Presentación      Historia    Revistas    Editorial    Noticias    Suscripciones    Inicio     CDs     Promoción   Publicidad  Contacto   Aviso Legal

 

 ()

                                                                               

 Año XX  nº XV - E

                                                                                     Octubre 2015

 Octubre 2015 

 
 
NOTICIAS ENERO 2015NOTICIAS FEBRERO 2015NOTICIAS MARZO 2015

NOTICIAS ABRIL 2015NOTICIAS MAYO 2015NOTICIAS JUNIO 2015

 

NOTICIAS JULIO 2015NOTICIAS SEPTIEMBRE 2015

 

 

 

 

Europa respalda nuevas medidas para la protección del coral rojo en el Mediterráneo (30.10.15)

El pecio romano Bou Ferrer ya es un Bien de Interés Cultural (BIC) (29.10.15)

Aparece en el norte de Francia una caja original del champagne que se sirvió en el TITANIC (29.10.15)

Pagan 23.000 dólares por una galletita del Titanic (28.10.15)

Proponen regular el turismo de buceo en Q. Roo (27.10.15)

Limpiar de plástico el océano tiene solución y está en manos de cinco países (26.10.15)

Buceadores encuentran un barco de Pedro el Grande en Suecia (23.10.15)

Los mayas desarrollaron un sistema de líneas submarinas para pescar (22.10.15)

El Salón Náutico Internacional de Barcelona cierra su 54 edición con resultados positivos (21.10.15)

Descubra por qué científicos de EE.UU. tiñeron el océano de rosa (20.10.15)

¿Se está interrumpiendo la corriente del Golfo? (19.10.15)

La mujer del mar (16.10.15)

Un bikini capaz de limpiar el océano (15.10.15)

NOAA declara el tercer fenómeno de blanqueamiento de coral de la historia (14.10.15)

La lucha por un patrimonio subacuático común hispánico: continúa el combate legal por el... (13.10.15)

La criatura que esconde el secreto de la inmortalidad (12.10.15)

Un submarino amarillo hace ciencia en el Port de la Selva (09.10.15)

Los íberos, cada vez más hombres de mar (08.10.15)

Delfines: Sí, sí, le estamos hablando a usted (07.10.15)

Chile creó una de las mayores áreas marinas protegidas en Isla de Pascua (06.10.15)

Descubren tesoros de dos mil años en el naufragio más célebre de la antigua Grecia (05.10.15)

Las increíbles huertas submarinas que pueden revolucionar la agricultura (02.10.15)

China confirma hallazgo de restos de un navío hundido por Japón hace 121 años (01.10.15)

Buceadores de la Armada neutralizan proyectil antiguo encontrado en aguas de Estepona (01.10.15)

Nueva Zelanda anuncia la creación de un gran santuario marino (01.10.15)

 

 

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Europa respalda nuevas medidas para la protección del coral rojo en el Mediterráneo

La propuesta también traslada a la legislación de la UE algunos cambios que afectan a pesquerías de poblaciones de pequeños pelágicos en el Adriático.

El Parlamento respaldó el miércoles las nuevas reglas que trasladan a la legislación europea las recomendaciones de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo para la explotación sostenible del coral rojo, la reducción de las capturas accidentales de aves marinas, tortugas y cetáceos (mamíferos marinos como ballenas o delfines) y la conservación de las focas monje, tiburones y rayas, en el Mediterráneo y el Mar Negro.

Las medidas acordadas por la GFCM entre 2011 y 2013 van más allá de la protección ofrecida a nivel europeo a estas especies en virtud de la directiva sobre hábitats y otras normas e incluyen obligaciones específicas sobre recogida y notificación de información de las capturas accidentales tanto para los pescadores como para los Estados miembros.

La propuesta también traslada a la legislación de la UE algunos cambios que afectan a pesquerías de poblaciones de pequeños pelágicos en el Adriático.

La Comisión General de Pesca del Mediterráneo es una organización regional dedicada al desarrollo y la gestión sostenible de los recursos pesqueros del Mediterráneo, el Mar Negro y las aguas y las aguas comunicantes, que tiene autoridad para adoptar recomendaciones vinculantes. La UE y diez países miembros (Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Rumanía) son partes contratantes del acuerdo GFCM.

Entre otros cambios, para proteger el coral rojo, quedará prohibida la utilización de vehículos submarinos teledirigidos después del 31 de diciembre de 2015 “a no ser que esté justificada por recomendaciones científicas”. Además, en caso de extracción de coral rojo, en zonas y con fines especificados, sólo podrá desembarcarse en un número limitado de puertos con instalaciones portuarias adecuadas.

La norma, cuya tramitación parlamentaria fue liderada por Gabriel Mato (PPE, España), ya ha sido acordada con los ministros.

ESCAFANDRA/agencias

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 El pecio romano Bou Ferrer ya es un Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consell declara Bien de Interés Cultural el yacimiento arqueológico del pecio romano Bou Ferrer.
Se trata del primer enclave subacuático de la Comunidad que goza de esta protección. La medida regula las actividades que se pueden realizar en la zona donde se hundió el carguero hace 2.000 años.

J,A,R, | Un tesoro de hace 2.000 años a buen recaudo bajo el agua. El primer Bien de Interés Cultural (BIC) subacuático de la Comunidad se encuentra desde hoy en la costa de La Vila Joiosa. Se trata del yacimiento arqueológico del pecio Bou Ferrer, cuyo decreto de declaración como BIC por parte de la Generalitat se publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un grado de protección que entra hoy en vigor para este gran velero mercante que naufragó en el siglo I dC., que reposa frente a las playas de La Vila y que fue descubierto en 1999 por los buceadores deportivos vileros José Bou y Antoine Ferrer, cuyos apellidos dieron nombre al yacimiento.

Según se recoge en el decreto del BOE, firmado por el presidente Ximo Puig y el conseller de Cultura Vicent Marzà –aunque su tramitación viene del anterior gobierno popular–, la Generalitat «fomentará la difusión pública de este bien y garantizará su estudio y documentación con criterios científicos».

Además, se regulan las actividades que se pueden realizar en el ámbito afectado por el enclave arqueológico, ya que especifica que es necesario contar con autorización expresa del órgano competente en materia de cultura para una serie de acciones, sin perjuicio de que requiera de otro tipo de permiso. Se trata del fondeo de embarcaciones en el ámbito afectado por la declaración, que se llevaría a cabo, en tal caso, en las boyas colocadas a esos efectos; la permanencia de embarcaciones en el enclave delimitado; la práctica de buceo de todo tipo; la introducción de cualquier tipo de aparato subacuático que permita el transporte de personas o la observación y/o manipulación remota en la zona de protección; la pesca con cualquier tipo de arte; y la realización de cualquier intervención de transcendencia patrimonial, tanto arqueológica como de cualquier otra índole.

Para mejorar esta protección y hacerla compatible con otros usos legítimos del mar, las administraciones articularán procedimientos comunes para un eficaz desarrollo y control de estas actividades.

Cerramiento submarino

El yacimiento está compuesto por los restos del mercante romano y cargamento, que se encuentra en la actualidad protegido por un cerramiento subacuático. Su cargamento principal se encuentra prácticamente íntegro y está formado por un conjunto de ánforas que se destinaban al transporte de salsas de pescado. Su cargamento secundario está compuesto por lingotes de plomo.

Las partes integrantes del yacimiento declarado BIC son el buque con sus aparejos (anclas, palos, jarcias, velámenes...), los cargamentos y el utillaje de la tripulación.

Sus dimensiones, 30 metros de eslora y un tonelaje de porte cercano a las 230 toneladas, indican que es un gran velero destinado al comercio de los que conectaban Baetica (sur de la península Ibérica) con los puertos de Narbo, Roma y Neapolis. Naufragó posiblemente fuera de su ruta a escasos 1.000 metros de la costa, y se trata de un hallazgo «excepcional», ya que su arquitectura naval no tiene paralelos en la bibliografía, es el único mercante del periodo localizado a una profundidad que permite su investigación científica y su estado de conservación es excelente.

Las diferentes campañas de excavación realizadas han permitido recuperar 299 ánforas –el mercante era capaz de cargar hasta 2.500– y cuatro lingotes de plomo. Estos últimos procederían de las minas de Sierra Morena oriental, en la península Ibérica, y pertenecían a un emperador romano aún por aclarar por las contramarcas que presentan, lo que también hace pensar que el mercante iba destinado al abastecimiento de la familia imperial.

ESCAFANDRA/lainformac

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Aparece en el norte de Francia una caja original del champagne que se sirvió en el TITANIC

Ha sido localizada en una de las bodegas más antiguas del mundo, Henri Abelé, fundada en el año 1757. Cedida por sus propietarios a la Fundación Titanic, a partir de hoy se expone al publico en el Parque de las Ciencias de Granada, dentro de la exposición Titanic The Reconstruction.

Durante los días 8 y 9 de abril de 1912, la actividad en el puerto británico de Southampton era frenética y, la mayoría de los cargadores y estibadores del citado puerto trabajaban duramente, con la ayuda de las potentes grúas, para introducir a bordo del Titanic toda la carga que, con destino a Nueva York, se acumulaba en el citado puerto inglés.

Maletas, sacos de correos, coches, obras de arte, alimentación, y, entre toda esa carga, 210 cajas de uno de los mejores champagne, Henrí Abelé, que habían sido transportadas desde Reims, en el norte de Francia.

Este prestigioso champagne, creado en una de las bodegas más antiguas del mundo, año 1757, fue conocido como la sonrisa de REIMS después de la 1ª guerra mundial, cuando se empieza a reconstruir la Catedral de REIMS y Abelé crea, con esta denominación, uno de sus champagne, con la intención de destinar el producto de su venta a esa reconstrucción. .

"Le Sourire de REIMS" es el nombre de una de las esculturas de ángel que se encuentra en el pórtico izquierdo de la Catedral que, una vez reconstruida, se convirtió en el símbolo de la ciudad, y, a la vez, de Henri Abelé.

Hace unos días, en las antiguas bodegas Henri Abelé, fue localizada una caja, de madera, igual a las 210 que se embarcaron en el Titanic y, aunque sus propietarios le dan muchísimo valor, por ser la única que existe, han decidido cederla a la Fundación Titanic para su conservación y para que, además, sea expuesta al público, en una vitrina de seguridad, en la exposición que la Fundación está terminando de construir, y que se mostrará en todo el mundo después de su estancia en el Parque de las Ciencias de Granada.

Esta nueva exposición, creada por Jesús Ferreiro, autor también de Titanic The Exhibition, ha confirmado ya la presencia en algunas ciudades españolas (Granada, Tarragona, Santander, Barcelona, Bilbao....) así como Roma, Bolonia, Milán, Londres, Oporto, Lisboa....para después viajar a EE.UU. e Hispanoamérica.

Aunque Henrí Abelé es una marca insignia del champagne francés, actualmente pertenece a la bodega española Freixenet.

ESCAFANDRA

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Pagan 23.000 dólares por una galletita del Titanic

La mas cara de la historia. La galleta era parte de un kit de supervivencia que estaba en uno de los botes salvavidas del transatlántico hundido en 1912. La guardó un pasajero de uno de los barcos que se acercó a auxiliar a los sobrevivientes.

Una galletita que quedó indemne tras al hundimiento del Titanic se transformó en la más cara de la historia: fue vendida por 23.000 dólares en una subasta.

A la vez, una foto que mostraría el iceberg contra el que chocó el transatlántico fue vendida en el mismo remate en 32.000 dólares.

A ambos objetos se les bajó el martillo en la casa de subastas Henry Aldridge & Son, ubicada en Wiltshire, en el Reino Unido.

La galleta, informa el Salisbury Journal, era parte de un kit de supervivencia que estaba en uno de los botes salvavidas y fue guardada desde 1912, año del hundimiento del barco, como recuerdo por James Fenwick, pasajero del SS Carpathia, nave que se acercó al lugar del hundimiento para ayudar a los sobrevivientes.

La galletita identificada con la inscripción "Spillers and Bakers Pilot" fue almacenada en un sobre fotográfico Kodak con la nota "Galleta Pilot de bote salvavidas del Titanic, abril de 1912".

Se trata de la galleta más cara del mundo, señalan de la casa de subastas donde se remató el recuerdo.

ESCAFANDRA/clarin

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Proponen regular el turismo de buceo en Q. Roo

Presentan la NOM-012 que determinará los requisitos que deben cumplir los touroperadores.

Cancún, Q. Roo |  El Comité Consultivo Nacional de Normalización Turística propuso este miércoles el proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM)-012, en el que sugieren condiciones generales para la prestación del servicio de buceo en Quintana Roo y otros 16 Estados costeros.

