en cuenta los cambios tecnológicos. En los noventa, cuando se inició, se empezó con discos ópticos y hoy eso no sirve absolutamente para nada. La digitalización tiene además dos vías, una es la propia por objetivos nuestros y otra es la que se hace a petición de los investigadores, cuando encargan digitalizar un legajo ya queda también para el Archivo. Hoy día podemos tardar dos o tres meses en servir un pedido.

—¿Se va a digitalizar todo, incluyendo el emplazamiento de barcos hundidos?

—Pues sí, y eso tiene que quedar claro: España es un Estado de derecho y rige la legislación, que dice que toda persona tiene derecho a acceder a los archivos administrativos. Por lo tanto, el acceso es libre a los documentos, el Archivo no tiene ningún tipo de restricción. Otra cosa es el uso que pueda hacer cualquiera…

—La Guardia Civil dijo recientemente que en el Archivo siempre hay cazatesoros.

—Pues sí, y están en su perfecto derecho, el derecho a consultar los documentos de los barcos hundidos. De todos modos, no todo el que lo consulte es que vaya a rescatarlo, porque lo de un barco hundido se vende como una cosa muy sencilla pero es algo costosísimo. Lo que sí hacemos es advertir que hay personas que consultan estos documentos, porque es verdad que hay empresas que se dedican a recuperar los tesoros, así que avisamos de que tal pecio está siendo investigado. Pero el mar es muy grande, la gente cree que se lee aquí un documento y al día siguiente se encuentra el barco y lo único que tiene que hacer es sacarlo. Y tan fácil no es.

—¿De cuántos barcos hundidos tiene datos el Archivo?

—Hay 1.600 expedientes de barcos hundidos, pero información sobre ellos hay en todo el Archivo. Por ejemplo, un virrey le escribe al Gobierno diciéndole que le acaba de llegar la noticia de que se ha hundido en tal sitio el barco tal. Eso no es el expediente sobre el barco, pero sí es una información de que se ha hundido. Por eso, si se quisiera prohibir el acceso a los cazatesoros, cosa que el Gobierno en ningún momento se ha planteado, habría que cerrar el Archivo, porque en cualquier legajo puede haber una información de carácter indirecto.

—¿El Archivo se conoce lo suficiente en Sevilla?

—Es que con eso hay una especie de complejo de inferioridad que es erróneo. Los archivos, por naturaleza, no son una cosa popular, así que siempre intento quitar esa especie de complejo de inferioridad con relación al museo o la biblioteca. Cada cosa tiene su valor, el fallo está en querer compararlos. Una biblioteca tiene 200 puestos de lectura, y aquí hay 40, pero en estos 40 se está escribiendo la historia de América. Y es inútil compararlos, es como si dice que Bisbal es mejor que Beethoven porque Bisbal reúne a 200.000 personas y Beethoven 5.000. Y el que no conoce el Archivo de Indias es porque no quiere, porque desde 2005 se reestructuró, está abierto todos los días a las visitas y es gratis, ahora estamos teniendo una media de 200.000 visitas al año.

—Y aumentar esta cifra no es ninguna obsesión…

—En absoluto, porque además no hacemos ningún tipo de propaganda. Nuestra misión es difundir el contenido de los 43.000 legajos, dando calidad en la descripción, en las imágenes y rapidez en los servicios. Si yo tuviera que elegir entre que vengan 100.000 personas más o tardar cinco días en vez de tres meses en dar la copia digital, yo elegiría esto último.

—¿Cómo se ha portado el presupuesto para 2015?

—Nada que nos haya sorprendido, pero nada que nos haya alegrado. Hay que tener en cuenta que el Archivo es un objeto de lujo, por ejemplo tiene 20 guardias de seguridad, creo que es el edificio más vigilado de Sevilla, con un sistema además sofisticadísimo de cámaras de televisión.

—¿El sevillano es consciente de este objeto de lujo?

—Yo creo que no fíjese, por el carácter minoritario que tiene lo que es la Historia, la investigación… El único archivo del mundo realmente universal es el del Vaticano, pero luego viene el de Indias. El año pasado estuve en Taiwán y allí saben perfectamente lo que es. Así que si tuviera que hacerle una propuesta al Ayuntamiento sería que en los jardines que hay delante del Archivo le pusieran un monumento a Carlos III, que fue el rey que decidió que el Archivo estuviera en Sevilla.

ESCAFANDRA/elcorreo

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Rastrearán a las ballenas de la Antártida con “sonoboyas”
 
Un grupo de científicos de Australia y Nueva Zelanda colocarán "sonoboyas" en las aguas antárticas para rastrear a las escurridizas ballenas azules (Balaenoptera musculus), informan hoy fuentes científicas.

Sídney (Australia)  | “Buscar a las ballenas azules es como tratar de hallar una aguja en un pajar, pero tenemos un secreto, las vamos a escuchar”, dijo el jefe de la expedición, Richard O’Driscoll, del Instituto Nacional del Agua e Investigación Atmosférica de Nueva Zelanda, que realiza este estudio con la División Australiana Antártica.