En el documento que fue emitido por el comité mediante comunicado, determinan los requisitos que deben cumplir los touroperadores con los turistas menores y mayores de edad, las profundidades que pueden abarcar y las medidas de seguridad que deben acatar.

Esto como consecuencia de la alta demanda de servicios turísticos que ofrecen este tipo de tour subacuáticos, pero cada empresa se rige por sus propias reglas.

Al ser Quintana Roo uno de los Estados en los que más se realiza esta actividad con fines turísticos y de investigación, está considerada como una de las 10 entidades en las que se realizarán censos para saber cuántas asociaciones dedicadas a la actividad de buceo existen, de acuerdo con la Asociación de Profesionales de Buceo de Cancún.

Uno de los requisitos con los que deberán cumplir los prestadores de servicios se trata de inscribirse al Registro Nacional de Turismo de la Secretaría, ya que ésta emitirá acreditaciones y certificaciones para los guías.

Al estar inscritos en este registro, se realizarán operativos permanentes para verificar que quienes ofrecen el servicio cuenten con seguros de responsabilidad civil y daños a terceros.

Padrón de embarcaciones

Al mismo tiempo se trabajará en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que también realice un padrón de las embarcaciones autorizadas para participar en esta actividad.

En caso de aquellas embarcaciones que cuentan con autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar recorridos en Áreas Naturales Protegidas (ANP), por seguridad del turista deberán mantener una distancia mínima de un metro de distancia de arrecifes o zonas con valor cultural, como piezas arqueológicas, informó Ricardo Gómez Lozano, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Esta propuesta de ley es analizada en el Senado de la República y en los próximos 60 días se recibirán propuestas.

ESCAFANDRA/sipse

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Limpiar de plástico el océano tiene solución y está en manos de cinco países

Expertos en basuras marinas explican cómo atajar este vertido incesante que, en un 80% de los casos, viene de tierra: de envoltorios mal tirados, no reciclados ni tratados, que acaban en el mar donde se desintegran en pequeños fragmentos que persisten durante años.

Caty Arévalo | Atajar uno de los mayores problemas ambientales del planeta, el vertido de plástico al océano, es posible y pasa por el control de la basura en cinco países emergentes: China, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia, con medidas que, en conjunto, costarían 5 millones de dólares anuales.

Así lo pone de manifiesto la investigación “Deteniendo la ola: estrategias en tierra para un océano libre de plásticos” presentada por la organización Ocean Conservancy en una conferencia internacional sobre ciencias marinas celebrada en Puerto Rico.

En la misma, expertos en basuras marinas han hablado de cómo atajar este vertido incesante que, en un 80% de los casos, viene de tierra: de envoltorios mal tirados, no reciclados ni tratados, que acaban en el mar donde se desintegran en pequeños fragmentos que persisten durante años.

El sumidero marino contiene ya 150 millones de toneladas de plástico, que puestos en superficie ocuparían lo que el gigantesco estado norteamericano de Texas.

A ellas se suman, de media, ocho millones de toneladas nuevas cada año, según los cálculos de Jenna Jambeck, investigadora de la Universidad norteamericana de Georgia, quien prevé que al ritmo actual el océano será un vertedero con 250 millones de toneladas de plástico en 2025.

Los científicos estiman que ese año habría una tonelada de plástico por cada tres de pescado.

Lo que va al océano va a tu boca

La ciencia ha establecido aún un itinerario exacto de cuál es el camino que sigue el plástico cuando entra al mar pero sí sabe que “está en todas partes, hasta en las capas de hielo del Ártico y la Antártida, y se ha hallado en 660 especies marinas, desde el minúsculo plancton a las más grandes ballenas”, explica George Leonard, científico marino de Ocean Conservancy.

“Sabemos poco en general de las afecciones del plástico de los mares a la salud humana, aunque no nos cabe duda de que lo que va al océano va a nuestra boca. Una investigación reciente -publicada en Nature- halló restos de plástico en absolutamente todas las especies comerciales que se venden en las lonjas del mundo”, agrega Leonard.

Aunque todos los países con acceso costero contribuyen al vertido de plásticos al mar, más de la mitad del mismo, casi un 57%, proviene de los citados cinco países asiáticos: China (responsable del 29% de las basuras de plástico marino), Indonesia (del 10,5%), Filipinas (del 6,1%), Vietnam (del 5,9%) y Tailandia (del 5,2%).

En el caso de China, la investigadora de la Universidad de Shanghai Jiao Tong, Julia Xue, explica que el plástico ha sido considerado uno de los tres principales contaminantes -junto a las emisiones de los coches y al detergente- por parte del Gobierno chino pero su tasa de reciclado apenas llega al 20%.

Los expertos consideran que para asegurar el vertido mínimo la tasa de reciclaje de plástico debe rondar el 80%.
Jurgenne Primavera, investigadora marina de Filipinas relata que en su país “los residuos de plástico son los que indican el nivel del mar”, y que “no hay manglar libre de plásticos”.

Primavera asegura que el problema en Filipinas es que “la gente no entiende que hay que reciclar, sencillamente no hay separación, ni el país posee infraestructuras adecuadas de reciclado”.

Así, casos como el de una ballena recientemente aparecida muerta en las playas filipinas con cuatro kilos de plástico en su interior resultan cotidianos, según cuenta.

Soluciones

Sin embargo, solucionar el problema en estos países es factible, según el informe de Ocean Convervancy, que delimita una serie de ciudades y un número de ríos donde atajar el problema.

Los investigadores han visto que implementado en esos puntos planes locales de separación, recolección y transporte seguros y tratamiento correcto de los residuos de plástico, se puede reducir el vertido en estos países en un 65% lo que supondría una disminución global del 45% en 2025.

El coste de las medidas a aplicar sería 5.000 millones anuales, cifra mínima si se compara con los daños que los plásticos marinos ocasionan en los ecosistemas, las pesquerías y el turismo, afirma Janis Searles, otro de los científicos de la ONG.

Para acelerar los planes de gestión de residuos en esos países, han creado la alianza Trash Free Seas, formada por empresas, ONG y científicos.

Y es que Searles cree que el problema es perfectamente abordable porque “no es un vertido voluntario, ni la industria del plástico, ni los consumidores, ni nadie quiere un océano colapsado de plástico”.EFE

ESCAFANDRA/efe

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Buceadores encuentran un barco de Pedro el Grande en Suecia

Un grupo de investigadores marinos y buceadores de Rusia y Suecia tras varios años de búsqueda, localizaron cerca de Gotemburgo la carcasa de un barco del zar ruso, Pedro el Grande, que se hundió hace 300 años, informó el director del grupo e investigador de la compañía islandesa iXplorer ocean research, Alexeí Mijailov.

"Es una coincidencia sorprendente: el barco Transport Royal se hundió el 27 de septiembre de 1715 y encontramos las primeras partes del navío el 27 de septiembre de 2015. ¡Es difícil de interpretar lo contentos que estábamos!", dijo Mijailov.

El barco naufragó por una borrasca fuerte al sur de Gotemburgo, en las aguas del grupo de las islas Tistlarna, cuando se dirigía de Arcángel (Rusia) a San Petersbugo. Sobrevivieron 25 personas: nueve ingleses y daneses y 16 marineros rusos.

Mijailov subrayó que la nave fue "la favorita" del zar ruso y se convirtió en un "prototipo de la armada rusa".

En la búsqueda de la flota hundida participaron una empresa sueca Diving Unlimited, el profesor y director del Centro del Patrimonio Marino Ruso Petro Boyárski, y otros investigadores.

El Vicepresidente del Centro del Patrimonio Marino Ruso, Alexander Okorokov, destacó que la histórica embarcación es de gran interés para los investigadores rusos. Sin embargo, añadió, sería demasiado temprano hablar del reflotamiento del barco.

Antes de decidir el destino del objeto arqueológico, es necesario realizar su inspección, formar un mapa de la zona donde está el barco, fijando la posición de todas sus partes.

"Puede ocupar años. Y solo después de la investigación será posible valorar el hallazgo y elaborar las futuras posibilidades de su inspección, mantenimiento y el posible reflotamiento de las partes de la carcasa. También, hay que tener en cuenta que estas obras componen muchos gastos, especialmente la conservación del barco."

ESCAFANDRA sputniknews

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Los mayas desarrollaron un sistema de líneas submarinas para pescar

Especialistas del INAH en Quintana Roo consideran que las figuras submarinas en la Bahía de Chetumal y que son similares a las de la región de Nazca, en Perú, son un complejo sistema de logística pesquera desarrollado por los antiguos mayas.

Tras varios años de estudios de esas figuras, coincidieron, se deduce que fue una especie de tecnología para la actividad pesquera, pues edificaron varias estructuras como lo fue un muelle en un lugar llamado Xpatún.

El arqueólogo del Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) en Quintana Roo, Fernando Cortés de Brasdefer, expuso que se trata de un muelle de piedra que está bajo las aguas del mar.

La construcción revela datos interesantes, pues más adelante, hacia el norte, se encuentra una caleta donde se construyó una línea de piedra para atrapar peces.

“La caleta es de una profundidad muy baja y se presume que los peces eran llevados hasta ese sitio para que fuera mucho más fácil atraparlos”, agregó en entrevista.

En otra parte, en esa misma región, hay otra estructura que tiene forma piramidal, pero está en el fondo marino y para acceder hay que sumergirse por lo menos dos metros y se calcula que la base está enterrada a más de ocho metros de profundidad, siguió.

De tal modo que fue construida exclusivamente para poder acceder a ella solo al sumergirte, lo que demuestra que los antiguos pobladores de la bahía de Chetumal también practicaban el buceo y muy probablemente esa pirámide era un punto para su orientación debajo del agua, refirió.

El experto indicó que llama la atención que en la región, al igual que en Nazca, hay figuras lineales que sólo son visibles desde el aire, aunque es muy probable quienes las construyeron pudieran identificar plenamente su ubicación.

“Esas líneas las construyeron muy largas (algunas tienen más de 200 metros) y en una de sus puntas tienen un círculo y una abertura de tal manera que los pescadores se reunían en sus barcas y orillaban a los cardúmenes hacia los círculos en donde también quedaban atrapados en las redes”, detalló.

Eso demuestra que consolidaron un gran sistema de pesca prehispánico que sólo se ha encontrado en esa zona de Chetumal que muy probablemente se construyó entre 250 y 700 después de Cristo, pero que fue reutilizado en otras etapas y se perdió con la llegada de los españoles, expuso.

Cuando llegaron los españoles a la bahía encontraron una vasta cantidad de pequeñas embarcaciones y las exploraciones en la zona han permitido hallar muchos bancos con conchas de moluscos y restos de pescados, lo que confirma que las figuras formaban parte de su logística pesquera, apuntó.

“Aquí lo que se ha localizado es muy interesante e importante ya que en diversas partes del mundo diferentes culturas han construido figuras sobre la faz de la tierra, pero en este caso son estructuras submarinas”, consideró.

“Y aunque las figuras más conocidas son las de Nazca, Perú, que están en una planicie y cerros de ese país y cuya creación incluso se llegó a atribuir a seres extraterrestres (lo cual nada tiene que ver con la realidad), no existe una similitud entre unas y otras”, añadió.

“Quienes construyeron esas figuras obviamente fueron los pueblos que pertenecieron a la cultura Nazca y además no sólo pueden ser vistas desde al aire como afirmaban quienes sostenían la teoría de la ayuda extraterrestre, también se pueden ver desde la tierra”, puntualizó.

Además, continuó, las figuras de Nazca son rituales y se hicieron raspando la tierra y las de Quintana Roo son líneas hechas con piedras para evitar el escape de los peces, “lo único similar es que las dos culturas hicieron figuras”.

También aclaró que al principio la bahía de Chetumal no fue mar si no una laguna, pero hubo un movimiento de la tierra que hizo que la parte oriente de la laguna se fracturara y entró el mar.

Por ello, justificó, en la actualidad el agua es salada en algunas zonas por las corrientes marinas que se filtran con el agua dulce del sistema lagunar original.

El espacio explorado hasta ahora revela la presencia de por lo menos 27 estructuras distribuidas en un espacio de más de mil 500 hectáreas y, aunque no se ha comprobado, se cree que podría haber estructuras similares en la zona costera de Belice, anotó.

ESCAFANDRA/cronica

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

El Salón Náutico Internacional de Barcelona cierra su 54 edición con resultados positivos

La destacada actividad comercial y presencia de público registrada en el Salón Náutico Internacional de Barcelona, confirman la tendencia a la recuperación del sector iniciada ya la pasada temporada. Durante cinco días, el certamen de Fira de Barcelona, que ha llenado los muelles de España y de la Fusta del Port Vell con todo tipo de embarcaciones, productos y servicios relacionados con la náutica deportiva y de recreo, ha ofrecido además a los visitantes más de 100 actividades para disfrutar del mar y su entorno.

La 54ª edición del Salón ha reunido a más de 260 expositores y ha exhibido unas 670 embarcaciones en su muestra flotante y en tierra, una mayor oferta que refleja las mejores perspectivas de la industria náutica deportiva y de recreo en España. El presidente del salón, Luis Conde, ha asegurado que "este año se ha notado un repunte de la actividad comercial en los stands, con más visitas de compradores, más presupuestos realizados y nuevos contactos que podrían materializarse en ventas en los próximos meses. Una vez más –asegura- el Salón Náutico es el fiel reflejo del sector que también muestra datos positivos con un crecimiento del 10,5% en las matriculaciones realizadas en los nueve primeros meses de 2015".

Por su parte, el director del certamen, Jordi Freixas, ha resaltado que "ha sido una de las convocatorias con más novedades de los últimos años –hasta 130 entre nuevos modelos de embarcaciones, motores y accesorios electrónicos-, afianzando al salón como la principal plataforma de negocio y tendencias de la industria náutica española". Freixas también ha remarcado "que ha sido una de las ediciones más festivas y participativas con una gran acogida del público en las actividades programadas, destacando la Noche de la Náutica donde, además de música en vivo, degustaciones o desfiles de moda, por primera vez se ha llevado a cabo una travesía nocturna de nadadores por las aguas del puerto escoltados por Kayaks".

Asimismo, ha sido muy bien valorada por los visitantes la iniciativa de un grupo de expositores y escuelas náuticas que, con la colaboración del salón, han obsequiado a los compradores de pequeñas embarcaciones (de entre 4.5 y 6 m) con un curso para obtener la Licencia de Navegación con el objetivo de impulsar la náutica de iniciación.

Foro y plataforma de debate sectorial

Además, el certamen ha potenciado su papel como principal foro del sector y ha acogido un amplio programa de conferencias y jornadas profesionales, entre ellas un debate de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, ANEN, sobre el mercado náutico internacional en el que ha participado, entre otros, el secretario general del International Council of Maritime Industries Association, ICOMIA, Udo Kleinitz. El salón también ha sido el marco elegido para la presentación de regatas tan importantes como la Barcelona World Race 2018 o la vigésimo novena edición de La Ruta de La Sal-Trofeo Pepe Ferrés.

El Salón Náutico, que cuenta con el respaldo y la colaboración de ANEN, ha recibido más de 55.000 visitantes nacionales e internacionales, estos últimos procedentes principalmente de Francia, Alemania, Italia y Portugal. La próxima edición tendrá lugar del 12 al 16 de octubre de 2016.

ESCAFANDRA/np

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Descubra por qué científicos de EE.UU. tiñeron el océano de rosa

Un grupo de científicos decidió teñir de rosa las aguas de varias playas del sur del estado estadounidense de California para descubrir los patrones del movimiento de toda la basura y contaminación química que después de las fuertes lluvias es arrastrada hacia el océano desde las grandes ciudades costeras y otros asentamientos humanos.

Durante su investigación, los expertos del Instituto de Oceanografía Scripps de San Diego diluyeron en el océano grandes cantidades de un colorante rosa fluorescente inocuo simulando una contaminación real con el objetivo de analizar cómo se comportan las sustancias tóxicas, escribe el sitio informativo Latino Post.

Los datos obtenidos mediante este experimento ayudarían a predecir el movimiento de los materiales y sustancias tóxicas en el agua y a elaborar modelos que serían de gran ayuda para las autoridades de ciudades costeras de todo el mundo a la hora de tomar las decisiones más correctas sobre qué playas y zonas costeras deberían no ser accesibles para los ciudadanos y qué ecosistemas están en peligro en caso de la contaminación.

El colorante rosa brilla durante seis horas después de ser vertido al agua y es visible durante 24 horas. Los investigadores tomaron estudios del durante 36 horas.

ESCAFANDRA/rt

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 ¿Se está interrumpiendo la corriente del Golfo?

Un estudio señala que una interrupción de la corriente del Golfo produciría una bajada temporal de la temperatura.

En la película ‘The Day After Tomorrow’ se describía un escenario en el que se interrumpía la corriente del Golfo por culpa del cambio climático. Esto daba lugar a una serie catástrofes entre las que se contaban tornados e inundaciones en EEUU, mientras que gran parte del hemisferio norte se congelaba.

La película, para ser tal y ser dramática, tenía que exhibir grandes desastres, así que el rigor científico fue dejado a un lado. La película fue criticada por los climatólogos precisamente por este tipo de cosas. Sin embargo, sí que se ha planteado una posible interrupción de la corriente termohalina del Golfo. Además del efecto del aumento de la temperatura sobre esta corriente, está la salinidad, que juega un papel crucial en este tipo de corrientes. Con el calentamiento global se está produciendo el deshielo de Groenlandia, que arroja ahora mayores cantidades de agua dulce al océano, por lo que cambia la salinidad en la región.

Por tanto, es perfectamente plausible una interrupción de dicha corriente. Como ya sabemos, esta corriente oceánica lleva agua cálida desde el golfo de México al norte de Europa, de tal modo que esas regiones del globo son habitables pese a la latitud a la que se encuentran. Así por ejemplo, Estocolmo está a casi la misma latitud que Anchorage en Alaska. Pero los inviernos en Estocolmo son más llevaderos que los de la ciudad norteamericana.

Se podría dar la paradoja de que el calentamiento global desencadenase la interrupción abrupta de esta circulación atlántica meridional (colapso AMOC), lo que daría lugar a consecuencias. Al menos así se había propuesto en el pasado y exagerado en la película.

Sin embargo, es fácil criticar una película, pero hasta ahora nadie se había tomado la molestia de comprobar esto en los modelos climáticos que hay para saber qué podría pasar si se produjera esta interrupción. Así que Sybren Drijfhout (Ocean and Earth Science, the University of Southampton) usó el modelo climático ECHAM que posee en Instituto Max Planck de Hamburgo para hacer esto mismo.

Según sus resultados, la Tierra se enfría por un periodo de 20 años en lugar de calentarse si el calentamiento global y la interrupción de corriente se dan a la vez. Después, el calentamiento global continúa como si la corriente nunca hubiese sido interrumpida, pero la temperatura global sube en 0,8 grados centígrados.

“El planeta se recupera de un colapso AMOC en unos 40 años si el calentamiento global continua al mismo ritmo que ahora, pero el borde más oeste del Atlántico Norte (incluidas las Islas Británicas) necesita más de un siglo antes de que las temperaturas vuelvan a lo normal”, dice Drijfhout.

Es interesante comprobar que el efecto de enfriamiento atmosférico debido a un colapso AMOC está asociado con el flujo de calor de la atmósfera hacia el océano, algo que ha sido visto durante el paréntesis climático de los últimos 15 años.

Según Drijfhout, cuando un enfriamiento o calentamiento similar es provocado por erupciones volcánicas o por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el flujo de calor es al contrario y el calor pasa del océano a la atmósfera. Estas señales características en el flujo de la energía entre los procesos de forzado de la radiación atmosférica y el de circulación oceánica interna hacen posible que se pueda atribuir la causa del paréntesis climático a una causa u otra.

Sin embargo, el estudio dice que el reciente periodo de calentamiento débil no puede ser atribuido a una sola causa y que El Niño probablemente juegue un papel y posiblemente también lo hagan los cambios en el océano sur.

Según este investigador, el efecto puede ser excluido y que este paréntesis pueda ser causado por sí sólo por cambios atmosféricos, erupciones volcánicas, mayores emisiones de aerosoles en Asia o a la reducción de gases de efecto invernadero. Pero los cambios en la circulación oceánica tienen que jugar un papel importante. “Variaciones naturales han actuado en contra del efecto invernadero durante una década o así, pero espero que este periodo ya se haya terminado”, añade.

Mientras que estas predicciones se dilucidan, podemos echar un vistazo al mapa que ha elaborado NOAA recientemente.

Este verano los meses de julio y agosto han vuelto a batir el record en calentamiento, con temperaturas superiores a la media. En el mapa correspondiente a esos dos meses se puede ver en colores cálidos esas subidas de temperatura y en azul las zonas que se han enfriado. Apréciese la mancha azul justo en el Atlántico Norte.

Otro factor a tener muy en cuenta en esto de las corrientes oceánicas es en cómo afectan al flujo de nutrientes del que depende la pirámide trófica del océano y su productividad. Esto es algo que se ha comprobado recientemente y que a tenido sus efectos en el pasado.

ESCAFANDRA/nf

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

La mujer del mar

Sylvia Earle es probablemente la científica que mejor conoce el océano. Con más de siete mil horas bajo el agua y 80 años, ha sido testigo de cómo las especies han ido desapareciendo en las últimas cinco décadas. Aquí llama a aumentar la conservación marina porque, advierte, “la muerte de los océanos sería la muerte de la vida humana”.

María José Gutiérrez | Bajo cero grados y rodeada de peces, algas y hielo, Sylvia Earle decidió celebrar su cumpleaños el pasado 30 de agosto. Para “Her Deepness”, como la apodó la revista New Yorker, bucear en el Ártico es un sueño que tenía desde los 17 años, cuando se sumergió por primera vez –con casco, pesas y aire comprimido– en las aguas de Florida. “Estás frío, estás muerto”, asevera Earle de su más reciente expedición, entre risas. Pero valió la pena.

La exploradora en residencia de National Geographic, científica jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y creadora de Deep Ocean Exploration and Research Inc. es autora de más de 190 publicaciones científicas. Además es fundadora de Mission Blue, una iniciativa que protege los hope spots –o lugares de esperanza– del océano, aquéllos en los que es posible recuperar las especies y corales muertos, y cuyo testimonio fue documentado en una película que lleva el mismo nombre.

Pocas personas deben conocer mejor el mar que Sylvia: tiene en su cuerpo más de 100 exploraciones y siete mil horas de buceo. Ha descendido hasta 80 metros con tanque –lo normal es bajar 30– y en submarino ha llegado al fondo marino, a cuatro mil metros de la superficie.
A sus 80 años –con tres hijos, cuatro nietos y tres matrimonios a cuesta– su obsesión por un “océano vivo” sigue intacta. E intensa. Y es lo que la empuja pasar 300 días al año fuera de su casa de California, entre su oficina en Washington y múltiples exploraciones.

Es también ese ímpetu lo que la trajo a Chile –a pesar de estar cansada– a felicitar a los rapa nui por la creación de su nuevo parque marino, proceso del cual fue testigo en primera persona tras participar en la narración del documental Voces del mar que da cuenta del trabajo de la comunidad local por proteger la isla.

De baja estatura, delgada y algo encorvada, a primera vista Sylvia Earle pareciera ser una mujer frágil. Pero cuando empieza a hablar del mar, se transforma.

“Nuestras vidas dependen del océano. Cada respiro, cada gota de agua que bebemos viene del océano. El agua que se evapora en el cielo forma nubes y cae de vuelta reponiendo agua fresca. El 97% del agua es océano. Por eso cuando llueva, agradece al mar; cuando respires, agradece al mar; tu existencia, agradécela al mar. Lo que extraigamos del mar para alimentarnos debemos hacerlo entendiendo los límites. No podemos sacar, sacar y sacar y todavía tener más peces para sacar”, advierte.

Amor rapa nui

De niña, Sylvia comía pescado. “Vivíamos a 40 millas del océano y ocasionalmente comíamos productos marinos que eran capturados y vendidos localmente. Nadie comía atún o camarones. Nadie comía sushi, eso es un gusto adquirido. Hoy es como comer pan, ¡y son animales salvajes!”, dice.
Ahora que sé lo que sé, ahora que valoro más los peces vivos nadando en el océano, que nadando junto a rodajas de limón y mantequilla en mi plato, creo que puedo hacer mi parte y dejarles el pescado a las personas que no tienen más opciones. Para los que viven en una isla es su fuente primaria de subsistencia. Yo, en cambio, tengo opciones y quiero hacer mi parte para proteger el océano”, explica.