Los científicos se embarcan este miércoles en un viaje de seis semanas a bordo del barco científico Tangaroa que se dirigirá a las islas Balleny, en el océano antártico, para estudiar además de las ballenas azules, a las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y las austromerluzas antárticas (Dissostichus mawsoni).

Las islas Balleny son conocidas como una zona clave de alimentación de las ballenas jorobadas, pero se desconoce qué comen. Por otro lado, a pesar de que la caza comercial de ballena casi elimina a las ballenas azules comienzan a aparecer señales de que están volviendo (al lugar), agregó O’Driscoll.

Las sonoboyas captan los sonidos de baja frecuencia de las ballenas

Para este estudio, los científicos, que después de sus trabajos en las Balleny, colocarán sonoboyas para captar los sonidos de baja frecuencia que emiten las ballenas, según un comunicado de la División Australiana Antártica.

“El cruce de las referencias de las múltiples sonoboyas señalarán con precisión la localización de las ballenas”, explicó por su lado el científico australiano Mike Double, quien espera desvelar por qué las ballenas azules se han sumado a estas áreas de alimentación en la Antártida.

Estudio de los caladeros de pesca

Los científicos también estudiarán los caladeros de la austromerluza en el Mar Ross para estudiar la abundancia y distribución de sus principales presas e instalará equipos sonares en la bahía Terra Nova, que concentra una gran cantidad de larvas de diablillos antárticos (Pleuragramma antarcticum), un pez que forma parte de la dieta de aves, peces, ballenas y otros animales marinos.

“Cuando desaparece el hielo en la primavera se ve una gran cantidad de larvas de diablillos pero no se ven a los adultos y queremos saber si éstos se desplazan durante el invierno y ponen sus huevos en ese lugar o los huevos son arrastrados desde otro lugar”, comentó O’Driscoll. EFEverde

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 

 

Naciones Unidas decide proteger los océanos


¡Los defensores de los océanos estamos de celebración! Después de años de arduo trabajo político, y cuatro intensos días de negociaciones en las Naciones Unidas, en las primeras horas de la mañana de este sábado 24 de enero se produjo un avance histórico: los gobiernos de todo el mundo acordaron elaborar un tratado jurídicamente vinculante para la protección y uso sostenible de la vida marina en aguas internacionales, es decir, las que están más allá de las 200 millas marinas desde la costa, el gran “océano abierto” que es de todos y donde las grandes empresas hacen lo que quieren. Con esta decisión se ha iniciado el proceso para establecer las normas para crear santuarios en los océanos y proteger las aguas internacionales. El acuerdo también podría obligar a realizar evaluaciones de impacto ambiental antes de que se permitan actividades humanas en las inmensas aguas comunes de los océanos.
 

Naciones Unidas ha reconocido que la gobernanza de los océanos significa protección, no únicamente “gestionar la explotación” de los recursos marinos. Ahora hay una oportunidad de oro para fijar los estándares globales para la protección de los mares e integrar el mosaico de organizaciones que trabajan en la regulación de los recursos oceánicos, reforzando la cooperación entre las organizaciones que regulan la pesca, la minería, el transporte y la contaminación.

¡Vaya, una tarea titánica! Fijar las normas que gobiernen la mayor porción de la tierra, el océano, que alberga vida no será rápido ni sencillo, y aún se tardará más en implementar estas normas en el mar. Pero la ola de cambio por fin ha comenzado.

Greenpeace defiende un modelo de protección de los océanos a través de la creación de red global de reservas marinas que cubra el 40% de los océanos. Esta propuesta pionera hizo que organismos oficiales adoptaran criterios similares y comenzaron a identificar zonas en aguas internacionales que necesitan protección (incluyendo un santuario Ártico). Pero esta red necesitaba gestión y legislación, ya que no depende de ningún estado y a la misma vez de todos. Así surgió y creció la campaña para que Naciones Unidas tomara el liderazgo.

La semana pasada ocurrió lo imposible, todos los apoyos de las personas que aman en océano se convirtieron en una fuerza imparable que consiguieron transformar las negociaciones políticas y convencer a los principales países opositores, que las aguas internacionales necesitan ser protegidas. Desde aquí y con una sonrisa os damos las gracias a tod@s los #OceanLovers que habéis hecho posible este gran avance.

La siguiente fase de nuestra campaña no va a ser fácil, ahi están las grandes industrial pesqueras que harán su lobby para seguir explotando los recursos pesqueros y no apoyando la pesca sostenible. Nos queda un largo camino para llegar a nuestro destino final, una red de santuarios marinos, grandes Reservas Marinas que protejan el 40% de nuestros océanos.

Nuestra navegación para la protección de los océanos solo acaba de comenzar, pero lo ha hecho con un apoyo político mundial y además de la creciente fuerza de personas que forman parte de los #OceanLovers. Sabemos que nos vamos a encontrar tormentas en el camino, pero que llegaremos al buen puerto en la protección de los océanos.

ESCAFANDRA/geeenpeace

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

<< Enero                                                                                                                                         Marzo >>