En el Congreso en Valparaíso, en medio de la conferencia Nuestros Océanos, Earle se abraza con los rapa nui. Le regalan moais de madera, de piedra, plumas blancas y se sacan fotos. Los conoció hace algunos meses, cuando volvió a bucear a la isla después de 20 años. “Hay un pez mariposa que sólo se encuentra ahí, que te rodea en grupo de 40 o 50 y te siguen. Es una isla distinta. Como sucede en Galápagos o Juan Fernández, tienen criaturas especiales. Como científica encontré esto intrigante, fascinante, una causa para que hagamos todo lo que podamos para protegerla”, dice.

-¿Cuál es su diagnóstico de Isla de Pascua 20 años después de su primera visita?

-En la tierra ves cambios: más autos, más personas, pero también hay nuevas formas de ver el océano y el turismo. No tiene sólo un uso extractivo. Ahora ellos entienden que su futuro depende del mar. Se dieron cuenta de que pueden recuperar algo de lo que han perdido protegiendo esta área vasta y dejar un área pequeña para consumo. Eso tiene el potencial de recuperar algo de lo que se ha perdido y ser sustentable.

-¿Rapa Nui es hoy lo que en su documental Mission Blue llama “lugares de esperanza”?

-Cuando empezamos en 2009 por establecer el concepto de lugares de esperanza, lugares que le importaban a las personas, que querían recuperar, determinamos 18. Dos años atrás, en Marsella, se expandieron a 51 las áreas marinas protegidas, no porque yo o los científicos lo dijéramos, sino porque la gente nominó estos lugares. Ahora hay más de 100. Y es la voz de la gente que pide a sus gobiernos. Rapa Nui es un lugar de esperanza, donde la gente dijo “nos preocupamos”.

-Aquí se anunció la creación de un parque marino que reserva las primeras 50 millas para pesca artesanal y protege las 200 que siguen. En simple suena bonito, pero implica muchos recursos y no es fácil de fiscalizar…

-Pero no es una razón para no hacerlo. No puedes proteger lo que no existe. A la Tierra le tomó 4,5 millones de años tener las condiciones para que prosperara la vida como la conocemos. Incluso medio millón de años atrás no habríamos sobrevivido acá. No había suficiente oxígeno en el ambiente para permitir a las criaturas como nosotros existir, sí a las bacterias. Cuando el oxígeno llegó al punto crítico para que grandes cantidades y formas de vida pudiesen subsistir, es cuando las cosas empezaron a cambiar a nuestro favor. Y nos ha tomado sólo unas décadas destruir lo que demoró cientos de millones de años para que el planeta funcionara. La buena noticia es que podemos verlo, se puede medir, hay evidencia del declive. Hay peces que se extraen 90% o más, como el atún o el pez espada. Creíamos que el mar era demasiado grande para fallar. Pero vimos el colapso del big bang, y ahora vemos al océano fallando, porque hemos extraído, extraído y extraído.

-¿Cómo se combina la conservación con el desarrollo y la necesidad cada vez más creciente por alimentación y energía?

-No podemos seguir teniendo combustibles fósiles y, a la vez, tener un planeta. Mira la evidencia. Hay alternativas en las energías renovables. No es un misterio y no significa estar sacrificando la calidad de vida. Lo que estamos sacrificando si fallamos en esto es la vida misma. Un planeta que no será habitable para los seres humanos. Quizás bacterias o algunas especies podrían sobrevivir. Existen animales cuyos ancestros estuvieron en el océano cientos de años atrás, como las medusas o los tiburones, que existieron tres millones de años atrás y todavía están. Pero puedo garantizar que los seres humanos no podrán resistir el trance que vemos por un planeta que se está calentando.

-¿Ve compromiso por parte de los gobiernos y de las empresas a hacer las cosas de una forma más sustentable?

-La voz de la gente hará toda la diferencia. ¿Quién es el dueño del océano? Ni las mineras, ni las pesqueras, ni las empresas de combustible. Pero lo están utilizando. Está en la gente decir “es suficiente, devuélvanos el océano”. Tenemos que amplificar la voz de la gente que ha estado callada. Es obvio que podemos ejercer nuestra fuerza y ganar. Podemos impedir el acceso a grandes industrias que no están sirviendo el interés de la gente, del país o del mundo en alta mar.

Acción global

George Bush padre nombró a Earle científica jefe de NOAA (National Oceanic Atmospheric Administration), pero luego de algunos años en ese cargo, Sylvia decidió renunciar para tener más flexibilidad y libertad para hablar como ciudadana privada. “Dije que sí no porque quisiera trabajar en el gobierno, sino porque quería trabajar por la gente, por el océano, protegerlo. Pero como científica jefe del NOAA no se me permitía hablar de las cosas que más sé”, confiesa. Desde entonces, la científica enfoca todos sus esfuerzos en su cruzada por salvar los océanos y generar conciencia.

-En diciembre se realizará el COP21 en París, con el objetivo de lograr un acuerdo vinculante y universal sobre el clima. ¿Qué expectativas tiene para el océano?

-Tengo esperanzas de que, quizás por primera vez, vamos a reconocer el rol crítico del océano en la mantención un planeta que funciona en nuestro favor. El mar maneja al clima, el ciclo del agua, es el hogar de la mayor parte del agua, regula y distribuye la temperatura. La mayor parte de la vida del planeta vive en el océano. Espero que en París los carbonos azules entren en el balance también.

-¿Está haciendo algo para que así sea?

-Sé que hay un gran movimiento para que eso ocurra. La reunión está preparada para que utilicemos todo lo que tenemos para dirigir la atención hacia el gran elefante azul de la sala que es el océano. En el último medio siglo hemos intervenido más el planeta que en todo lo que lo precede porque tenemos el poder de romper, de poner CO2 en la atmósfera, intervenir árboles, peces y otros seres vivos. La mitad de la reserva de corales se terminó en 50 años, ¿se acabarán todos en los próximos 50? Quizás no tomará 50 años eliminar a todos ellos, porque estos procesos se aceleran con el tiempo, como el calentamiento global. Cuando llegas a un cierto punto, ellos simplemente colapsan. ¿Estamos en el punto de no retorno? Hay esperanza, podemos, pero hay que comenzar por reducir las muertes, empezar con la conservación.

-¿Le produce algo trabajar que su país aún no se haya comprometido públicamente a reducir sus emisiones de CO2?

-Es desalentador, pero no por eso me voy a rendir. Vine aquí a Chile a felicitar a la gente de Rapa Nui. Lo que pasa aquí en esta conferencia es una causa de esperanza. Como ciudadana norteamericana, estoy avergonzada. Estados Unidos ha hecho una contribución muy pequeña en comparación a lo que han hecho otros países. Algunos de nosotros tenemos que hacer un mejor trabajo en nuestros países para que más gente de Estados Unidos inste a los líderes a tomar acción, porque no volveremos a tener una oportunidad tan buena como ésta.

La gallina de los huevos de oro

Sylvia Earle no asocia el deterioro de las condiciones del océano a un momento específico. Ha sido un proceso gradual, dice, y cada vez más acentuado de especies que han ido desapareciendo. “Incluso de niña, en Florida, pude ver las consecuencias de lo que pasaba en la costa. Era el paraíso en la tierra y lo vi destruido. Vi cómo lugares paradisíacos fueron consumidos por el desarrollo inmobiliario”, cuenta.

“Ha sido un proceso donde ves las pérdidas, pero también las ganancias. Y ahora ha empezado a cambiar. Es como la antigua historia de la gallina de los huevos de oro. Podemos matar a la gallina y quedarnos con sus huevos o podemos protegerla y extraerle los huevos en una escala limitada, mientras la gallina esté sana. Matando la gallina, estamos matando al océano. No más huevos de oro, no más nosotros, porque no es sólo proteger el lujo de peces salvajes, es nuestra existencia la que está en riesgo”.

-Ninguno de sus hijos es científico, ¿ellos trabajan también por el mar?

-Creo que cada uno lo hace a su manera. No hay que ser científico para saber por qué importa el océano. Es cuestión de observar. Hay un científico en cada niño, alguien que observa con detención y reporta lo que ve, o en cada abogado, profesora, mamá, papá, CEO, en cada compañía. Lo que deben hacer es observar cuidadosamente y reportar honestamente. •••

ESCAFANDRA/capital

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

 Un bikini capaz de limpiar el océano

Se inventa un bikini 3D con capacidad de absorción de contaminación presente en el agua y totalmente seguro.

La competición Reshape15: Wearable Technology Competition ha finalizado recientemente y ha servido para descubrir todo tipo de ideas curiosas acerca de la tecnología wearable. El primer premio se lo ha llevado el bikini Sponge Suit, que como su propio nombre indica se trata de una tecnología a modo de esponja capaz de absorber toda la contaminación que hay en el océano.

No es que para el usuario suponga un beneficio directo. El bikini se pone y se quita con normalidad y no proporciona calor, ni masaje, ni nada. Pero lo que sí hace es utilizar su particular material de fabricación para tratar de que los mares estén un poco más limpios. La idea es obra de la profesora de ingeniería Mihri Ozkan y su marido, que llevan varios años trabajando en el material necesario para llevar a cabo esta creación.

A la hora de absorber la contaminación lo que tiene de especial este material es que hace dos cosas. La primera es repeler el agua, así que en cierto modo sí hay un beneficio para quien lo utiliza. La segunda es absorber sustancias químicas, petróleo, aceites y otros contaminantes que se encuentren en el agua cuando nos bañemos. La buena noticia es que la capacidad de absorción es elevada, por lo que podemos tener la garantía de que cada vez que nos bañemos estaremos ayudando mucho al medio ambiente.

El bikini está impreso en 3D, tiene un peso de 54 gramos y utiliza plástico flexible como material exterior en el proceso de fabricación. Sus diseñadores han trabajado para que pueda ser un concepto aprovechable en el mundo real y por eso se han esforzado para que sea muy reutilizable. El nivel al que han llevado en este sentido es de poder utilizar el bikini un total de 20 veces antes de que su función absorbente deje de funcionar de forma adecuada. Pero teniendo en cuenta que su proceso de fabricación es muy, muy reducido, posiblemente no sea un problema que lo tengamos que tirar después de darnos 20 años.

Lo que sí quizá es un poco pesado es que cada vez que nos bañamos, si queremos sacar todo lo que el bikini ha absorbido, para que pueda seguir absorbiendo la próxima vez, habrá que calentar la prenda a una alta temperatura. El sistema de protección del bikini, que actúa para que la contaminación no llegue al usuario, obliga a que esto sea un factor fundamental.

ESCAFANDRA/guizmos

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

NOAA declara el tercer fenómeno de blanqueamiento de coral de la historia

A finales de 2015, podría afectar a más de un tercio de los arrecifes del planeta y acabar con más de 12.000 kilómetros cuadrados de estas valiosas estructuras subacuáticas

La Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA) ha declarado hoy de manera oficial un fenómeno de blanqueamiento a nivel global. El evento, el tercero que se registra en la historia, se espera que empeore en los próximos meses, informa la revista científica Nature.

El blanqueamiento del coral supone la amenaza más inmediata para los arrecifes en la actualidad, más incluso que la sobrepesca o la contaminación, como consecuencia del calentamiento global. El fenómeno se produce cuando la temperatura del océano aumenta por encima del máximo normal para esas mismas aguas en verano; provocando, en el peor de los casos, una amplia mortalidad entre estos ecosistemas tan valiosos.

El coral, por lo general, expele un alga que se comporta con él de manera simbiótica. Cuando se da el blanqueamiento este tejido protector se vuelve de un color pálido. Sin el alga, el coral pierde la mayor fuente de alimento y es más propenso a contraer enfermedades.

Los corales pueden recuperarse de fenómenos «suaves» de blanqueamiento, pero un severo y prolongado caso de blanqueamiento podría acabar con ellos. Incluso si los corales se recuperaran, muchos de ellos serían susceptibles de enfermar. Una vez que los corales mueren, es normal que lleve décadas recuperar un arrecife -pero la recuperación solo es posible si los arrecifes no son perturbados con nuevos impactos negativos-. Después de que los corales mueren, la degradación de los arrecifes es notable, dado que pierden capacidad de regeneración y están erosionados, aportando una menor protección a la costa y constituyendo un refugio menos adecuado para los peces y mariscos.

El aumento de la temperatura del agua de los océanos, relacionado con el cambio climático, y el fortalecimiento del patrón meteorológico de El Niño, ha provocado que los corales estén expulsando a las algas que les dan color. Los corales de algunas zonas del océano Pacífico, el Índico y el Atlántico aún no se han tornado blancos. Pero a finales de 2015, el blanqueamiento podría afectar a más de un tercio de los arrecifes de coral del planeta y acabar con más de 12.000 kilómetros cuadrados de estas valiosas estructuras subacuáticas, estima NOAA.

El mayor fenómeno de blanqueamiento de arrecifes de coral del que se tiene constancia, acaecido en 1998, acabó con el 16% de estos ecosistemas, dado que son muy vulnerables al estrés que puede derivarse de una enfermedad que les aqueja.

El actual fenómeno de blanqueamiento comenzó en junio de 2014 en determinadas áreas del Pacífico occidental. Los modelos confeccionados por NOAA a partir de datos de la superficie y procedentes de satélites sugieren que a mediados de 2016 el blanqueamiento podría extenderse con más virulencia hacia las demarcaciones que cobijan la mayor concentración de corales en el Pacífico y alcanzar el Índico.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

La lucha por un patrimonio subacuático común hispánico: continúa el combate legal por el galeón San José en Panamá

La idea de un patrimonio subacuático común hispánico es una propuesta que tuve el honor de defender en el congreso IKUWA de 2014 pero a la que sólo han dado sentido práctico personalidades americanas, algunas de las cuales, debido al peligro personal que les supondría, no pueden compartir públicamente su nombre.

José María Lancho | La familia de banderas hispanas, donde habría que agregar inevitablemente la bandera norteamericana debido al gran número de hispanos que residen en ese país.

La resistencia panameña a los cazatesoros, conformada especialmente por sociedad civil y un grupo de funcionarios y políticos honestos de ese país, ha conseguido detener, por el momento, la actividad cazatesoros de la empresa IMDI sobre el galeón San José y desde el derecho panameño.

Sin embargo, en este mismo momento, en el Club de Yates de Balboa en Amador, Panamá, permanece anclado el Blue Water Rose, el buque que Blue Water Ventures International, proporciona a la empresa cazatesoros IMDI (Investigaciones Marinas del Itsmo, S.A.) a cambio, entre otras cosas, de una participación en el botín extraído. Esta es una clave fundamental para entender el asunto.

La implicación del cártel cazatesoros de Florida en derredor del galeón San José en Panamá es total, no sólo financiera y tecnológica sino que, de hecho, es posible encontrarnos con nombres frecuentes en la industria cazatesoros de Florida: James Sinclair, el historiador que ha refrendado más expolios subacuáticos de la industria; Dan Porter, el capitán originario del Blue Water Rose; Carol Tedesco, quien evaluó las monedas extraídas del San José y demás objetos para el reparto que se hizo a mediados del 2014; Cliff Sirman, quien diseñó un supuesto programa de ordenador para el reparto de los “tesoros” y que casualmente marginaba al Estado panameño en el reparto dejando a IMDI las piezas de valor; Greg Bounds, otro reconocido cazatesoros de la Florida…

Puede parecer accidental que en las inmediaciones del Canal de Panamá la industria cazatesoros de Florida se dedique a expoliar un buque de Estado Español. Pero no es así.

En los últimos 20 años los cazatesoros de Florida han demostrado que hay un principio legal internacional -y de su propio país- que no reconocen: la inmunidad soberana de los buques de guerra. En ese sentido la elección de Panamá, el país del canal que une dos océanos, para hacer un ejercicio de demostración de que la legalidad internacional que otorga inmunidad soberana a los buques de Estado hundidos ya no es efectiva. De momento el cártel cazatesoros han conseguido que las autoridades de Florida les permitan vulnerar el principio a sus anchas en un claro desafío al Departamento de Estado y a la US Navy. De conseguir lo mismo en Panamá, el mensaje de unos ciudadanos norteamericanos sería de impunidad en el acceso a los buques de Estado hundidos en todo el mundo.

No es la primera vez que los cazatesoros se fijan, además del expolio, objetivos políticos o los utilizan como método para presionar a los Gobiernos. En el caso Odyssey Marine pudimos ver cómo llegaron a colaborar con algunos de los grupos nacionalistas radicales de Gibraltar que en contra del derecho del Reino Unido –como pudimos demostrar desde este medio- pretendían convertir en disputadas las aguas de soberanía española en el mar de Alborán. Los cazatesoros se prestaron para sostener estos argumentos y no dudaron en crear una situación de desestabilización política en la zona del Estecho.

Sin embargo, España vuelve a reincidir en lo que mas daño le hace: sus leyes sueñan con ovejas de tinta (la ley de Navegación Marítima que otorga la competencia a la Armada no se cumple y se prescinde completamente de ella), falta de coordinación entre administraciones y oscurantismo y falta de transparencia. Desgraciadamente y sin desmerecer los esfuerzos que se están haciendo -incluida la búsqueda de los medios donde puedan estar, como el Instituto Español de Oceanografía- y la voluntad de renovación en algunos ámbitos, los grandes problemas del viejo modelo siguen demostrándose como tónica.

Desde España me temo que hemos perdido más de un año por no emprender una acción de gobierno, más allá de una carta desde una Secretaría de Estado que, me temo, quedó en un deseo de suerte a los panameños que defienden el patrimonio. De hecho, para evitar una acción directa se concibió enviar a la UNESCO con observadores españoles, provocando una crisis más en el sentido, alcance y posibilidades de la Convención UNESCO 2001. La debilidad de la iniciativa fue detectada por los propios cazatesoros que aprovecharon la ocasión para traerse refuerzos desde Florida.

Y es que estamos dando la equivocada impresión de estar más preocupados por evitar que la Ley de Navegación Marítima, la Armada, el Museo Nacional o la sociedad civil puedan participar en la defensa del patrimonio cultural sumergido que en la propia integridad de ese patrimonio o en obtener los mayores resultados científicos.

El último equívoco que hemos podido denunciar -y evitar a tiempo- ha sido el intento de sustituir al referido Museo Nacional de Arqueología Subacuática y especialmente a la Armada, que detenta las competencias y que sí supondrían una acción de Estado, en la ayuda al Gobierno panameño en este caso, pues estaba previsto enviar en su lugar a representantes del Centro autonómico andaluz de Arqueologia Subacuática (C.A.S.), con lo que eso representa de contradecir nuestra propia legalidad y respaldar un efectivo compromiso como Estado. ¿Es que se intenta comprometer el principio de inmunidad soberana de nuestros buques históricos de guerra para evitar que pueda colaborar la Armada en la defensa de este patrimonio común?

Con el debido respeto debemos recordar a algunos responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores -otros, afortunadamente, lo tienen perfectamente claro- ya que son los que tienen estas ocurrencias (en colaboración con otras administraciones) que existe una legalidad a la que hay que atenerse, que la discrecionalidad opaca y nociva (y así llevamos demasiados años) ni beneficia a los resultados prácticos, ni desde luego sirve al principio de legalidad.

En las recientes Jornadas de Patrimonio Cultural Subacuático (28-30 de septiembre) en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera pude dedicar una contribución a este grupo de personas que defienden el patrimonio histórico común hispánico desde Panamá y desde México, recordando la importancia de este patrimonio cultural como punto de reencuentro fundamental para las sociedades hispánicas tanto en el Atlántico como en el área Asia-Pacífico.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

La criatura que esconde el secreto de la inmortalidad

Con los años, el cuerpo humano comienza lentamente a encogerse y los músculos empiezan a aflojarse a medida que las células mutan y mueren. Nuestros sentidos, la agilidad mental... todo entra en una paulatina decadencia.

Éste es un proceso que afecta a todos los seres vivos, excepto a las anémonas de mar, un animal frecuentemente ignorado que hasta hace no mucho tiempo se pensaba que era una planta.

Las anémonas de mar son animales de cuerpo blando que se adhieren a las rocas y arrecifes de coral en aguas superficiales. Y aunque no lo parezca, tienen mucho en común con nosotros. Pero ello, científicos creen que entender cómo logra mantenerse siempre joven podría ayudarnos a comprender mejor –y eventualmente hacer más lento– el envejecimiento en los humanos.

"Animales inmortales"

Hay más de 1.000 especies de anémonas. Su tamaño varía: unas miden unos pocos centímetros, otras cerca de un metro. Se las encuentra en todos los océanos del mundo, desde los más cálidos hasta los más fríos.

Se valen de sus tentáculos para inyectar veneno en los pequeños peces y camarones que se les acercan, y guían a las víctimas paralizadas hasta un orificio en su cuerpo que hace al mismo tiempo de boca y ano. En las condiciones adecuadas su vida puede ser muy extensa.

"Hasta donde sabemos, estos animales son inmortales", le dice Dan Rokhsar, profesor de genética de la Universidad de California, Estados Unidos, a Mary Colwell, de la BBC.

"Viven por mucho tiempo. Hay registros de una que vivió por 100 años. No tienen vejez. Viven para siempre y proliferan. Simplemente se van volviendo más grandes", añade el investigador. Efectivamente, si a las anémonas les cortas un tentáculo, les crece otro. Y si le cortas la boca, la remplazan con una nueva. Mientras que no las envenenen o se las coman, como ocurre muchas veces, continúan viviendo.

Ancestro común

Las anémonas de mar parecen evitar los efectos adversos del paso del tiempo. "Pueden tener tumores, pero hemos visto muy pocos casos. Están constantemente reponiéndose sin tener cáncer", señala Rokhsar.

En vez de envejecer, se mantienen siempre jóvenes y en pleno funcionamiento.

Cómo lo hacen no está claro. "Nos gustaría encontrar al gen o el mecanismo que les permite evitar el envejecimiento", explica el científico, que está investigando el secreto de la eterna juventud de las anémonas de mar. Pero incluso si lo encuentran, ¿arrojaría esto nueva luz sobre el proceso de envejecimiento en los humanos?

El hecho es que anémonas y humanos tenemos mucho en común.

"Las anémonas de mar son los animales más simples que tienen un sistema nervioso", dice Rokhsar. "Y aunque éste no está organizado de la misma manera que el nuestro, las anémonas tienen una red de neuronas que les permite responder a los estímulos y ser depredadores muy activos".

Sus tentáculos pueden dejar a una presa inmóvil, su boca puede abrirse y cerrarse voluntariamente y tienen un aparato para digerir alimentos. Todo esto apunta a un ancestro común con los seres humanos.

Similitudes

"Hemos encontrado muchas similitudes que no hemos visto al comparar humanos con moscas de la fruta o nematodos", comenta Rokhsar.

Hay paralelismos en la forma en que están organizados los genomas y en las formas en que los genes están estructurados, lo que revela "un vínculo que se remonta a 700 millones de años". Pero también hay reflexiones filosóficas. "¿Hasta qué punto la inmortalidad de una anémona de mar y la de un ser humano son la misma cosa?", se pregunta Rokhsar.

Una anémona de mar vive sencillamente el momento. La gente, por otro lado, tiene pensamientos, conciencia y recuerdos que quiere retener. Y mantener esto intacto en un cuerpo que se regenera no es algo en lo que nos puedan ayudar las anémonas.

"Esto está en otro orden de cosas", concluye Rokhsar.

ESCAFANDRA/bbc

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Un submarino amarillo hace ciencia en el Port de la Selva

Noticias frescas llegan desde el Mediterráneo. Hoy se presenta la primera campaña científica realizada por el flamante submarino Ictineu 3 en un yacimiento arqueológico.

Jesús García Calero | Los trabajos en un pecio del Port de la Selva, Gerona, serán presentados por los miembros del Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña, CASC, dirigidos por Gustau Vivar. En concreto se ha trabajado en el pecio de Cala Cativa I, que se encuentra a 30 metros de profundidad en las proximidades de la citada localidad y que ha sido excavado este año por primera vez. Los resultados son espectaculares.

Es un notable avance, un paso en la buena dirección para la arqueología subacuática de nuestro país, después de que el buque oceanográfico Ángeles Alvariño del IEO permitiese a los arqueólgos del Arqua, dirigidos por Iván Negueruela, una misión de inspección en el pecio expoliado de la fragata Mercedes el pasado mes de agosto. En esta ocasión, la presencia del submarino Ictineus 3 ha permitido ahorrarse los largos periodos de descompresión en el estudio del pecio, que ha resultado ser de origen ibérico. Entre los hallazgos de esta campaña figuran los restos de ánforas con cargamentos de vino y los elementos de construcción del barco datado en el siglo I a. C.

En el caso catalán, gracias a la colaboración entre el CASC, gestionado por la Agencia Catalana de Patrimonio cultural del Departamento de Cultura, y con la participación de Ictineu Submarins S. L., se ha podido acceder a este yacimiento subacuático, descubierto hace ya 121 años por Romualdo Alfaras, un erudito y pionero de la arqueología subacuática en el Port de la Selva. Pero además de las tecnologías presentes en el submarino Ictineu 3 se han utilizado otros medios tecnológicos inéditos en España para el registro de los trabajos arqueológicos en esta campaña. La ayuda de unas tabletas que funcionan bajo el agua ha permitido ganar mucho tiempo a los arqueólgos puesto que su documentación es digital desde el primer momento.

Con la colaboración de La University of Southern California, los arqueólogos han podido utilizar para sus dibujos y documentación unos Ipad adecuados para el trabajo subacuático, gracias a las carcasas estancas que los protegen y que permiten documentar informáticamente y en tiempo real los restos del barco estudiado.

Se trata de un avance notable en la arqueología española, puesto que el Ictineu 3 -de nombre mítico- es el primer submarino científico construido en Cataluña desde los dos Ictineus que el ingeniero Narcís Monturiol construyó en 1859 y 1864. El aparato, construido por Ictineu Submarins S. L. es una máquina puntera desde el punto de vista tecnológico, y por ello mismo un instrumento ideal para el estudio y la conservación de los ecosistemas marinos y del patrimonio arqueológico subacuático.

El uso del Ictineu 3 permite alcanzar profundidades de más de 1.000 metros, tripulado por un piloto y dos científicos. Asimismo posibilita inmersiones que llegan con mayor velocidad al fondo marino y aumentan el tiempo de observación, gracias a lo que los arqueólogos, en este caso, pueden documentar mejor los restos arqueológicos conservados en el yacimiento.

En la presente campaña Cala Cativa I, los arqueólogos subacuáticos han podido analizar los restos y documentar que se trata de un barco de 8 o 9 metros de eslora datado en el siglo I antes de Cristo. Los elementos de arquitectura naval hallados en el yacimiento son exactamente iguales que los del pecio de Cap del Vol, propios del mundo ibérico. Por ello, y por el pequeño tamaño de la embarcación, queda reafirmada de manera clara la idea de un tipo de construcción naval ibérica en la costa levantina española así como las líneas comerciales por las que el vino era mercado entre la costa catalana y la del sur de Francia. Al ser los restos estudiados los de una nave destinada a una navegación de cabotaje local cabe añadir que es segura su construcción en la zona. 

El trabajo conjunto de los arqueólogos del CASC y del submarino Ictineu 3 ha permitido también crear las bases de los procedimientos y protocolos para poder actuar en próximas campañas en yacimientos a una mayor profundidad, hasta los 1.000 metros, que resulta inaccesible para los equipos de buceo autónomo con los que suelen trabajar los arqueólogos. Cabe añadir que, gracias a la capacidad mostrada, también se podrá ampliar notablemente el número de yacimientos de la carta arqueológica subacuática de Cataluña. Y conocerlos es la única manera de protegerlos. Igual que la actuación de los cazatesoros ha intensificado la conciencia sobre la necesidad de proteger el patrimonio subacuático en nuestro país, también es cierto que en los últimos años los especialistas han convertido la tecnología en el mejor aliado de la ciencia.

El CASC es desde hace años el centro de arqueología subacuática más activo en España. Con un barco propio y ahora con este submarino sigue siendo el más capaz de mantener campañas sistemáticas que permitan investigar y proteger el patrimonio dentro del ámbito de competencia catalán. Además no ha dejado de publicar los resultados científicos de sus trabajos ni de exponer en ocasiones los restos recuperados. Publicaciones y exposiciones revierten el conocimiento adquirido a la sociedad que demanda cada vez más la protección activa de este patrimonio tan olvidado en nuestro país. En Cádiz donde la Universidad y el CEIMAR han puesto en marcha un máster de esta disciplina (dirigido por Xavier Nieto, anterior director del CASC y del Arqua), también existe un centro, el CAS andaluz, pero ni sus trabajos ni sus publicaciones pueden compararse con las del CASC.

Está claro que España necesita que la arqueología subacuática sea más apoyada por las Administraciones del Estado con el fin de sacar del olvido que resulta lamentable la impresionante historia naval de nuestro país, olvidada como si fuera ajena y cuyos restos han estado siempre -sobre todo los de época moderna- en el punto de mira de los cazatesoros. Cabe señalar que el CASC está a punto de publicar una monografía sobre el navío Triunfante, hundido en Rosas a finales del XVIII, cuyos restos aunque ya expoliados, estudiaron sus arqueólogos. Y que con el submarino Ictineu 3 tienen pensado investigar otros pecios de época moderna.

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Los íberos, cada vez más hombres de mar

Excavado un segundo barco de esa cultura en el Cap de Creus

Marta Rodríguez / Gerona | En la parte septentrional del Cap de Creus, algunas millas frente al litoral de El Port de la Selva (Alt Empordà), las aguas esconden los restos de una embarcación de apenas 10 metros de eslora de entre los años 40 y 30 del siglo I antes de Cristo que transportaba cien ánforas de vino procedente de la zona del Baix Llobregat en dirección a Narbona. Los expertos del Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya (CASC), que han podido datar la embarcación gracias entre otras cosas a los objetos de la marinería, han determinado este septiembre que el Cala Cativa I es el segundo pecio estudiado en su totalidad, tras el de Cap de Vol, que tiene “un sistema constructivo propio de la costa ibérica”.

El Cala Cativa I fue descubierto hace 121 años por Romualdo Alfaras, un erudito vecino de El Port de la Selva y un precursor de la arqueología subacuática. A mediados del siglo XX hubo otro intento de descender hasta él pero la falta de financiación lo impidió.

No ha sido hasta este mes de septiembre cuando los arqueólogos del CASC han descendido hasta el fondo de arena a más de 30 metros de profundidad donde yacen los restos de este pecio. Han apartado los millares de fragmentos del centenar de ánforas que transportaba (de 22 litros de vino cada una) y han hallado apenas el fondo del barco. Eso si, siete metros del casco de madera, la quilla y las cuadernas, con la misma tradición constructiva propia en la costa ibérica que Cap de Vol. Este sistema, descubierto recientemente, responde “a una necesidad náutica del momento”. La costa catalana de aquella época no era como en la actualidad, había una serie importante de marismas y lagunas interiores y con un barco plano podían pasar de un estadio marítimo a uno lacunar.

El hecho de que sea más pequeño que Cap de Vol “también refuerza la idea de que estos barcos son de aquí, porque un barco tan pequeño no sería de otro lugar y vendría a comerciar a esta costa. Es la evolución perfecta que necesitábamos, al ser más pequeño y más antiguo defiende nuestra teoría”, asegura el director del Museo Arqueológico de Cataluña-CASC, Gustau Vivar, y su equipo. Los arqueólogos creen que la zona geográfica del astillero de origen de estos dos pecios se situaría en el Conventus Tarraconensis (la actual costa catalana y valenciana). Hacían la ruta entre el Baix Llobregat y Narbona durante 3 y 4 días, dependiendo de los vientos.

“La importancia del Cala Cativa I y de Cap del Vol radica en que será un antes y un después para entender la cultura ibérica relacionada con el mar”, asegura Vivar. Se trata, según él, “del primer momento, son los inicios de la producción de este vino que procede de la zona del Baix Llobregat, de Badalona (Baétulo) y Mataró (Iluro) y va hacia Narbona; es el principio del comercio de este vino”. Los especialistas consideran que a partir de ahora cada vez descubrirán más pecios con este sistema constructivo. "Es cuestión de probabilidad, por una parte porque eran los de construcción local, y por otra porqué entendemos mejor esta técnica”, atestigua el director del CASC.

La dificultad de esta campaña de septiembre en el Cala Cativa I, debido a la gran profundidad con la que tienen que trabajar los arqueólogos, con 20 minutos de descompresión por cada media hora de inmersión, se ha visto reducida por la colaboración con el departamento de Antropología de la University of Southern California. Gracias a esta colaboración, los arqueólogos de CASC están usando de forma pionera a nivel mundial varios Ipads adecuados con cajas estancas para poder trabajar en el fondo del mar. La universidad americana, de la que uno de sus profesores ha hecho el curso de arqueología con el CASC, ha aportado este material para poder dibujar a tiempo real las características del pecio. Aparte de la comodidad, esto les permite economizar tiempo. Se ahorran dibujar con lápiz en el fondo del mar y tener que pasar los datos al ordenador una vez en tierra.

Una productora audiovisual está llevando cabo un documental del Cala Cativa I y del Cap de Vol y del Museo de Badalona para demostrar que en el siglo I aC ya había en Cataluña una primera exportación importantísima.

Un pionero de la arqueología subacuática

Romualdo Alfaras era un erudito hijo de El Port de la Selva. Se le puede considerar, según el director del CASC, Gustau Vivar “un precursor de la actual arqueología subacuática”. Con lo que sabían y con los medios de que disponían, hicieron seguramente una de las primeras actuaciones con cara y ojos de Europa; aunque en otros sitios también se hacía, “fue un pionero”, mantiene Vivar. Tras recuperar unas sesenta ánforas del fondo del mar, en agosto de 1894 escribió un artículo relatándolo con todo lujo de detalles en el Boletín de la Asociación artístico-arqueológica barcelonesa.

Alfaras siguió un recuerdo de infancia de cómo un pescador de palangre del pueblo, tras comprobar que no contenía ningún tesoro, le regaló a su abuelo un ánfora que había quedado enganchada al anzuelo por el asa cerca de Punta Cativa, y se dejó llevar por algo más que curiosidad. Habló con buzos pescadores de coral y contrató a tres de ellos e invitó a la expedición a dos artistas amigos suyos que veraneaban en la localidad. Uno de ellos, Frederic Marés, financió parcialmente la expedición a cambio de quedarse parte de la pesca.

El 22 de agosto de 1894 salieron del puerto tres laúdes y durante dos días, con escafandras, cuerdas de esparto y cáñamo, estuvieron sacando ánforas de diferentes formas, en total 62 de las que unas 40 estaban casi en perfecto estado. Están expuestas en el Museo Arqueológico de Cataluña y en la Fundación Marés.

Tras el estudio de las ánforas, el 30 de agosto de 1894 escribió el artículo en el que explica el comercio de la época y describe toda la aventura de recuperación de las ánforas y como imagina que fue la “furiosa tempestad” que hizo desaparecer el barco en el fondo del mar. Su conocimiento y sus palabras demuestran que se trataba de “un letrado” cuya voluntad no era sacar sólo ánforas, sino “hacer historia marítima”, asegura Vivar. En 1895 quiso volver al barco, sin embargo desde Comandancia Marítima se enteraron del hallazgo y le dijeron que debían venderlas y repartirse el beneficio entre el descubridor y el propietario del terreno, el Estado. Él se negó a vender patrimonio, y olvidó para siempre aquel pecio. Para Vivar “lo más destacable del personaje es que no tiene un fin económico, ya está concienciado de que quiere hacer historia”.

Hace 121 años, cuando en Empúries ni siquiera habían empezado las excavaciones y la arqueología estaba en sus primeros estadios, Alfaras ya firmó su artículo como “Corresponsal de la Arqueología”.

ESCAFANDRA/elpais

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Delfines: Sí, sí, le estamos hablando a usted

Los delfines 'conversan', se comunican entre sí de una forma más sofisticada que la mayoría de los animales. ¿Pero qué se dicen? El ser humano lleva 60 años intentando traducir su complejo lenguaje. Nuevas investigaciones apuntan a que podríamos llegar a entendernos con estos cetáceos.

Carlos Manuel Sánchez | La historia de la biología puede estar cambiando en la isla de Roatán (Honduras). Dos delfines, bautizados Hector y Han, hacen algo que tiene pasmados a los científicos del Instituto de Ciencias Marinas.

Los delfines en cuestión han aprendido decenas de maniobras, las típicas que se enseñan en los delfinarios para entretener a los turistas y que implican saltos, equilibrios, inmersiones, juegos con pelotas... Pero lo asombroso viene cuando su entrenador les hace una seña que significa «improvisad». O dicho de otro modo, de todas las acrobacias que sabéis, elegid una, la que os venga en gana.

Los delfines se toman entonces su tiempo debajo del agua. Parecen conversar. Un psicólogo comparativo, con equipo submarino de grabación, registra lo que están parloteando. De repente, emergen y ambos realizan al unísono la misma pirueta, que es diferente en cada sesión. ¿Se ponen de acuerdo? Si es así, sería la prueba de que estos cetáceos hablan un lenguaje complejo. Un idioma que los seres humanos llevan 60 años intentando traducir.

Descifrando el 'delfinés'

El debate científico sobre cuáles deben ser nuestras expectativas a la hora de abordar el estudio de la inteligencia de los delfines se ha polarizado en los últimos años. Una corriente es optimista. Stan Kuczaj, el psicólogo que trabaja con Hector y Han, cree que estamos a punto de dar un paso de gigante en nuestra comunicación con estos mamíferos marinos. Para Kuczaj, estaríamos en la víspera de un momento tan decisivo como el que supuso la traducción de la piedra de Rosetta para la arqueología o el descifrado de la máquina Enigma para la criptografía. Y basa su optimismo en el perfeccionamiento de dos herramientas novedosas. La tecnología de grabación de sonidos de alta frecuencia, que solo tiene una década. Y la minería de datos para filtrar esos resultados y analizarlos, que apenas tiene dos años.

Incluso los chicos de Google se han involucrado, según desvela National Geographic. Thad Starner, responsable de las Google Glass, colabora con la bióloga Denise Herzing en un prototipo de traducción simultánea del 'delfinés'. Herzing, conocida como la Jane Goodall de los mares, aporta miles de horas de grabaciones submarinas de 'conversaciones' entre delfines. Y Starner, experto en computación, el algoritmo de búsqueda capaz de hallar significados en una base de datos tan opaca y sin pistas para relacionar elementos. Aunque aseguran que ya han traducido un silbido emitido por un delfín y que significaría 'sargazo' (un alga), la comunidad científica se tomó el anuncio con cautela.

Otra corriente es más escéptica. «Sí, tienen vidas sociales complejas. Su ritmo cardíaco se incrementa cuando se percatan de que un miembro de su familia está sufriendo. Dan la alarma en caso de amenaza. Y los experimentos han demostrado que pueden anticipar eventos futuros explica el zoólogo Justin Gregg. Pero todo eso también lo hacen los pollos».

Inteligencia alienígena

La bióloga Liz Hawkings discrepa: «Son animales salvajes y, en general, los animales salvajes solo emiten sonidos o transmiten información que es esencial para su supervivencia. Pero en el caso de los delfines, esta comunicación es mucho más sofisticada de lo que se creía». Por eso sostiene Hawkings, resulta tan difícil de traducir.

A la sofisticación se añade otra dificultad. La inteligencia de los delfines no está emparentada con la humana. No son primates. Evolutivamente, no somos de la familia. Según el escritor científico Joshua Foer, un delfín es lo más parecido a un extraterrestre, a una inteligencia alienígena. Los delfines 'ven' con el oído, con un sónar biológico tan efectivo como los rayos X, capaz de penetrar a través de los objetos. Su sistema de ecolocación es más sofisticado que el de los submarinos nucleares. Solo duermen con la mitad del cerebro y pueden estar despiertos y alerta durante quince días seguidos...

Pero una de las cualidades que tenemos en común delfines y humanos es que nos encanta charlar. Su vocabulario es muy rico. Silban, chasquean, gorjean, percuten, emiten paquetes sonoros, ráfagas, chirridos, clics y también pulsos vibratorios con el orificio que tienen en la cabeza, 'golpes' auditivos que sirven para disciplinar a los jóvenes y alejar a los tiburones. Su espectro es mucho más amplio que el de los humanos. Y los científicos intentan aislar alguna 'palabra' en esa verborrea. Una unidad lingüística fundamental. El primer ladrillo con el que edificar un diccionario 'delfinés'-humano.

La primera pieza del Puzle

Hay pruebas de que existe, al menos, un vocablo que sí hemos identificado. Cada delfín utiliza un silbido personal como firma acústica. Puede decirse que cada delfín se inventa un nombre para sí cuando es un alevín, combinando varios sonidos diferentes que ha aprendido de su madre, y lo conserva toda su vida. Intercala ese nombre en sus chapurreos para identificarse. Otros delfines lo aprenden, memorizan y pronuncian. Y se saludan entre ellos. Ninguna otra especie hace algo así. «Estos silbidos son nombres abstractos, lo cual es inaudito en el reino animal, a excepción de los humanos», explica Randall Wells, coautor de la investigación. Quizá para que los humanos entendamos a los delfines debemos empezar por ahí, por saludarlos en su propio idioma; por aprender, en el caso de Hector y Han, sus verdaderos nombres, los que ellos se dieron a sí mismos. Una cuestión de cortesía.

Delfines y humanos. Mamíferos con distinto recorrido

Delfines y humanos han recorrido caminos evolutivos muy diferentes. Los cetáceos se independizaron del resto de los mamíferos hace 55 millones de años. Monos y hombres se 'divorciaron' hace 6 millones de años.

El cerebro de los delfines es muy grande. Su cociente de encefalización (relación entre el tamaño del cerebro y la masa corporal) es de 5,6, solo superado por el ser humano (7,4), pero por delante de los primeros homínidos (entre 3 y 4,7), chimpancés (2,5) y perros (1,2). Necesitan un cerebro grande y, por tanto, 'caro' de mantener (en cuanto a calor y alimento) por dos razones: la ecolocación (su sistema para orientarse, muy amenazado por el ruido submarino que genera el sónar de los barcos) y la cooperación. Los ancestros de los delfines se parecían a lobos y tenían grandes colmillos. Cazaban en charcas. Los océanos se enfriaron y los delfines dejaron de ser cazadores solitarios para especializarse en la pesca colectiva de grandes bancos de pequeños peces. Sus dientes menguaron, pero su cerebro aumentó.

Los delfines y los monos se conectan de modo muy distinto con los de su propia especie, pero el cerebro de los cetáceos guarda semejanzas con el de los primates, sobre todo en el sistema paralímbico, que procesa emociones. Contiene un gran número de neuronas Von Economo, especializadas en la empatía, la intuición, la comunicación y la autoconciencia. Son seres sociales y afectivos. Cuando un delfín está en apuros, el resto del grupo lo acompaña, lo que provoca varamientos masivos. Detectan el estado de ánimo de otros delfines... y el de los humanos. Se 'solidarizan' con las embarazadas y los niños enfermos.

Sus Habilidades

Se alían. Los delfines son amistosos, pero también interesados. Los machos forman 'pandillas' para cortejar a las hembras y robárselas a otros grupos. Dos pandillas se pueden aliar incluso contra una tercera.

Usan herramientas. Pueden colocarse esponjas en la boca, a modo de mascarilla de cirujano, para protegerse al rastrear el fondo en busca de peces escondidos. O usar a otros peces como 'cucharas' para escarbar.

Son 'cosmopolitas'. Están en todos los mares y se adaptan a todos los ecosistemas. En aguas poco profundas cazan nadando en rápidos círculos que van estrechando. Los peces atrapados deben saltar para salir del cerco, pero los esperan otros delfines con las bocas abiertas...

Saben su nombre. En cautividad, pueden aprender el significado de unas 80 señales de sus entrenadores y de unas 2000 combinaciones de señales. Entienden que el orden de la secuencia cambia el significado.

Cuando los océanos se enfriaron, los delfines dejaron de ser cazadores solitarios para especializarse en la pesca colectiva

Diferencia de cerebros

Nervio Auditivo: En los delfines es dos veces mayor que en los humanos.

Centro de la visión: Los delfines tienen el centro de la visión al lado del córtex auditivo, convirtiendo así sonidos en imagen, y viceversa.

Cuerpo calloso: Conecta los hemisferios cerebrales y es mayor en los humanos. Los hemisferios del delfín pueden dormir y estar alerta, simultáneamente

Córtexcerebral: El córtex de un delfín tiene una estructura de pliegues más compleja y acentuada y requiere mucha más irrigación sanguínea.

¿Se suicidan? ¿Nos sanan?

Numerosos mitos rodean a los delfines, como sus presuntas cualidades sanadoras y espirituales, o que algunos se suicidan. Es verdad que solo respiran voluntariamente (no es un acto automático), pero de ahí a afirmar que cuando consideran que les ha llegado la hora ya no emergen para tomar aire va un trecho... El responsable de esta visión distorsionada es un controvertido neurofisiólogo, John Lilly, un investigador cuyos métodos de los años cincuenta y sesenta resultan hoy chocantes, como administrarles LSD para 'expandir' sus conciencias o darles clases de inglés. Sin embargo, los delfines también tienen muchas habilidades asombrosas, aunque cueste creer algunas. Su genoma contiene unas 230 mutaciones que han perfeccionado la especie; entre ellas, un interruptor bioquímico que bloquea la progresión de la diabetes. Son muy resistentes a las infecciones y pueden sobrevivir a hemorragias masivas. Michael Zasloff, un dermatólogo, ha estudiado la milagrosa regeneración de sus tejidos. Un 'mordisco' del tamaño de una pelota de fútbol cicatriza sin dejar rastro. Y segregan una morfina natural que los 'anestesia'.

ESCAFANDRA/finanzas

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Chile creó una de las mayores áreas marinas protegidas en Isla de Pascua

Con el anuncio este lunes 5 de octubre de dos nuevas áreas protegidas, una de ellas en la icónica Isla de Pascua, Chile transformó a parte de su océano en uno de los espacios de protección marina más grandes del mundo.

Cuando se concreten ambas iniciativas, sumadas a áreas ya existentes, Chile habrá protegido “ una superficie total de más de un millón de kilómetros cuadrados, constituyéndose en su conjunto en uno de los espacios de protección marina más grandes del mundo”. Así dijo la mandataria chilena Michelle Bachelet, en la inauguración de la conferencia Nuestro Océano.

La conferencia, liderada por Estados Unidos, reúne en este balneario (120 km al oeste de Santiago) a representantes de 20 gobiernos y parte de las organizaciones conservacionistas más importantes del planeta.

El área protegida en Isla de Pascua, sumada a las existentes en Motu Motiro Hiva-Iorana-, completa un total de protección de 720 000 km2 alrededor de esta icónica isla chilena. La pascua está distante a unos 3500 km del territorio continental de Chile y habitada por unas 4 000 personas.

Por convenios internacionales, la nueva área protegida en Isla de Pascua debe ser sometida a la aprobación de la comunidad indígena Rapa Nui.

“Esta zona cuenta con las únicas fuentes hidrotermales en aguas chilenas. Su temperatura y composición mineral permite que aquí puedan vivir numerosas especies en ambientes extremos”, dijo la organización conservacionista The Pew Charitables Trusts.

El lugar “es de gran importancia para el desove de muchas especies, incluidos atunes, tiburones, marlines y pez espada. Su protección a gran escala permitiría conservar alrededor de 142 especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo”, agregó la institución.

“ Para lograr la auto sustentabilidad, debemos pensar en optimizar nuestros recursos. Nuestro recurso es el mar y el futuro de Rapa Nui es el mar”, afirmó el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, que celebró el anuncio de Bachelet.

Nazca-Desventuradas

Bachelet anunció también la creación de otro parque marino. El de Nazca-Desventuradas, que incluye las islas de San Félix y San Ambrosio, en las cercanías del archipiélago de Juan Fernández, también sobre el Pacífico.

“Este Parque Marino alcanzará una vasta superficie de la Zona Económica Exclusiva de estas islas, con una extensión de más de 297 000 kilómetros cuadrados”, señaló Bachelet.

El parque se suma a un Área Marina Costera Protegida y una red de Parques Marinos en el Archipiélago de Juan Fernández, de cerca de 13.000 kilómetros cuadrados de superficie protegida. “Con ambas acciones contribuimos a la conservación de la rica biodiversidad marina de esa amplia zona del Pacífico”, agregó la mandataria.

En febrero de 2013, una expedición de la organización de conservación marina Oceana, encontró aquí “ bosques de algas ondulantes, abundantes poblaciones de peces, incluidos enormes atunes, vidriolas y tiburones de aguas profundas, además de frágiles corales de profundidad”.

Más reservas en Estados Unidos

Durante esta conferencia, el presidente Barack Obama anunció a través de un mensaje en video dos nuevos santuarios marinos en Estados Unidos.

El primero, un área de 2 300 km2 en el Lago de Michigan (Wisconsin) , donde hay docenas de barcos naufragados; y el otro corresponde a Mallows Bay, en el río Potomac (Maryland) , que también cuenta con numerosos navíos hundidos.

“La pregunta no es si el océano está en riesgo. La verdadera pregunta es si nosotros, todos en este planeta, vamos a ajustar nuestras conductas con el fin de proteger el océano para las generaciones venideras”, dijo en su discurso inaugural el secretario de Estado John Kerry, presente en Viña del Mar.

En la misma línea, un vocero del Departamento de Estado, Justen Thomas, dijo que el objetivo de Estados Unidos es elevar la atención mundial sobre la problemática de “el océano”, en alusión a todos los océanos y su interacción, y a mediano plazo “alcanzar que el 10% del océano sea protegido”.

A su vez, el funcionario celebró que con el anuncio de Bachelet se crea “la reserva (marina) más grande de América Latina”. En la conferencia, Estados Unidos también lanzó una iniciativa global de vigilancia para el control de la pesca ilegal, que busca detectar con el uso de nuevas tecnologías los principales focos de captura ilegal.

La reunión Nuestro Océano, que finaliza el martes (6 de octubre), tratará también sobre la contaminación con plástico del océano Pacífico y acidificación de los mares.

ESCAFANDRA/afp

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Descubren tesoros de dos mil años en el naufragio más célebre de la antigua Grecia

Arqueólogos hallaron nuevas piezas en el naufragio de Anticitera. Barco se hundió el 65 a.C. Su carga incluía el primer computador de la historia.

Patricio Lazcano | Descifrarla demoró medio siglo. Era una intrincada pieza de engranajes que finalmente fue revelada como un aparato para predecir el movimiento de los planetas y las estrellas y así, anticiparse, por ejemplo, a los eclipses. El llamado Mecanismo de Anticitera es considerado el primer computador del mundo y el tesoro más preciado que dejó el naufragio de un barco romano al norte de la isla griega de Anticitera en el año 65 a.C.

El Mecanismo fue descubierto en 1900 por un grupo de recolectores de esponjas, quienes recuperaron más de 40 estatuas de bronce de la Grecia Clásica. Desde entonces es considerado el naufragio más célebre de la antigua Grecia, ya que almacena una gran cantidad de tesoros aún inexplorados debido a la dificultad de llegar hasta el fondo marino donde se encuentra la embarcación.

Por eso, desde 2014 el Instituto Oceanográfico de Woods Hole (EE.UU.) encabeza junto al gobierno heleno un proyecto para seguir investigando el naufragio.

La segunda versión de la campaña, que acaba de finalizar, produjo nuevos hallazgos, que incluyen el descubrimiento de más de 50 piezas que tienen más de dos mil años de antigüedad. Entre ellas, los arqueólogos descubrieron un ánfora intacta, una pequeña jarra de mesa (conocida como lagynos) y una piedra cincelada rectangular, probablemente la base de una estatuilla. También hallaron un pedazo de una flauta de hueso y trozos rotos de vidrio, hierro y bronce, además de una pieza de bronce que parece haber sido el brazo de un trono.

Según Brendan Foley, arqueólogo y buzo submarino a cargo del proyecto, hay tres grandes razones que explican por qué el célebre naufragio ha sido tan poco explorado. “En primer lugar, el sitio es profundo y difícil de trabajar sin generar lesiones a los buzos. En 1901, un buzo murió en una inmersión y dos sufrieron una descompresión. En 1953, cuando Jacques-Yves Cousteau visitó por primera vez el sitio, uno de los buzos también sufrió una descompensación”, dice a La Tercera.

“En segundo lugar -agrega- debido a la profundidad y de otros factores, entre ellos la lejanía de la isla, es un lugar caro para excavar, y en tercer lugar, debido a la profundidad, se requiere de los equipos más avanzados, pues el tiempo de buceo es muy limitado”.

Foley dice que los buzos de su expedición hicieron un doctorado de cuatro años. “Somos el primer equipo de arqueólogos explorando el lugar”. Según el experto, en el lugar podrían haber más de mil piezas sumergidas. Sin embargo, después de la recuperación, cada artefacto debe ser conservado y curado. “Esto requiere una gran cantidad de dinero y tiempo. Por ello, lo mejor es dejar la mayor cantidad de artefactos en el pecio. Dicho esto, esperamos recuperar muchos más artefactos en las próximas temporadas”.

Cinco años

El proyecto se renueva año a año. El gobierno griego extendió un permiso de cinco años, pero Foley aclara que su continuidad dependerá del apoyo de los patrocinadores. “Su interés está supeditado a resultados convincentes, naturalmente”, explica.

Si bien el naufragio es famoso porque allí se encontró el Mecanismo de Anticitera, Foley y su equipo sueñan con encontrar una pieza similar en las próximas inmersiones.

“Esa posibilidad dispara nuestra imaginación. Este barco fue cargado con los objetos más valiosos disponibles en el siglo primero antes de Cristo. Si llevaba algo tan maravilloso como el Mecanismo, ¿qué otra cosa puede estar escondida bajo los sedimentos? Mi codirector del programa, el Dr. Theotokis Theodoulou, del Ministerio de Cultura Helénica, siempre dice: ‘En este naufragio debemos esperar lo inesperado’. Tal vez, incluso, ¡lo inimaginable!”.

ESCAFANDRA/latercera

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Las increíbles huertas submarinas que pueden revolucionar la agricultura

Sus creadores afirman que se trata de la mejor alternativa para cultivar frutas y verduras donde la tierra o las temperaturas no lo permiten

Algunos tipos de agricultura resultan prácticamente inviables en determinadas zonas del mundo. ¿Cómo cultivar en Oriente Medio, con temperaturas elevadas durante el día que descienden de forma drástica por la noche? ¿Y en un lugar como las Maldivas, donde casi no existe tierra sobre la que trabajar? Una startup italiana presume de haber encontrado una alternativa eficaz: huertas submarinas, nada menos que a siete metros bajo el agua.

Se llaman 'Jardines de Nemo' y los hemos descubierto leyendo el blog Grist. Ya han empezado a ser puestos a prueba en Italia, produciendo buenas cantidades de fresas, albahaca, lechuga, ajo... Si quieres conocer los secretos de su funcionamiento, no te pierdas este vídeo de YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=FgBUIzGJJW8)   que la compañía Ocean Reef utilizó en su exitosa campaña de crowdfunding, con la que ha financiado sus investigaciones:

Como puedes ver, los pequeños globos se llenan de aire al sumergirse en el agua. De este modo se crean invernaderos en los que es posible cultivar en condiciones óptimas, con una temperatura estable y niveles de humedad adecuados. Además, las grandes cantidades de dióxido de carbono provocan que los vegetales crezcan más rápido que en muchas huertas tradicionales.

Si te preocupa el impacto en el entorno de estos curiosos aparatos, puedes estar tranquilo: no hay perjuicio alguno para la vida submarina. De hecho, algunas especies como pulpos, cangrejos y caballitos de mar parecen divertirse cobijándose en estos invernaderos, sin causar daño alguno a las plantas. Por otro lado, el agua dulce que produce por evaporación la biosfera submarina también podría ser recogida y aprovechada.

Los 'Jardines de Nemo' están todavía en fase experimental, pero en Ocean Reef confían en empezar a comercializar sus productos en el año 2016. Rebajar costes para que las huertas submarinas sean accesibles y sostenibles es uno de los grandes desafíos que afrontan. Si tienen éxito, están convencidos de que su creación propiciará la creación de empleo en lugares en que la oferta de frutas y verduras no alcance a satisfacer la demanda. 

ESCAFANDRA/abc

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

China confirma hallazgo de restos de un navío hundido por Japón hace 121 años

Pekín |  Un equipo de expertos chinos confirmó hoy que restos de un barco hundido que empezaron a recuperarse el pasado año junto a un puerto del noreste del país pertenecen al buque de guerra "Zhiyuan", hundido por la Armada imperial japonesa en 1894 durante la guerra que China y Japón libraron entre ese año y 1895.

El jefe del equipo de arqueólogos submarinos que conduce los trabajos de rescate del pecio, Zhou Chunshui, explicó en declaraciones a la agencia oficial Xinhua que el buque, de 1.600 toneladas, era parte de la flota china que cayó derrotada en la Batalla del Mar Amarillo, el 17 de septiembre de 1894.

La prueba definitiva de identidad del barco, del que se han rescatado más de 100 objetos en los pasados dos meses, es un plato de porcelana en el que se pueden leer los dos caracteres que componen en chino el nombre de "Zhiyuan", relató Zhou.

El barco, entonces un moderno navío de guerra que había sido fabricado por una firma británica, fue hallado el año pasado fortuitamente, durante unas obras de construcción en el puerto nororiental chino de Dandong, ciudad fronteriza con la actual Corea del Norte.

La Batalla del Mar Amarillo, el mayor enfrentamiento naval en la Primera Guerra Chino-Japonesa, se produjo en la desembocadura del río Yalu, donde la Armada nipona destruyó ocho de los 10 navíos que conformaban la Flota Beiyang, a las ordenes de la dinastía Qing que entonces gobernaba china.

Aquella guerra supuso grandes cambios en la hegemonía de Asia Oriental, que por primera vez en siglos perdió China y asumió Japón, mientras que ese archipiélago ocupó Taiwán, zonas estratégicas del noreste chino y logró el control de la península Coreana, hasta entonces un estado vasallo de los emperadores Qing.

Fue en esa guerra cuando Japón ocupó también activamente las islas Senkaku/Diaoyu, que más de un siglo después constituyen el principal conflicto territorial entre Pekín y Tokio. 

ESCAFANDRA/afp

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Buceadores de la Armada neutralizan un proyectil antiguo encontrado en aguas de Estepona

El artefacto fue hallado por un buzo aficionado, que dio aviso a la Guardia Civil

Un equipo de desactivado de la Unidad de Buceo de Cádiz (Unbudiz) ha neutralizado en la mañana de este martes lo que parecía ser un proyectil de 155 milímetros de calibre y 58 centímetro de longitud que había encontrado este pasado lunes por un barco pesquero mientras faenaba en aguas de Estepona (Málaga) .

El pesquero trasladó hasta la lonja de la localidad malagueña el proyectil encontrado e informó de ello a la Guardia Civil, según han informado desde el Ministerio de Defensa a través de un comunicado.

El Centro de Operaciones (COS) de la Guardia Civil de Málaga dio el aviso al Centro de Operaciones de Vigilancia Marítima (Covam) de la Armada, quien activó a un equipo de desactivado submarino de la Unidad de Buceo de Cádiz con base en la Estación Naval de Puntales para su traslado en la madrugada de este lunes al lugar del incidente.

Por su parte el COS de la Guardia Civil de Málaga destacó al lugar un equipo Tedax, el cual acordonó la zona. Este Cuerpo permaneció realizando labores de vigilancia sobre dicho artefacto hasta la llegada al lugar del incidente de los especialistas en desactivado de la Armada.

Tras una primera identificación y tomando las medidas de seguridad adecuadas, se trasladó el proyectil hasta una cantera cercana en el término municipal de San Roque (Cádiz), donde finalmente se procedió a su desactivación final.

La rápida intervención y coordinación de los implicados en el operativo permitió que no se viese afectada la actividad de la lonja de Estepona, evitando de esta manera un cierre temporal de la misma y el daño económico que habría producido a la actividad del puerto pesquero.

Durante toda la intervención se contó con la colaboración de la Guardia Civil que proporcionó las correspondientes medidas de seguridad ciudadana, así como de la Comandancia Naval de Málaga.

Las Unidades de Buceo de la Armada cuentan con personal especialista en desactivación de artefactos explosivos submarinos (EOD) y buceadores con especialización en técnicas de inutilización de minas. Esta actividad, en el ámbito marítimo, es competencia exclusiva de la Armada.

ESCAFANDRA/ep

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

Nueva Zelanda anuncia la creación de un gran santuario marino

Nueva Zelanda anunció este martes su intención de crear en el Pacífico Sur un gigantesco santuario marino del tamaño de Francia, donde estarán prohibidas la pesca y la explotación minera.

Washington | El santuario marino de las Kermadec comprenderá una zona de superficie casi equivalente a un país como Francia situada alrededor del archipiélago que lleva el nombre de un navegante precisamente francés del siglo XVIII, a unos mil kilómetros al noreste de Nueva Zelanda.

"Esta es una de las regiones con diversidad más rica del mundo en el plano geográfico y geológico", declaró en un comunicado el primer ministro neozelandés John Key, actualmente en Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU.

Key citó la presencia en esa zona del arco volcánico submarino más largo del mundo y de una de las fosas oceánicas más profundas del planeta.

También es refugio para miles de especies, ballenas, delfines, tortugas, aves marinas.

La decisión fue saludada por las asociaciones de defensa del medio ambiente, que destacaron que los santuarios marinos del Pacífico representan ahora más de 3,5 millones de kilómetros cuadrados.

En septiembre de 2014, Estados Unidos sextuplicó la extensión del parque del "Pacific Remote Islands Marine National Monument", que con una superficie de 1,2 millones de kilómetros cuadrados en el Pacífico, pasó a ser el santuario marino más grande de planeta.

ESCAFANDRA/afp

 

 

 

 

............................................ ...........................................

 

 

 

 

 

<< Septiembre  

Noviembre >>